
Para los debutantes siempre estrenarse es difícil. Todavía es más complicado cuando ese arranque es exitoso y toca refrendarlo en la siguiente competición pero Martín Carrillo logró mantener a flote a su Trujillanos Fútbol Club, además de seguir cosechando buen sabor de boca en sus primeros compases como entrenador en el fútbol venezolano
El joven dirigente colocó a los “Guerreros de la Montaña” dentro de los ocho primeros lugares (8°) en las jornadas iniciales de la Temporada 2020.
“No iba a ser fácil, este iba a ser un torneo bien complicado y gracias a dios hemos cumplido con las expectativas”, indicó vía telefónica desde Barinas al departamento de comunicaciones de la Liga FUTVE.
Reside en la Ciudad Marquesa, la misma en la que consiguió importantes triunfos cuando trabajaba como asistente técnico del Zamora Fútbol Club; por cierto el único elenco que lo derrotó en los cinco duelos que han disputado del presente calendario.
“Se comenzó perdiendo, pero de ahí en adelante, con trabajo y dedicación, orden, empezamos a ubicar cada una de nuestras piezas y conseguir ese 11 ideal que nos diera la posibilidad de competir”.
No tardó en reconocer que esa apertura de competencia era poco deseada. “El arranque no fue el soñado, como lo fue el Clausura pasado, por aquí algunos se pusieron un poco nerviosos porque no habían empezado de la misma forma, pero cada torneo y situación son diferentes”, afirmó el oriundo de Caracas.
Tras esa caída, sumó dos empates consecutivos, para luego adjudicarse par de triunfos en sus últimas dos presentaciones. Lo más resaltante es que el elenco aurimarrón ha permitido nada más dos tantos, los concedidos en la fecha de estreno.
Esas experiencias que ha ido madurando le da muchos argumentos para superar los momentos complicados y ver las cosas con mayor claridad.
“Hoy hay un Martín Carrillo mucho más sereno dentro de la raya, que lee un poco mejor cada uno de los partidos, a los rivales los analizamos y estudiamos mejor; sabemos dónde nos pueden hacer daño y donde no, tenemos muy claro cuales son nuestras virtudes y falencias dentro de la cancha”.
En el pasado Torneo Clausura, su debut como Director Técnico en la Liga FUTVE, logró llevar a las arcas trujillanas 28 puntos, producto de ocho victorias, cuatro igualdades y seis derrotas.
Avanzó a la Liguilla FUTVE pero fue batido en la primera fase por el Deportivo La Guaira, con global de 3-1, mientras que en Copa Venezuela arribó hasta octavos de final, luego de sucumbir frente a Academia Puerto Cabello.
Defensa clave
Esa estadística de tantos concedidos es muy relevante, y tiene mucha importancia en el estratega de 37 años, el cual se basó en ello para sacar resultados en la entidad valerana.
“Esa fue una fórmula para corregir, empezar a trabajar esta línea defensiva, darle coordinación y a partir de ahí ver cómo atacamos a cada uno de nuestros rivales”, acotó.
Además, entró en detalles cómo fue ajustando las piezas hasta conseguir una retaguardia segura, que permitieron ese eficaz desempeño, todo siempre enmarcado en su 4-4-2 sólido.
“Hicimos un par de cambios, empezaron a jugar Luis Parra, Francisco Carabalí y el equipo mejoró bastante en la zona defensiva”, analizó.
“Pusimos a Carlitos Rueda que nos daba bastante equilibrio, con Wuildyjhon Vivas y conseguimos un equilibrio defensivo importante, los equipos ya no nos generaban lo mismo en defensa y el equipo era más sólido para defender y contrarrestar las virtudes del rival”, comentó.
Dichas modificaciones y establecimiento del equipo en cancha fue clave en la acumulación de puntos para los andinos.
“Armamos un equipo surtido defensivamente, dónde no permitir goles era algo fundamental para nosotros y sabemos la posibilidad que tenemos en ataque. Trujillanos es un equipo que siempre genera algo en ataque, siempre tiene posibilidades de hacer gol; después si entra o no es otro tema, pero es un equipo que genera mucho”, aseguró.
“La idea era defendernos bien y darle seguridad a ese ataque que teníamos”, reseñó el piloto.
En el semestre anterior no estuvieron entre las diez mejores zagas del certamen, por lo que fue un aspecto en el que quisieron hacer hincapié.
Dos figuras
Hablar de Trujillanos Fútbol Club es mencionar un equipo compacto, sin grandes individualidades, pero con dos nombres que resaltan un poco más por su experiencia, jerarquía dentro de las canchas nacionales y sus cercanías con distintos procesos Vinotinto: Francisco Carabalí y Álvaro Forero.
El primero, un lateral con capacidad de jugar por ambas bandas y que en su momento fue codiciado por distintos equipos del país, y que luego de ser escogido el Jugador Más Destacado del Torneo Apertura 2019 de segunda división con el GV Maracay, partió a Colombia para jugar con Patriotas de Boyacá.
Retornó este calendario a Venezuela y lo hizo con el club que lo vio nacer.
“Es un magnífico jugador, tiene situaciones externas al fútbol que lo hacen cambiar, pero ya son cosas que a él le tocan madurar, lo conversé mucho, sabe que es una de sus últimas posibilidades”, explicó.
“Si la deja escapar va a ser difícil que alguien vuelva a confiar en él y por eso estamos trabajando mucho eso”, indicó Martín Carrillo. Carabalí vivió hechos duros como expulsiones en varios equipos por casos de indisciplina.
Pero está convencido que su trabajo ha hecho recuperar la mejor versión del futbolista de 29 años. “Dentro de un rectángulo verde es uno de los jugadores más apetecibles dentro de este fútbol. Tiene que entender que ya no es joven, que puede cometer errores”, destacó.
“Creo que lo está entendiendo y está haciendo un buen torneo”, aspiró el mandamás, el cual cree que las cosas van por el camino correcto. En tres choques, disputó 243 minutos, todo como titular.
Entre tanto, sobre uno de los guardametas menos vencidos de la campaña, solo cayeron elogios porque además es su líder de camerino.
“Es el capitán de mi equipo, le tengo plena confianza, ha sido una pieza fundamental para lo que conseguimos el torneo pasado y en este torneo va por muy buen camino también”.
También cercano a las tres décadas de vida, el meta barinés ha conseguido en el estadio José Alberto Pérez la estabilidad que necesitaba, para mostrar esas cualidades bajo los tres palos que siempre prometía.
Una faceta que explotó en esta versión de Liga FUTVE 2020 fue la brindar seguridad en penas máximas, algo que tiene satisfecho al entrenador.
“Hemos recibido dos penales en contra, uno lo pegaron al palo, que fue contra Zamora y entró en gol y el otro lo tapó, entonces se ha convertido en un líder natural dentro del grupo, nos ha dado muchísimo de toda esa experiencia que tiene, se convirtió en un referente del grupo”, destacó Martín Carrillo.
De cinco a seis semanas
Durante la cuarentena social y colectiva para evitar la propagación del Covid-19, Carrillo sostuvo diversas conversaciones con otros entrenadores de la Liga FUTVE, así como con dirigentes criollos en el exterior y de selecciones nacionales.
Todos estos estrategas lo llevaron a sacar conclusiones sobre lo que sería una vuelta a las canchas posterior a esta paralización de actividades.
“He hablado con entrenadores del fútbol venezolano, como Enrique García, José Manuel Rey, Juan Domingo Tolisano, con Francesco Stifano, José Hernández, y hemos compartido varias ideas que seguramente nos van a ayudar cuando arranque esto”, reseñó el caraqueño.
“Lo más difícil que puede suceder es que no nos alcance el tiempo para hacer una buena pretemporada, ahí va a estar la clave para poner los jugadores a tono para tenerlos en condiciones óptimas”, comentó.
“Lo más importante de todo es que nos den el tiempo necesario, nosotros necesitamos cinco o seis semanas de pretemporada, de tal manera que podamos volver a poner a nuestros jugadores a tono, alimentarlos”, recalcó Martín Carrillo al respecto.
Actualmente se encuentra trabajando con su cuerpo técnico para mantener al grupo con una buena condición física.
“En un principio enviamos una planificación semanal para que los jugadores se mantuvieran a tono”, pero decidió bajar las cargas para salvaguardar la tranquilidad de cada uno de los elementos de su plantilla, por lo que prometió resolver cuando esto arranque.
“Trataremos de armar una pretemporada para lograr el nivel que teníamos”, concluyó Carrillo.
Por ahora Martín Carrillo se mantiene en casa, conversando con muchos de sus colegas nacionales e internacionales, actualizando sus conocimientos en este reto que significa ser primer entrenador de una plantilla, compartiendo con su familia, algo que añoraba desde un buen tiempo.
Prensa Liga FUTVE