
No, no es un rumor, es una posibilidad cierta: José Peseiro podría no debutar en la selección venezolana de fútbol. Esta duda fue sembrada por Laureano González, presidente de la Junta Normalizadora de la FVF, en entrevista con Tamá Stereo.
González, que retornó a la FVF por solicitud de la FIFA tras el fallecimiento del presidente Jesús Berardinelli, conversó sobre el tema Peseiro, las Eliminatorias a Qatar 2022 y la realización del torneo 2020.
Todas las frases fueron dadas a conocer por Manolo Dávila Salas en su cuenta de Twitter.
La actualidad de José Peseiro
Por la calle del medio, Laureano González pone en duda la continuidad del portugués José Peseiro al frente de la Vinotinto. Pero no solo por temas económicos, sino por no poder contar con los futbolistas venezolanos en Europa para el Premundial de Qatar 2022.
“Los clubes europeos no tienen la obligatoriedad de prestar los jugadores en la fecha de eliminatoria”, señaló el jerarca. “Si no nos prestan los jugadores de Europa, José Peseiro puede que no dirija a la selección”.
Luego matizó: “Lo de Peseiro pasa que pudiese decir mañana, ‘si no tengo la posibilidad de contar con los mejores no me interesa dirigir a Venezuela’. Pudiese ocurrir, ojo, hoy no lo ha planteado así. Hoy sigue siendo nuestro técnico. Pero todos los días hay una realidad distinta”.
No obstante, luego habló sobre los temas económicos.
“La cuenta que tenía bloqueada la FVF en este momento no tiene dinero”, afirmó, refiriéndose a la cuenta congelada por el Gobierno venezolano que estaba a nombre de Jesús Berardinelli. “Si los sponsors que firmaron con nosotros los contratos a principios del año 2019 no nos responden, no le podremos pagar a Peseiro ni al personal de la FVF”.
“Después de la Copa América de Brasil no nos ha entrado dinero a la FVF. Hoy los sponsors nos están diciendo que sí, que harán el esfuerzo para cumplir. Yo tengo que creer en eso, pero tenemos a la vuelta de la esquina un posible desplazamiento a Colombia”.
“Lo de pagar a Peseiro no está en discusión”, subrayó González posteriormente, contradiciéndose frente a lo dicho con anterioridad. “La discusión es si tendremos o no a los jugadores. ¿Alguien está dispuesto a dirigir a los jugadores activos o los que están en su casa o jugadores locales que están comenzando a entrenar?”.
“La FVF tiene un dinero funcional básico, pero para mover a las selecciones y todo lo que concierne depende de que los sponsors cumplan con los compromisos que firmaron. No han dado el dinero todavía”.
El torneo 2020 del fútbol venezolano
Laureano González aseguró a Tamá Stereo que el campeonato comenzará el 15 de octubre, con Valencia y Barinas como sedes-burbuja frente al coronavirus. Caracas aún está bajo estudio.
“La fecha es el 15 de octubre y son 17 los clubes que mandaron la carta y los que van a jugar. No metamos política en esto, que el Gobierno no se está oponiendo al fútbol. Esto es deporte. Mañana estaremos confirmando el calendario con los 17 equipos que enviaron la carta”, señaló el jerarca federativo.
“Tenemos que mantener la actividad contra viento y marea. Mañana tenemos reunión con FIFA, y si los clubes europeos no permiten que los jugadores vengan (a las eliminatorias), ¿con qué vamos a participar si ni el campeonato ha iniciado?”.
“Hoy la Confederación Brasileña dice que sí va a contar con sus jugadores, mientras que la AFA dice que no. Entonces, mañana lo vamos a discutir con FIFA. Nosotros creemos que no deberíamos arrancar las eliminatorias en octubre”.
Laureano González sobre las deudas de los clubes con los jugadores
El presidente de la Junta Normalizadora de la FVF tocó el punto de las deudas de los clubes con los jugadores. Aunque muchos se escudan en la pandemia, algunos clubes como Lala FC deben casi un año de salarios.
“Las deudas de los equipos son con los jugadores. Mira los contratos de los jugadores de fútbol: son individuales, no colectivos. Si no les cumplen, deben reunirse con el contratante y, posterior a ello, ir a la comisión de disputa de la Federación Venezolana de Fútbol”, explicó González.
También habló sobre la presencia de los clubes en el torneo. Equipos como Zulia FC y Lala FC decidieron no jugar.
“Los que no pueden jugar y lo hicieron a tiempo, expresaron sus razones. Los que están inscritos para este torneo y se retiren en plena competencia, es seguro que perderán la categoría”, aseveró González.
[…] del inicio de las Eliminatorias, el 14 de septiembre, Laureano González había indicado a Tamá Stereo que existían dudas sobre el debut del portugués. Pero no por el tema económico, sino por la […]