Mea Vitali: “Caracas asume el reto de la Libertadores en un grupo donde no todos están igual”

Caracas, el actual campeón del fútbol venezolano, está a pocos días de salir del tedio de la rutina de entrenar y encerrarse, entrenar y encerrarse. El gran día, para el que se han estado preparando desde junio está por llegar.
La semana que viene, el miércoles 16 de septiembre (8:30 p. m.), DIM recibirá a Caracas FC por la reanudación del Grupo H de la Copa Libertadores. Los rojos empataron en su estreno con Boca (1-1) y luego cayeron 3-2 en Paraguay en un parejo luego contra Libertad.
El cuadro avileño también está esperando directrices para la reanudación (o arranque, porque será un torneo nuevo) de la Liga Futve. Los capitalinos tienen bajas, sufrieron también en sus filas los azotes del Covid-19, pero dicen estar listos para lo que venga.
Por ello, es pertinente hablar con el gerente general del equipo y excapitán, Miguel Mea Vitali, quien compartió la actualidad del club con Idioma FutVe.
-¿Cómo se prepara Caracas para asumir la Copa Libertadores en una semana?
-Muy bien, hemos trabajado con nuestros altos y bajos, pero de la mejor manera desde finales de junio. Siento que hay buen ambiente en el grupo, con energías buenas para asumir el reto de la Libertadores en un grupo donde no todos están igual. Como ejemplo, Libertad (Paraguay) lleva rato jugando y Boca, ya lo han visto en las noticias (contagios masivos, no se sabe cuándo regresa la liga argentina). Pero estamos muy motivados y optimistas.
-¿Los contagiados por Covid-19 ya retornaron a las prácticas?
-Sí, todos están entrenando menos uno que está apartado, está asintomático. Pero todos están entrenando, de la mejor manera.
-¿Están preparados para jugar bajo las exigencias de la “burbuja Conmebol”?
-Hemos tenido mucho apoyo del Ministerio (del Deporte), tenemos reuniones constantes. Hay que cumplir con el protocolo, viajaremos en vuelo chárter, usando mascarillas, desinfectantes. Todo lo que nos han pedido se va a cumplir. El próximo juego es en Medellín, no vamos a entrenar allá, nos vamos en chárter un día antes, es una hora y media. Solo vamos a reconocer el estadio y si se puede. Luego nos venimos después del juego.

-¿Y cuándo les toque recibir equipos?
-En la parte de local estamos haciendo nuestros esfuerzos, con el apoyo del Gobierno. Hay otras situaciones aparte de la pandemia, como la gasolina, propias del país que se están solventando. Libertad seguramente nos notificará cuales hotel ha escogido y su plan para estar en Caracas. Pero te digo, tanto a nosotros, como a Estudiantes, en los entrenamientos, en los desplazamientos internos nos ha costado un poco el tema de la gasolina.
-¿Han afectado los preparativos y las conversaciones la salida de Pedro Infante del Ministerio del Deporte?
-No, porque estamos en contacto permanente con el viceministro Juan Carlos Amarante. Hemos tenido reuniones con él e integrantes del Ministerio de Salud y otras más que vienen, que están agendadas.
-¿Hay altas y bajas en este momento del año en Caracas?
-Hay un solo jugador que él mismo se apartó del equipo y no entrenó más. Pronto el club hará un comunicado oficial porque ya acordamos una salida negociada. (Nota del redactor: Se trata de Bernardo Añor, quien busca destino en Estados Unidos).
-También hay que hablar de Jeriel de Santis, jugador pretendido por la selección de Perú (su madre es peruana) y que tiene ofertas del exterior, en especial de Portugal
-El club ha hablado con el jugador y dice que desea desarrollar su carrera con la selección vinotinto. Respetaremos lo que decida. Sobre las ofertas, las hay pero cuando se concreten lo oficializaremos. Mientras tanto, hará la Libertadores con nosotros.
-¿Cómo ve la próxima temporada del fútbol local?
-Pues pasan los días y esperamos respuestas. Hubo una reunión con todos los equipos, con Laureano González (aún no es oficial la instalación de la Junta Normalizadora). Se tiene previsto arrancar el 14 de octubre, pero no es oficial. Pasan los días y hay equipos que necesitan empezar a trabajar con más intensidad para el torneo.

Se dijo que el lunes (07) era la fecha límite para entregar las cartas de participación. Caracas envió la suya, se sabe que hay dos equipos que dijeron que no. Pero es importante también saber cómo será el formato de juego.
-Y las sedes. Caracas era una para la fase de grupos, pero luego solo se habla de Valencia y Barinas
-Sí, por eso es importante lo del formato. Se hablaba de dos grupos, primero de tres. Los equipos de Caracas creemos que se puede jugar acá en la capital, somos cuatro equipos y se puede jugar en el Olímpico, que está en buen estado, Cocodrilos o hasta en la cancha nueva de Deportivo La Guaira. Estamos convenciendo a las autoridades que es posible y Caracas es una ciudad con ventajas en ciertas comodidades, el tema eléctrico no es tan grave por ejemplo. En la reunión, Laureano (González) nos explicó que el plan B de los partidos de la Vinotinto (Eliminatoria) sería Caracas, entonces ¿por qué si puede recibir a la selección y no a la liga?