Venezuela igualó a cero con Colombia en exhibición de Wuilker Faríñez

Wuilker Faríñez se convirtió en un muro infranqueable para el ataque de Colombia, sacando hasta ocho remates al arco, y Venezuela logró su primer punto en la Copa América: 0-0 en Goiania.
Faríñez, que asumió la titularidad luego que Joel Graterol lo supliera en los últimos tres partidos (Eliminatorias y Copa), correspondió con creces a la decisión de José Peseiro.
El portero del Lens francés sacó ocho disparos al arco, incluyendo una chilena de Mateus Uribe.
Caraqueño de 23 años, Faríñez no ha contado con muchas oportunidades en su club, perdiendo la titularidad vinotinto en los tres cotejos previos de 2021. Pero lo de este jueves en Goiania fue una exhibición de reacciones felinas.
La Vinotinto mantuvo la línea de cinco que mostró ante Brasil (derrota 3-0), con la gran diferencia de la presencia del oriundo de Catia.
Con uñas y dientes los criollos aguantaron las embestidas de Duván Zapata, Luis Muriel y Uribe, sin poder romper la resistencia del meta vinotinto.
El próximo duelo de Venezuela será ante Ecuador, este domingo. Mientras, Colombia irá frente a Perú.
Colombia 0 David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo; Juan Cuadrado, Wilmar Barrios, Mateus Uribe, Edwin Cardona (Luis Díaz, 62); Luis Muriel (Jaminton Campaz, 62), Duván Zapata (Miguel Borja, 73). DT: Reinaldo Rueda.
Venezuela 0 Wuilker Faríñez; Alexander González (Ronald Hernández, 89), Francisco La Mantía, Adrián Martínez, Luis Mago, Yohan Cumana; José Andrés Martínez, Junior Moreno, Bernaldo Manzano (Yangel Herrera, 59), Cristian Cásseres (Edson Castillo, 89); Fernando Aristeguieta (Sergio Córdova, 83). DT: José Peseiro.
Saludos, Kiko, no sé que pensar acerca de este juego, si salieron a buscar un punto o a cuidarse de una goleada, lo cierto es que seguimos con los mismos errores de siempre si queremos en realidad defender se debe tener posesión del balón en tres cuartos de cancha no en nuestra cancha, así me lo enseñaron los técnicos Argentinos, creo que ese punto obtenido hay que anotarselo al contrario que no supo finalizar con 23 remates al arco y venezuela solamente 2, posesión del 65 % y nosotros 35 %, pases increible 564 de colombia y 301 de venezuela, o sea entregamos la pelota a colombia que no supo que hacer con ella en el área nuestra, hubiera preferido un 1-4-4-2 con trabajo en bloque comprometido por los jugadores y dos puntas de lanza que presionen y finalicen cada balón que reciban y marcar la salida apoyados por los interiores y el volante ofensivo en repliegue ataque defensa
Coincido contigo. El tema es que seguimos sin contar con los jugadores que venían trabajando desde hace rato con Peseiro, y que los que están continúan amoldándose, con sus dificultades, a lo que busca el DT. Se hace de tripas, corazón, y creo que así será por toda la copa.