Laureano González: “Estamos cumpliendo con los compromisos a medida que podemos”

A puertas de una doble jornada de Eliminatorias, las últimas de 2020, es pertinente tantear cómo anda la estructura federativa. Se ha hecho público, por el mismo presidente de la Junta Normalizadora, Laureano González, que esta comisión impuesta por FIFA consiguió una FVF con los bolsillos vacíos y hay sectores que se resienten, como las selecciones inferiores.
Laureano González concedió una entrevista para Idioma Futve en la que dibuja el panorama actual de diversos factores que hacen vida en nuestro fútbol: Selecciones, Liga, candidatos al poder. Asegura que en los próximos días se comunicarán con el país para mostrar lo hecho en dos meses de gestión y que tienen como norte encaminar al ente de Sabana Grande a unas elecciones que generen estabilidad.
-¿Cómo está la salud financiera de la FVF?
Estamos cumpliendo con los compromisos a medida que podemos. Tratando de obtener recursos para cumplir obligaciones, gracias a Dios pudimos sacar esta doble fecha y continuar adelante con la Eliminatoria. Cuando pasen estos partidos, haremos una declaración pública para informar lo que se ha avanzado en dos meses de trabajo de la Junta Interventora y muy importante, los lineamientos y el llamado para las venideras elecciones.
–Es de conocimiento público que tanto la sub-17 y la sub-20 no han empezado a hacer módulos por falta de recursos
-Tampoco las categorías femeninas. Está todo parado. Estamos esperando terminar la eliminatoria por este año, volver a sacar cuentas y enfocarnos en las categorías inferiores, femeninas, ver con cuales recursos nos encontramos. Es cierto, que, por lo menos, sabemos que el Sudamericano Sub-20 (masculino) comienza en enero, pero es muy posible que se atrasen las fechas de los mundiales juveniles y por ende, los Sudamericanos. La situación por el Covid-19 nos ha afectado a todos y FIFA es consciente de ello.
-¿Esos recursos que faltan dónde están?
-Es obvio, los recursos de la FVF casi en su totalidad vienen de anunciantes. Han ido pagando como pueden, hay que seguir esperando que vaya cayendo ese dinero.

-¿Se pudo hacer una correcta concentración con bioseguridad en Brasil?
-Sí, todo está marchando bien. Esta vez no hicimos vuelo chárter desde Europa, las autoridades sanitarias de Brasil nos están prestando todo el apoyo con vuelos comerciales, con corredores especiales para nosotros. Estoy muy agradecido con su Gobierno y con la Confederación de ese país. Mañana (martes) sí comenzaríamos a aplicar nuestra burbuja. De vuelta a Caracas nos venimos todos en un chárter para enfrentar a Chile.
-Hablando de ese partido, el Gobierno Venezolano ha hablado de permitir hasta un 30% del aforo en eventos deportivos. La Liga Futve lo está ejecutando. ¿Aplicará para la Vinotinto?
-No, no va a aplicar. Al igual que en el resto de Sudamerica se jugará a puertas cerradas con protocolos de bioseguridad. Es un protocolo de Conmebol que se va a mantener y que vamos a respetar.
-Sobre la Liga Futve, ¿Cómo evalúa Laureano González el desempeño en las burbujas?
-Eso está en manos de los clubes. Yo creo que está saliendo mejor de lo que se esperaba, está saliendo el torneo. Los casos que aparecen positivos, se aíslan. El torneo va rodando.
-La Gobernación de Barinas ha reportado 76 casos provenientes de la concentración del fútbol en la entidad
-Pero es una totalidad, no es que aparecieron en un solo día. Están aislados, son asintomáticos. Se está trabajando en conjunto con la Liga Futve, la comisión médica de la FVF. Igual manera te digo, como ya indiqué, eso es potestad de la Liga Futve, ellos están a cargo del torneo. Lo que me reportan es que por ahora, no hay por qué alarmarse.
-José Peseiro, técnico de la Vinotinto, estuvo en esas burbujas, viendo juegos. ¿Le dejó alguna observación o sensación?
-Bueno, llamó a varios jugadores de acá. Las últimas conversaciones han sido de temas administrativos, él es de poco expresarse en ese aspecto. Supongo que habrá hecho sus apuntes, fue muy bueno que se reuniera con técnicos locales.

-Volvamos al tema electoral. ¿Hay algo que se pueda adelantar?
-Cuando pase la doble fecha se va a hacer la convocatoria, se van a anunciar lineamientos. Se están revisando estatutos, viendo cuales están acordes con FIFA, con la Ley del Deporte, con el IND . Nuestra principal función y lo puedes revisar en lo que ordenó FIFA es enrumbar a la FVF a un proceso de elecciones. Claro, también echar a andar la FVF y normalizarla, como es nuestro nombre, Junta Normalizadora, pero tenemos una función que es encaminar a unas elecciones que cimenten la estabilidad federativa. Todos sabemos que ha sido un año verdaderamente difícil.
-Fue noticia que recibió a representantes del movimiento Venezuela Vinotinto, encabezado, entre otros, por Richard Páez. Varios le adversaron en algún momento político
-Sí, ellos vinieron, plantearon sus inquietudes. Han sido los únicos que han venido. Ellos plantearon unas cosas, expusieron sus requerimientos y recibimos lo que nos entregaron.