martes, junio 6, 2023
Columnas

Locutores deportivos: Un gremio muy afectado por la pandemia

590views

21 mil: Esa es la cantidad de kilómetros que quien escribe recorrió nada más en el Torneo Apertura 2018 para narrar 32 partidos a lo largo del campeonato durante el primer semestre. Casi tres veces la misma distancia entre Caracas y Buenos Aires.

Por aquellos días, el Estadio Olímpico de Caracas era objeto de refacciones y cada fin de semana tocaba salir de la capital para transmitir.

Carretera, restaurantes, hoteles, conversaciones, risas, algún caucho pinchado, trote por las mañanas en cada ciudad, cambiar la correa del aire acondicionado, audífonos, libros, internet móvil, camisa, a veces corbata y traje.

El transcurrir de la vida como narrador del fútbol venezolano ha dado un vuelco enorme por consecuencia de la COVID-19.

Se conserva el internet móvil y el ejercicio en casa, pero ahora es en shorts, franela, silla de la casa y contacto visual con los colegas mediante algún zoom o lives por Instagram.

¿Cómo reinvertarse en los tiempos actuales?

El confinamiento nos ha alejado de lo que mejor sabemos hacer a quienes estamos en esto, quienes trabajamos como parte del staff de transmisiones televisivas y eso pega enormemente.

Siempre he dicho que en particular, la narración es un músculo que necesita ser ejercitado, y estos meses han sido de reinventarse, en mi caso particular.

El trabajo de comunicador ha continuado a través de las entrevistas por lives de Instagram o Zoom. Te permite estar vigente entrevistando y siendo entrevistado.

En mi caso particular he podido realmente reinventarme: partidos de campeonatos de Play Station On Line y en vivo, así como campeonatos de ciclismo virtual han sido las novedades a las que he podido acoplarme en estos días de confinamiento, siempre que la conectividad a Internet lo permita.

Carlos Domingues opina sobre las dificultades de los locutores deportivos durante la pandemia.
Carlos Domingues opina sobre las dificultades de los locutores deportivos durante la pandemia.

Ha sido una interesante novedad y a la vez un ingreso económico extra en estos días dónde los recortes en éste apartado nos afectan a prácticamente todos los comunicadores.

No obstante, la ilusión sigue intacta. Las reuniones entre los clubes, gobierno y la FVF para acordar el regreso a la actividad ha brindado la esperanza de que pronto volvamos al ruedo. Los camiones vuelven a salir a la carretera y con ellos también nosotros, narrador, comentarista y reportero.

¡No sabe usted cuánta ilusión hace para quien trabaja en esto estar en el sitio, oler la grama, vestir de traje y vivir la misma emoción que la gente que desde casa podrá ver nuevamente su fútbol!

Las dificultades de los locutores deportivos

Sin embargo, no todo es ilusión de volver a trabajar. Mientras aguardamos, también nos hemos dado cuenta que el gremio de locutores deportivos está debilitado.

Despidos, recortes salariales, programas y publicidad suspendida han generado estragos en el ejercicio de la profesión durante estos días, lo que ha obligado a muchos a más que reinventarse (¡Qué palabra tan odiosa!), a buscar nuevas formas de ingreso para poder subsistir, en medio de un panorama laboral tan reducido y complicado durante la pandemia.

No existe una agrupación que pueda defender los derechos de los locutores deportivos como puede pasar con los futbolistas agremiados. A la buena de Dios.

Tenga la certeza que volvemos con las mismas ganas del primer día, pero en medio de ésta cuarentena la crisis ha hecho estragos en esta profesión. Ojalá todo pueda normalizarse después de esto.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: