jueves, diciembre 7, 2023
EntrevistasJuvenilesSelecciones Nacionales

José Hernández: “Estoy extremadamente preocupado porque no tenemos margen de maniobra”

José Hernández
1.3kviews

El huracán que ha significado la tormentosa situación que se ha vivido este año en la FVF está afectando sin duda a todos los actores de nuestro fútbol. La Vinotinto sub-20, esa que suele dar muchas alegrías y generar expectación en el público criollo es una de las más sacudidas por la crisis.

Cuando su técnico José Hernández golpea la puerta en Sabana Grande, la respuesta es la misma: “No hay recursos”. Se espera plata pendiente de anunciantes para poder a echar a andar una generación interesante de vinotintos que de entrada, ya van en desventaja con el resto de la región que ya está trabajando. Sin contar que él y su cuerpo técnico (que migró a la primera división) prácticamente no han cobrado nada en lo que va de año.

Ya a José Hernández le dieron la mala noticia: no habrá ningún tipo de actividad en el mes de noviembre. La FVF sigue sin recibir recursos y la situación agobia. El Sudamericano será en enero y el conteo regresivo es estresante.

Idioma FutVe conversó con José Hernández. Y nos dibujó la cruda situación.

 

-¿Cómo se siente en este momento?

Estoy extremadamente preocupado porque no tenemos margen de maniobra por una realidad que está viviendo la Federación, por algo de recursos que escapa de sus manos. Es una selección que no va a ser un proceso sino un grupo de jugadores que se van a seleccionar para competir en un torneo que en los últimos años ha sido emblemático para Venezuela.

 

-¿Y cómo prepararse, bajo esta circunstancia?

Toca replantear lo que va a ser la preparación de acuerdo a las respuestas que vayamos teniendo. Teníamos planeado módulos en cada burbuja pero ya nos dijeron que para noviembre no tendremos nada.

Hemos introducido planes que se ajustan a la realidad Covid-19, cada mes nos replanteamos los plantes. La Junta Interventora está esforzándose para tener los recursos y no ha podido ser. Ya entregamos un plan para la segunda quincena de diciembre a cuarenta días apenas del torneo, con casi nada en partidos de preparación, mientras en otras generaciones jugaron en promedio cerca de 40 partidos internacionales. A estas alturas no sabemos cómo será la preparación para el Sudamericano.

 

-¿Qué viene haciendo entonces?

Estamos centrados en darles seguimiento en el torneo, en el desempeño de todos los jugadores. Pero faltan los módulos para desarrollar su función que vaya creciendo y evolucionando pero no ha podido ser así.

La propuesta de Venezuela Vinotinto a la Junta Normalizadora de la FIFA en la FVF

-¿Cómo es el panorama en las otras selecciones de la zona Conmebol?

La mayoría de las otras selecciones se activaron en septiembre, otras en octubre. Venimos haciendo seguimiento de todos sus microciclos, también la mayoría de las ligas se reactivaron mucho antes de la nuestra.

 

-Casi todo su cuerpo técnico, desde hace unos pocos días, ahora dirige en el primer equipo de Atlético Venezuela

-Ante una realidad que tiene que ver con atrasos con nuestros salarios, a ellos les apareció la posibilidad de estar en Atlético Venezuela y no iba yo a cortar la oportunidad a este grupo de trabajar en primera división. La realidad es que hay incertidumbre económica y de cómo preparar la selección. Ya veremos cómo vamos a replantear el trabajo cuando acabe el torneo, si podemos contar con alguno de vuelta o reconfigurar el cuerpo técnico.

 

-Es una buena generación con jugadores prometedores como Anderson Contreras o Jeriel De Sanctis, solo por mencionar algunos

Es una generación maravillosa, un proceso que se ve truncado por la pandemia, por el tema de la Federación, se retrasó un torneo su inicio de jugador norma… Es algo injusto con ellos. Lamentablemente no vamos a hacer un verdadero proceso, todo eso se va a reducir a un periodo de 40 días en el que prepararemos y seleccionaremos, solo seleccionar, no desarrollar.

José Hernández

Hay posiciones en las que veíamos hasta seis jugadores elegibles por su calidad. Hay que tener primero una buena generación y la tenemos. Segundo, es tener una buena preparación y que tengan registros competitivos a nivel nacional o a nivel internacional. Que tengan la oportunidad de experimentar enfrentamientos con otras selecciones internacionales y evitar corregir durante la competencia, sino en la preparación. Yo tengo fe que este grupo por su calidad nos pude hacer competir de buena manera, el hecho que afrontemos todas estas circunstancias no significa que no vayamos a pelear por los objetivos.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
%d