Los aspectos positivos que dejó la triple fecha para Venezuela

Aunque pueda resultar extraño hablar de aspectos positivos de Venezuela en la pasada triple fecha sudamericana, tras tres derrotas, expulsiones, lesiones, seis goles en contra y dos a favor, hay algunas cosas que se pueden rescatar.
Ciertamente no son muchos los aspectos buenos, pero sí los hay y vale la pena rescatarlos ante tanta pesadumbre y una nueva desilusión.
Estos son los aspectos positivos de la triple fecha, luego de las caídas ante Argentina, Perú y Paraguay.
La confirmación de Nahuel Ferraresi
Si hay un jugador del que se tienen buenas expectativas es el central Nahuel Ferraresi, después de sus sólidas presentaciones en el Mundial sub-20 se esperaba que trasladara esa jerarquía a la mayor.
Es cierto que solo tiene cinco encuentros con la selección mayor, pero se ha visto como si tuviera 30.
Solvencia, seguridad, sin mayor responsabilidad en los goles recibidos.
Ferraresi demostró en esta triple fecha que puede ser ese central fijo, uno que ha costado conseguir por diferentes motivos.

Cuando la época de Richard Páez siempre se sabía que la dupla por el medio en la zaga eran José Manuel Rey-Alejandro Cichero. Con César Farías el nombre de Oswaldo Vizcarrondo no podía faltar, Grenddy Perozo lo acompañó en buena parte del ciclo. Ya después de allí ha costado un mundo.
El ficha del Grupo City fue valorado por SofaScore con un 6.5 ante Argentina, 7.2 frente a Perú y 6.9 ante Paraguay.
Incluso Conmebol lo seleccionó en el 11 ideal en la jornada 6, tras el partido contra los incas. Allí ganó los duelos tanto rastreros como aéreos.
Independientemente del técnico que esté en octubre, si continúa Leo González o llega el “ansiado” técnico extranjero, Ferraresi ganó números enteros.
¡Los favoritos de la gente en la Fecha 6! 🤩
Así quedó el XI de los jugadores elegidos por ustedes en nuestras stories 🔝#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/oSJ0eNpf6b
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 7, 2021
Oscar González al lateral izquierdo de Venezuela
¡Ay el lateral izquierdo! Desde el retiro de Gabriel Cichero ha sido un dolor de cabeza, distintos nombres se han paseado por allí sin que lleguen a convencer demasiado.
Pero Oscar González, calladito, sin grandes actuaciones, cumplidor y correcto demostró que puede ser el que ocupe ese carril.

Bien aplicado en la defensa, su mapa de calor en los tres partidos lo muestran más en su área. Aunque no tuvo mucha proyección, también las condiciones de los partidos en los que se quedaron con 10 en los dos primeros al inicio, condicionó cualquier motivación de ir al ataque.

Es otro nombre a considerar. No es tan joven como Ferraresi, de hecho ya tiene 29 años, pero si sigue con continuidad puede ofrecer una buena solución.
¿El “Brujo” Martínez tiene discusión?
Wuilker Faríñez dijo en la rueda de prensa tras Perú, “la actitud y el compromiso no se negocian”. Y si hay alguien que cumple muy bien los dos aspectos es José “Brujo” Martínez. Los del zuliano es alma y corazón puro. 3 pulmones.

Quizás contra Paraguay no fue su mejor partido, pero puso orden en la cancha tras la expulsión de Tomás Rincón Vs. Perú. Quizás debe trabajar en su vehemencia, pero lo que puede ofrecer en la cancha no tiene discusión.
La versión “ofensiva” de Venezuela
Las apuestas ofensivas de Leo González gustaron en el papel. Por supuesto resultó condicionado muy pronto en todos los partidos, los dos primeros por la expulsión, el tercer por el gol tempranero.
Pero el apostar a un 11 con Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo a ser esos generadores siempre van a dejar buenos resultados. Eso sí, siempre con Salomón Rondón como nueve.
Que no se malinterprete el pedido de Rondón, Eric Ramírez no lo hizo tan mal contra Perú, pero “Salo” tiene un recorrido y experiencia que pesa y marca la diferencia.
El de Dinamo de Kiev, con un compañero en el área, puede ser diferente y pudiera ser más lo que puede aportar, lástima que contra Argentina tuvo que ser el sacrificado.