domingo, diciembre 10, 2023
Análisis de la VinotintoCopa AméricaLa Vinotinto

Las cuentas de Peseiro

José Peseiro
840views

Empatar con Colombia es una bombona de oxígeno, oxígeno que tanto falta en tiempos de Covid. Es una unidad que da tranquilidad, que permite planificar, pensar y esperar.

Venezuela, dentro de lo que cabe, viene jugando “caribe” en esta Copa América. Empezando, por un reglamento absurdamente flexible que permite cambios, sin límite ni fecha límite para sustituir jugadores, en una obvia declaración de intenciones de jugar como sea el evento. En ese sentido, tiene a jugadores de peso como Roberto Rosales, Jefferson Savarino, Josef Martínez y otros tantos esperando salir de la cuarentena para unirse al equipo, sea el penúltimo o último partido. Son 16 bajas en total para esta selección, que busca sobrevivir como sea.

Adrián Martínez
Adrián Martínez, uno de los defensores llamados a última hora por José Peseiro

Los nombres de Salomón Rondón, Tomás Rincón y Darwin Machís ya están descartados. Hay que recalcarlo, porque el escenario es caótico. Y por eso, las cuentas de José Peseiro deben bailar muy pegado al pragmatismo.

El otro elemento de la calculadora del portugués es el formato laxo, no modificado por pereza o por intencionalidad, de la Copa América. Cuando era de 12 equipos, clasificaban cuatro de seis. Se bajaron Australia y Qatar, y a la Conmebol no se le ocurrió mejor idea que dejar el calendario igual, con una semana libre inclusive y con cuatro clasificados de cinco.

Entonces, la lógica indica que hay que ligar que al menos uno quede peor que Venezuela. Y por eso, este empate tiene un poco de sabor a gloria. En un supuesto, que Venezuela no gane a Ecuador y Perú pierda todos sus partidos, en el último partido de la fase de grupos, la Vinotinto podría clasificar empatando, con dos empates, dos puntos. Tan sencillo como eso. De ahí en adelante, se verá.

Pero son los cálculos de Peseiro. Jugársela toda ante Perú. Con un poco de suerte, tendrá algunos retornos ante Ecuador. Pero el partido clave es el último. En su cuenta, claro.

 

El puntazo de la Venezuela de Peseiro, con Wuilker como clave

Entonces, ¿era descabellado volver a plantear un funcionamiento hiper-defensivo ante Colombia? ¿Con delanteros afilados como Zapata, Muriel, que viene jugando Champions?

Insistimos, el pragmatismo es clave en un proceso de emergencia de catástrofe. Se le pidió ser más ofensivo ante Brasil. Lo mejoró, por pinceladas. Pero no es el objetivo.

Las cuentas terminan siendo buenas: de esta tormentosa etapa de dos partidos iniciales (Brasil, Colombia) salir con un punto es fabuloso. Y nos remitimos al número de clasificados: cuatro de cinco.

Wuilker Faríñez
Wuilker Faríñez

Repitió once: excepto Wuilker Faríñez. El héroe, la figura. ¿Qué no se ha dicho de Wuilker? Peseiro, luego de darle cabida a Joel Graterol por tres partidos, devuelve al once al chico de Catia.

Fariñez se apunta el empate: ocho atajadas, tres de ellas gol declarado, que no fueron. Parte del pragmatismo pasa por eso. Necesitaba la jerarquía del portero del Lens, así que no se equivocó el portugués.

Venezuela 0-0 Colombia
Venezuela 0-0 Colombia

Yohan Cumana mejoró de forma notable como carrilero izquierdo. Luis Mago no tuvo reflectores, pero fue bastante correcto. Francisco La Mantía, comandando la defensa, de muy buena forma. Y tuvieron apoyo, incluso desde más arriba, como Fernando Aristeguieta, el “capitán vikingo”, que bajó, sacó balones de la raya, encaró, defendió los suyos…

El margen de maniobra ahora no es tan estrecho. Ya con Yangel de titular el domingo ante Ecuador, puede cambiar el panorama. La faceta ofensiva espera su puesta en escena. Pero antes de cualquier análisis, hay que calcular (sí, de nuevo) cuantos nuevos efectivos hay.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
%d