
La primera reacción de Laureano González a la sanción de FIFA por 410 mil dólares por “mala gestión de los fondos de la FVF y de la FIFA, incluso mediante un sistema de facturación ficticio”, constituye otro episodio “dorado” más del balompié venezolano: “Yo no voy a pagar esa vaina, yo ya estoy retirado”.
El entorno del expresidente de la FVF y del Comité de Regularización fue la que escuchó esa frase.
Luego sería matizada:
“Estoy esperando que FIFA diga cuál fue la facturación ficticia y qué pagamos que no correspondía. La multa es simbólica, no se paga y punto. Yo ya estoy retirado del fútbol”.
En ambas reacciones, la conclusión es la misma: Laureano González no tiene disposición de pagar la multa.
El castigo de FIFA a Laureano González y otros exmiembros del Comité de Regularización de la FVF
Esta es la continuación al anuncio de FIFA de sanción a cinco exmiembros del Comité de Regularización de la Federación Venezolana de Fútbol, por la mala conducta durante el desempeño de sus funciones.
Además de González, fueron castigados Carlos Terán, Bernardo Añor Guillamón, Luis Eduardo Fernández y Gilberto Velazco Ramírez. Sin embargo, las penas para los tres últimos (inhabilitación por un año y pago de 10 mil francos suizos, el equivalente a 9.948 dólares) están en suspensión.
González recibió una inhabilitación para ejercer cualquier clase de actividad relacionada con el fútbol durante cinco años, además de multa por 410.363 dólares. El motivo específico: “Culpable de mala gestión de los fondos de la FVF y de la FIFA, incluso mediante un sistema de facturación ficticio”.
Terán no puede ejercer funciones por dos años y debe pagar 10 mil francos suizos por ser “culpable de aprobar y aceptar beneficios económicos indebidos en forma de pagos mensuales adicionales”.
Por los momentos, debido al sistema de justicia de la FIFA, no se conoce a fondo el mecanismo de corrupción de Laureano González, pero dentro de 60 días se les enviará la notificación del fundamento íntegro, “de conformidad con el Código de Ética”.
La historia de Laureano González
Como explica Fabiana dos Reis en un trabajo especial para Idioma Futve, Laureano González, nacido en la localidad de Llanes de Asturias el 18 de octubre de 1948, emigró con uno de sus tíos a Venezuela, específicamente a Ciudad Guayana.
Licenciado en Filosofía, fue profesor en instituciones guayanesas, y por su labor con el balompié local alcanzó en dos períodos la presidencia de la Asociación de Fútbol del estado Bolívar.
González estuvo entre los fundadores de Mineros de Guayana, además de militar en los partidos Vanguardia Comunista y Movimiento al Socialismo en los 70 y 80.

Después de lanzar su candidatura a la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol contra Rafael Esquivel, finalmente se unió a su rival, convirtiéndose en el segundo al mando durante mucho tiempo, hasta la detención de Esquivel en el escándalo de FIFAGate en 2015.
González presidió la FVF entre 2016 y 2020, dando paso luego a Jesús Berardinelli, que murió mientras estaba detenido por parte del Gobierno nacional. En 2020 asumió el Comité de Normalización de la FVF, que llevó a las elecciones ganadas por Jorge Giménez en 2021.
Tras un par de años en las sombras, vuelve a la palestra por esta sanción de FIFA que no está dispuesto a pagar.
Que cara dura este sujeto…los delitos no prescriben. Así esté retirado tiene que pagar.