Oswaldo Vizcarrondo sobre la Vinotinto: “Necesitamos de una victoria, ya no hay mañana”

Oswaldo Vizcarrondo, exdefensor vinotinto y actual asistente técnico del AS Sautron francés, conversó con Idioma Futve antes del encuentro entre Venezuela y Uruguay, por la fecha 8 de las Eliminatorias a Qatar 2022.
Es la primera parte de la extensa y nutritiva entrevista con Vizcarrondo, internacional con la Vinotinto en 83 partidos, con nueve goles anotados.
Venezuela es novena en las Eliminatorias a Qatar 2022, con tres puntos de 15 posibles.
La actualidad de la Vinotinto de José Peseiro, según Vizcarrondo
“La actualidad que tiene la selección en este momento era la esperada. No es fácil para un técnico nuevo como José Peseiro llegar de golpe y sacar buenos resultados en una selección”, señaló Vizcarrondo sobre el sucesor de Rafael Dudamel en el banquillo nacional.
“Una selección no es un club: si es un club y hay un cambio de timón, siempre es positivo que llegue un técnico nuevo, porque inyecta una dinámica distinta a los jugadores. Todos comienzan desde cero: a nivel de competencia interna se abren nuevos escenarios, entonces eso siempre crea una dinámica distinta y es positivo.
Pero a nivel de selección no es tan igual, porque no tienes el tiempo de trabajo que tú pudieras tener en un club”.

Sobre el portugués, exasistente técnico en el Real Madrid y entrenador en el Sporting Lisboa y Porto, Vizcarrondo expresó:
“Es un técnico que no conoce la dinámica de las Eliminatorias sudamericanas. Hay una pérdida de puntos importantes cuando no preparas bien los partidos, pero no en el aspecto del planteamiento táctico, porque desde ese punto de vista creo que este es el mejor técnico que ha tenido la selección.
Se adapta a sus jugadores y también al rival que va a enfrentar. Hacen una preparación previa a lo que es cada partido de forma mesurada, entonces en ese sentido no está el problema”.
Recalca el caraqueño que “sí se pierden puntos por el desconocimiento de las condiciones climáticas que existen en Suramérica. Si vas a Barranquilla tienes que preparar de una forma distinta el partido a si juegas en Santiago de Chile, o como pasó ahora en La Paz”.

Vizcarrondo recuerda la estrategia de César Farías que le hizo sumar cuatro puntos en dos de sus visitas a La Paz (eliminatorias 2010 y 2014).
“Sabemos lo que hizo César Farías cuando se jugó allá, toda la preparación física que se hacía para disipar un poco la reacción de la altura. Yo he jugado en la altura, y los que están afuera piensan que fácil, y no. No solo el tema de la falta de oxígeno, sino por cómo se mueve el balón, tiene unos tiempos distintos”.
“Pienso que ahí es donde se le está pasando un poco la factura al técnico y bueno, la falta de trabajo por la pandemia”, considera el exdefensor. “Se la suma la baja de prácticamente la columna vertebral de la selección. Eso no le ayuda a su funcionamiento”.
La importancia del duelo de este martes por las Eliminatorias
Al frente estará una selección potente como la uruguaya, que también viene necesitada de ganar, tras igualar sin goles con Paraguay.
“Entendemos que ahora, a estas alturas de la Eliminatoria, Peseiro necesita, todos necesitamos de una victoria. Ya no hay mañana. Llegamos a un punto bisagra, donde si se gana se podría entrar en carrera, o por lo menos en el factor anímico ayudaría un poco al colectivo para poder movilizarse mejor”, señala el capitalino.
“Si se pierde, va a ser un golpe anímico difícil de digerir, y no digamos a nivel a nivel matemático, también sería difícil. A mí no me gusta hablar de imposible, porque lo imposible no existe. Pero bueno, es una lástima porque lo que yo he visto cómo ellos preparan los partidos, te podría decir que tienen muy buenas condiciones”.

Añade Vizcarrondo otro punto positivo que vio en la labor de Peseiro y su cuerpo técnico.
“Cuentan con una lectura previa a los partidos muy buena, una preparación indicada. Hubo ciertos momentos de algunos partidos donde se veía que cada cosa que ellos hacían, desarrollaban, se las transmitían a los jugadores. Una forma de pensar mesurada. Son indicios que uno lo ve, porque uno estuvo mucho tiempo allí.
Sería una lástima no poder desarrollar los resultados con este cuerpo técnico”.
Fuera del campo, Vizcarrondo señala que le “ha gustado mucho también la forma como él se expresa, a pesar de que tiene una barrera de la lengua importante, porque no es su lengua materna, pero me gusta cómo defiende a su grupo, como él se hace responsable de los resultados. Son cosas que en otros ciclos no pasó. Se exponía un poco al jugador y el que tenía la decisión de a quién poner era al técnico.
Hay algunos que lo hacen de forma estratégica, hay otros que lo hacen de forma natural, porque realmente entienden que ellos son los que los que tienen la mayor responsabilidad, porque son los que toman las decisiones sobre los titulares”.