jueves, marzo 23, 2023
Análisis de la VinotintoEliminatoriasLa Vinotinto

Leo González, “el muchachote” de Plata 2

Leo González como AT en Trujillanos
1.4kviews

La afición de Venezuela le tiene respeto y sus colegas un gran aprecio. Leonardo Alberto González Antequera nunca ocultó el genuino sueño de estar dirigiendo la selección nacional y por fin, se le dio. De momento, es técnico interino, pero será el mandamás en la decisiva triple fecha en la que Venezuela recibirá a Argentina en Caracas para luego viajar a Perú y Paraguay.

Llega en un momento duro para el entramado Vinotinto: José Peseiro renunció intempestivamente tras esgrimir en un comunicado que se le adeudaban 14 meses de sueldo.

Leo nació en Valera el 14 de julio de 1972. Hijo de un contratista y una comerciante graduada de TSU en banca y finanzas, humildes pero con principios sólidos, es el mayor de tres hermanos. Su espigado tamaño desde temprana edad llamó siempre la atención.

Leo González en Trujillanos, arriba a la izquierda
Leo González en Trujillanos, arriba a la izquierda

Creció en la Urbanización Plata 2, en la propia Valera. Siempre le gustó el fútbol y no lo dejó de practicar, conforme pasaba de niño a joven.

En su adolescencia, practicó en la cancha de Don Bosco. Ahí, casualmente conoció a quien sería su compañero y mentor en el fútbol: Pedro Vera. Era el entrenador, junto a Alfredo y Armando Cortina. Aunque jugaba en Don Bosco, no pasó mucho tiempo para que entrara a las juveniles de Trujillanos.

A los 17 años firma contrato profesional y debutó en el primer equipo en 1990. Por su tamaño y potencia, Leo arrancó su carrera como delantero. Iba bien por arriba, chocaba bien con los rivales. Era un tanque embistiendo.

Sin embargo, fue “retrocediendo” en la cancha poco a poco. Primero como volante hasta que terminó de encajar como central, puesto que le permitió brillar en el balompié criollo y afianzarse en la selección nacional. Parte de esta metamorfosis es gran responsabilidad de Rafa Santana, quien estuvo con los “Guerreros de la Montaña” a principios de los noventa y luego en la selección.

Leo González con la Vinotinto, foto Balonazos
Leo Gonzalez (segundo de izquierda a derecha) en la Vinotinto. Foto Balonazos

Su buen desempeño no pasaría desapercibido. En enero de 1993 debutó ante Perú en un amistoso en Cachamay, que termino 0-0. El serbio Ratomir Dujkovic se lo llevó luego a la inolvidable Copa América de 1993 en la que siempre fue titular, como central. Fue el nacimiento de un largo romance con la selección nacional, de 40 juegos (35 partidos como titular*) y 18 capitanías. En el inicio de la era de César Farías, en un amistoso ante El Salvador (marzo 2008) cerró su ciclo vinotinto.

Volvamos en el tiempo. En 1995 deja Trujillanos, su gran amor, para irse a Caracas FC, cuadro con el que gana cuatro ligas: 1996–97, 2000–01, 2002–03 y 2003–04. Estuvo con los rojos hasta 2005.

 

Un salto inesperado

En 2008, a los 36 años decide dejar de jugar. Militaba en el Atlético Trujillo de segunda división y los dueños del equipo, por su notable liderazgo, le ofrecieron ser técnico-jugador. Pero, Leo, dijo que era una cosa o la otra y al consultarlo con su familia, aprovechó para dar el salto al banquillo. Fueron días de decisiones rápidas.

En ese mismo Apertura del 2008, el Atlético Trujillo de Leo González quedó campeón. En el Clausura, lo hizo Centro Ítalo y González, ganó la final única, en el Brígido Iriarte, 0-2, con goles de Rindenson Morillo y Jonathan Copete.

Iba a suceder algo maravilloso para Valera: tener dos equipos en Primera División. Trujillanos, que estaba también en segunda, quedó tercero en la tabla general y tomaría la vacante de la fallida resurrección de Minerven en primera. Sin embargo, el destino del Atlético Trujillo estaba sentenciado: Real Esppor, también en segunda, no logró los objetivos deportivamente, pero económicamente tenía fuerza y compró el cupo y se fusionó con el Atlético. El destino volvería unir a Leo con esta raíz, pues a los años, Esppor pasó a ser Deportivo La Guaira.

Leo González con Caracas FC. Foto Jean Carrero
Leo González con Caracas FC. Foto Jean Carrero

Con el ascenso repentino de Trujillanos, Pedro Vera lo llama, como asistente. Es una pareja que ha trascendido el tiempo. En Trujillanos, fuero tres veces consecutivas finalistas de la Copa Venezuela: En 2009, en 2011 y en 2010, la cual ganaron.

González estuvo como primer técnico de Trujillanos cuando una afección cardíaca perjudicó a Vera. Pero dejó claro a la directiva: cuando vuelva a Pedro, vuelvo a ser asistente. Fueron días difíciles pero afortunadamente, Vera regresó como un toro tras ser operado del corazón en Barquisimeto.

En 2014, la dupla se va a La Guaira, pero esta vez, con González como DT de cabecera. Volvió a sacar casta de su buen manejo de la Copa Venezuela: Fueron bicampeones en 2014 y 2015. También les metió en Libertadores, en fase previa.

Leo González con Deportivo Lara
Leo González con Deportivo Lara

Con Lara, donde peleó internacionalmente en fase de grupos de Copas Libertadores, ganó dos Clausuras consecutivos: en 2017 y 2018. Su estilo de juego y su habilidad para potenciar jugadores le hizo merecedor de elogios en el mundillo del fútbol criollo.

En el ínterin, González estuvo en Madrid, observando entrenamientos del Real Madrid y pudo estar más de cerca en el Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone. Ahí incorporó métodos europeos a su trabajo. Recientemente, en la pausa que tuvo con Lara, estuvo de cerca, preparándose en Colombia, con Atlético Nacional de Medellín, Deportivo Cali, entre otros.

Figura estricta pero paternal, su personalidad logra carisma en el circuito criollo. Hoy, le toca asumir el candelero de la selección nacional. Pero lo acompañará Pedro Vera, su amigo y tutor inseparable. No olvida a quienes le dirigieron: Dujkovic, Santana, Borrero, Sanvicente, el mismo Vera… La responsabilidad ahora es mayor. De nuevo se encuentra con la selección, aquel muchacho de Plata 2.

*estadísticas de Soccer Data Venezuela.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: