
José Peseiro, técnico de la Vinotinto ha dividido sus días en sesiones grupales: trabajos con 21 jugadores en la mañana y con otros 21 en la tarde. Ha separado en dos la convocatoria de 42 jugadores del torneo local, con quienes comparte métodos e ideas en Caracas.
Más allá de la exploración del talento del patio, pudiera tener un sentido adicional: un caso extremo de realización de la doble fecha de eliminatorias camino a Catar 2022 de marzo. La opción de los 10 países de Conmebol menos “simpática” es jugar con futbolistas locales. Sin embargo, como se indica, es una opción.

Los protocolos de restricciones debido al Covid-19, sus rebrotes y sus nuevas cepas han generado problemas para las selecciones. Jugadores de la Premier League inglesa, por ejemplo, deben cumplir con estrictas cuarentenas al regresar de jugar en Sudamérica y los clubes no piensan perder a sus piezas importantes en una etapa decisiva de la temporada.
Desde Sabana Grande, confirmaron a Idioma Futve que el sábado a las 11:00 a.m. de Caracas (10:00 a. m. de Asunción) se reunirán los 10 presidentes de Conmebol con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino para intentar buscar solución. Y en esta fecha, hay duelos muy atractivos como Argentina-Uruguay y el clásico del vecindario sudamericano, Brasil-Argentina.
A diferencia de las fechas pasadas de octubre y noviembre, donde FIFA pudo torcer el brazo en varios países, la agenda principal de Infantino está en resolver un tema político en África, donde debe emplearse a fondo para lograr entronizar al candidato a la presidencia de la Confederación, el sudafricano Patrice Motsepe.
¿Y qué piensa Venezuela?
Conmebol históricamente para exigir ante FIFA u otro ente ha tenido actitud monolítica, consensuada. Son 10 federaciones y siempre actúan en bloque, porque son muy pocas en relación a las otras cinco. Esta vez hay mucha división en “no jugar sin los “europeos” y “jugar con lo se consiga”.

Con Argentina como cabeza, Uruguay, Ecuador y Bolivia aceptan jugar como sea, según recoge el diario bonaerense “La Nación”. Venezuela, estaría en el grupo mayoritario que ganaría 6-4 en una votación, con Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú quienes se negarían a jugar si no tienen a sus jugadores “europeos”.
Un informante de peso de Sabana Grande nos confirmó la relación y también nos confirmó que no se ha podido lograr la unidad, como en otras ocasiones. Venezuela se acogió a suspender si no podía contar con los “importados”.
¿Cómo queda afectada La Vinotinto?
Hoy la Vinotinto no tiene ningún jugador en la Premier League. Pero España ha impuesto una cuarentena de 10 días a pasajeros procedentes de 12 países, entre ellos, Brasil, Colombia y Perú. Venezuela debe cerrar la doble fecha de marzo en Lima, por lo que pudiera aplicar esta medida a figuras neurálgicas como Darwin Machís, Yangel Herrera o Roberto Rosales.
Desde la FVF informan que Alemania (Sergio Córdova) y Francia (Wuilker Fariñez) han puesto restricciones. Y de paso manejan información, que por el brote de la cepa brasileña, Venezuela asumirá una radicalización total con Brasil y esto afectería a Soteldo, Savarino, Otero y Hurtado.

Incluso, han recibido, en los primeros contactos, resistencia con la cesión de jugadores de la MLS de Estados Unidos. La cosa es por estados: por ejemplo, en Washington DC habría que hacer cuarentena de diez días obligatoria a quienes lleguen del extranjero. Y afectaría a Junior Moreno.
¿Soluciones? Se ha dicho de todo: jugar en una burbuja en territorio lejano (Florida, Catar, la misma Europa), jugar con futbolistas locales, reprogramar a triple fecha para septiembre y octubre… según nos comentan, todas estas opciones aún están en debate.
El calendario 2021 está plenamente ocupado por la eliminatoria, no hay fecha FIFA libre. Y en Conmebol no piensan mover la Copa América. Para nada. Ahí, si están firmes.
Pareciera que salvo un milagro, no habría fechas de premundial en marzo. Mientras, con su acento bonachón y despreocupado, Peseiro sigue trabajando, cobijado por el Ávila. Saben, por si acaso.