domingo, junio 4, 2023
EntrevistasPrimera División

Pallarés: “2022 tiene que ser el año internacional de Táchira”

Alex Pallarés, DT del Deportivo Táchira
Alex Pallarés, DT del Deportivo Táchira
2.5kviews

Su nombre sonaba hace rato en los mentideros del fútbol nacional. Cada vez que un técnico caía, el apellido del español era tenido en cuenta. Se escuchaba y leía el “Alex Pallarés” como opción en varios clubes en plena campaña 2021.

Sin embargo, fue su antiguo equipo, el Deportivo Táchira, quien terminó por brindarle una oferta formal al catalán criado en el Turia. Y qué mejor manera que darle las riendas al campeón del país comenzando desde cero, con tiempo suficiente para planificar, fichar y hacer una pretemporada a su antojo.

Un técnico “venezolano”

Alexandre Pallarés Piquer llega de nuevo a San Cristóbal con 42 años. Aún siendo muy joven, será su tercer periplo en Venezuela al frente de un Primera División, que bien pudo haber sido su cuarta pasantía si aquel “affaire” Zamora se hubiera concretado. “Me siento entrenador del fútbol venezolano. Tras 17 años de trabajar con categorías inferiores y reservas, Venezuela me dio la oportunidad de dirigir en Primera División. Siempre le estaré muy agradecido al país por eso”, agradece de entrada.

“La ciudad está mejor que en 2018 cuando me fui. Las calles están más alumbradas, vías pintadas. Se nota que le han hecho mantenimiento”, dice Pallarés, quien tuvo que dejar en aquel año al aurinegro alegando temas personales, un causal que le generó algún tipo de reticencia al aficionado de Táchira, pero que le respeta y valora como un técnico que hizo las cosas bien cuando estuvo en Pueblo Nuevo.

Esa sensación de mejora de la ciudad fue fundamental para aceptar regresar. Sin embargo, no fue el motivo principal para darle el sí a Jorge Silva y Gerzon Chacón: “Decidimos aceptar porque conocemos el club. Sabemos que tiene la mejor hinchada de Venezuela y es un reto mayor el de ahora porque el equipo viene de ser campeón. La primera vez tomamos el equipo después de un semestre muy complicado, pero ahora la vara está muy alta. Además, estamos llegando en un momento de mucha alegría y felicidad en la institución”, explica el catalán.

Un proyecto llamado 2022

El conocer la plaza le da una ventaja enorme para asumir el reto. En Táchira nadie piensa en quedar segundo. El que llega al banco del equipo es para salir campeón, no hay de otra. Y ahora, después del boyante 2021, la exigencia es mayor: “Nos encontramos con un ambiente de mucha exigencia y alegría. El ser humano es ambicioso por naturaleza y quiere volver a ganar y aquí no hay otra cosa que no quieran que es volver a ser campeones. Sentimos la exigencia en medio de la felicidad”, asume sin ningún tipo de excusas el gran reto.

¿Cómo se dio la negociación para su incorporación?: “Cuando nos marchamos de Táchira, quedaron las puertas abiertas. Apenas recibí la llamada donde me decían de Juan Domingo (Tolisano) se iba al fútbol chileno, todo se dio muy rápido. Rápido porque conozco la institución, porque coincidimos con la directiva en lo que se quiere. Nos entendimos inmediato, no solo en los temas económicos, sino en el proyecto de lo que se quiere para 2022”.

Gerzon Chacón y Álex Pallarés
Gerzon Chacón y Álex Pallarés

¿Cuál es ese proyecto? ¿Es exigente?: “Te exigen, pero te dan un plantel competitivo. El 2022 tiene que ser un año de protagonismo internacional del club y en eso nos enfocamos, además de trabajar directamente en toda la estructura del club en cuanto a lo futbolístico. Trabajaremos a fondo con las categorías menores también, de arriba hacia abajo”, explica.

Si hay un tema en que Táchira todavía tiene un gran debe es el de las categorías de formación. En los últimos años, la cantera va produciendo buenos futbolistas pero casos aislados, individualidades. JHS no puede seguir siendo la plataforma financiera que mantiene la institución por lo que hay que sacar provecho al talento joven de la región. Para eso, Jorge Silva y su gente han puesto manos a la obra para darle mayor atención a las menores y le encomendaron la misión a Pallarés.

Por eso, de su mano, ha llegado otro español, Iván Medall, quien fuera Director Deportivo del Castellón de España: “Iván Medall ha venido conmigo. Se sentará en el banco como asistente, pero será él quien esté a cargo directamente de la coordinación de las categorías menores. Es primera vez que asumimos esa responsabilidad como cuerpo técnico. La dirigencia nos pidió que nos involucráramos en las categorías de formación y nos propuso que trajéramos a alguien que se hiciera cargo y consideramos que Iván Medall es la persona indicada”, revela Pallarés sobre la función de su nuevo compañero, que se suma a los inseparables Daniel Izzo (Asistente) y Sergio Mañas (Preparador Físico).

Todos los caminos conducen al aurinegro

Pallarés no tiene excusas para aspirar a cosas importantes en 2022. Táchira ha armado un plantel descomunal a punta incorporaciones. Le pregunté por qué el equipo ha tomado una ventaja tan abismal con respecto del resto en la conformación de la plantilla para el venidero campeonato y Copa Libertadores: “Por dos situaciones: el Director Deportivo (Gerzon Chacón) trabaja bien y rápido en los fichajes y los futbolistas ven a Táchira como un equipo atractivo. Aquí no se está fichando a golpe de talonario, hay propuestas económicas responsables ajustadas a un presupuesto. No se están pagando salarios desorbitados”, explica sin rodeos, aduciendo que “todos los fichajes son de mi agrado. Solo el tiempo dirá si fichamos bien o mal”.

Se atreve a evaluar la suspensión de la norma del juvenil en el torneo y la creación de un torneo de reservas: “En Emiratos Árabes y Rusia dirigí equipos reservas y me pareció una experiencia muy positiva y razonable. Darle ritmo de competición a todos los futbolistas es algo muy positivo. Admito que me gustaba la norma del juvenil porque nos obligaba a los entrenadores a contar con los jóvenes”, revela.

Consultado si en estos más de tres años lejos de Venezuela ha cambiado en algo, no se lo piensa, tajante, en contestar que sigue siendo el mismo Pallarés de siempre: “No hemos cambiado nada. Soy la misma persona, con más edad. En lo profesional sigo siendo un hombre dedicado a mi trabajo, como siempre lo he sido”.

Así comienza un nuevo capítulo de Alex Pallarés en Venezuela. Ya dio un aviso con el Atlético en 2017. En San Cristóbal esperan que el joven que habla con ese marcado acento español se oiga a nivel continental. Táchira parece estar en buenas manos.

Consulta aquí cuáles son todos los entrenadores de la Liga Futve 2022

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: