
El esperado salto a Europa de Wuilker Faríñez sucedió. Su padre ya confirmó que se marcha a Lens, pero aún resta esperar a que Millonarios, club al que pertenece o el francés se pronuncien para que se oficialice la transacción.
Desde sus buenas actuaciones en el Mundial sub-20 y con la selección absoluta se esperaba que se diera su partida al Viejo Continente.
Pero antes llegó a Colombia, nada más y nada menos que a Millonarios, uno de los clubes más importante de ese país.
A pesar de su corta edad logró hacerse con la titularidad. Era el dueño del arco del equipo bogotano.
Durante dos años y medio fue creciendo como jugador, además su corta edad le permiten ser una esponja para seguir aprendiendo y sobre todo mejorando.
Incluso en la actual campaña estaba como el portero con más atajadas en la Copa Sudamericana, sus intervenciones fueron fundamentales para que el cuadro bogotano avanzara en el torneo.
Su etapa en Millonarios terminó con 75 encuentros, con 6.750 minutos disputados, en 25 juegos no recibió goles en contra.
A ello se le suma que es el portero titular, indiscutible de la selección de Venezuela. Estas serán sus mejores cartas de presentación.
Las complicaciones
Wuilker Faríñez llegará al Lens, uno de los clubes recién ascendidos a la Ligue 1 de Francia, por lo que tendrá un reto complicado al estar en un equipo pequeño.
Deberá luchar por un puesto dentro del equipo, llegar con sus 22 años no le garantiza que vaya a ser titular.
Más aún cuando el portero en la Ligue 2, Jean-Louis Leca, está en el club desde la temporada 2018-2019 y con sus 34 años tiene mucha experiencia en el torneo francés.
Pero si algo sabe Wuilker Faríñez es luchar por la titularidad, tanto en clubes como en la selección, en 2015 fue a la Copa América de Chile como tercer portero y 17 años de edad.
Un año después también vio desde la banca la Copa América Centenario, pero semanas antes en un amistoso se estrenó con la selección de mayores.
En 2017 se estrenó en las eliminatorias sudamericanas y no volvió a soltar la titularidad. En la Copa América de Brasil 2019 era el dueño del pórtico. Paciencia tiene y sabe esperar bien su momento y convencer con sus actuaciones.
Sin buenos antecedentes
A los porteros venezolanos les ha costado establecerse en el exterior, sobre todo en Europa.
El último en salir del torneo venezolano fue Rafael Romo, después de destacar en el Sudamericano sub-20 fue fichado por Udinese.
De hecho solo jugó un solo compromiso en la Serie A, vio acción con el equipo primavera en 10 ocasiones.
La mayoría del contrato con los italianos lo pasó a préstamo en clubes venezolanos como Estudiantes de Mérida y Mineros.
Ya en el final fue al Watford equipo con el que no pudo jugar. Actualmente se encuentra en Silkeborg de Dinamarca donde es titular.
Su mejor estancia fue con Beerschot de Bélgica, allí fue titular indiscutible durante toda la temporada. También pasó por AEL Limassol y Apoel, ambos de Chipre.
Renny Vega también fue firmado por Udinese en el 2000, pero no pudo ni siquiera debutar con los italianos.
Años después regresó a Europa con Bursaspor en Turquía, allí jugó 24 encuentros para 2.160 minutos.
También estuvo en Denizlispor de ese mismo país, pero no tuvo continuidad, ya que solo jugó cuatro duelos. Fue a Portugal con Uniao Madeira, con poca suerte
Dos casos atípicos
Dos porteros venezolanos que sí pudieron tener más continuidad fueron Dani Hernández y Rafa Ponzo.
En el caso del primero hizo toda su carrera en el país ibérico, donde en la 2012-2013 disputó 24 partidos en la primera división de España. Además, hace unos años tuvo un paso fugaz por Asteras Tripolis de Chipre, donde logró tener continuidad.
Tenerife es el club con el que más ha jugado con 186 encuentros y más de 16 mil minutos de juego. Allí llegó en 2015 y permanece hasta la actualidad.
El caso de Ponzo se puede decir que hizo el camino a la inversa, después de desarrollar su carrera en España vino a Venezuela con Mineros, también estuvo en Aragua y Anzoátegui, incluso en la Segunda División con Angostura.
Detalles a mejorar
A pesar del gran crecimiento que ha tenido Wuilker Faríñez, su buena intuición y estudio desde el tiro penal, hay ciertos aspectos a mejorar. Uno de ellos son los balones aéreos, ya sea en un tiro libre, corner o los que caen bombeados desde la banda.
Si quiere establecerse en Europa es un aspecto que deberá mejorar lo más rápido posible. No hay que olvidar que solo tiene 22 años de edad y sigue en un proceso de desarrollo.
A pesar de ser portero no cuenta con una gran estatura, de hecho no llega al 1.90 metros. Esto lo compensa con una gran agilidad y sobre todo capacidad de reacción. Posee unos grandes reflejos.
Por ejemplo se hizo viral una jugada en la que en tres ocasiones consecutivas salvó su arco con unas reacciones espectaculares.
Sin duda esto se suma al gran currículum que tiene con 22 años de edad. Ese que espera seguir ampliando en su estancia en Lens.
Otro punto a favor es su gran madurez y sobre todo que sabe mantener la tranquilidad en los momentos más apremiantes.
Esto le jugará a favor, sobre todo en su proceso de adaptación al fútbol francés. Contará con la ventaja de que llegará desde el primer día de la pretemporada para mostrar sus dotes.