
Sudamérica se va desperezando en el fútbol. Brasil, con las particularidades políticas de ese país, arrancó el balompié profesional con los “estaduais”. Y este jueves 16 de julio, Paraguay será el primero del vecindario Conmebol que reanude su liga.
Conmebol, tras rumores de jugar la Libertadores en Uruguay o Paraguay para Sudamericana, sacó un calendario que da la impresión que debe cumplirse rigurosamente. Es la reanudación de la Copa donde quedó (luego de la segunda fecha de la fase de grupos), puso como fecha estricta de arranque el 15 de septiembre y se extendería hasta enero de 2021.
La viabilidad de esto está muy en duda. Muchos campeonatos, incluyendo el nuestro, no tienen fecha exacta de arranque. La apertura de fronteras en el continente se hará de forma muy dispar y los vuelos comerciales tampoco han dado certeza de su regularidad. En Venezuela, se maneja el 12 de agosto como la reapertura de los mismos, aunque muchos expertos aseguran que podría aplazarse unas semanas más.
Es una preocupación adicional para los cuadros venezolanos la movilización a otros países, si se mantiene el calendario original y se desecha la sede única. Antes de la pandemia ya era bien complicado hacer conexiones con el exterior.
Por Venezuela aún siguen en pie en la Libertadores Caracas y Estudiantes de Mérida. Hace un par de semanas empezaron a trabajar y ambos equipos esperan que exista una ruta concreta para reanudar la actividad profesional.
Los fuertes y públicos roces entre la FVF y la Liga FutVe hacen aún más incierto el regreso. Primero se habló de sedes fijas (Valencia, Puerto Cabello y San Felipe) y disputar el arranque en agosto. Luego, por una carta de la FIFA en la que no era reconocida la agremiación de clubes, estos abandonaron su propuesta y quedó todo en el limbo.
Pero, a diferencia de los otros 17 equipos, Caracas y Estudiantes no se pueden detener. Para el 15 de septiembre deben estar en la mejor forma posible para intentar remontar puestos en sus grupos, que vaya que son complicados.
Hoy hablaremos del Grupo F, donde está enclavado Estudiantes de Mérida. En una siguiente entrega será el turno de Caracas.
Grupo de históricos
El Grupo F tiene reunidos equipos de mucha trayectoria en sus países: Nacional de Montevideo, Alianza Lima, Racing de Avellanada y los criollos Estudiantes.
Racing ganó sus dos primeros juegos (ante los andinos y ante Alianza), por ello es líder con 6 puntos. Los uruguayos hicieron lo mismo ante los mismos rivales y comparten la cima. Peruanos y venezolanos tienen cero unidades y por eso, el partido pendiente que les enfrentaba, era vital para aspirar escalar en la tabla o bien, luchar por el tercer puesto que da acceso a Sudamericana.
Estudiantes de Mérida
Hace un par de semanas empezaron a trabajar, exactamente el primero de julio, previa realización de pruebas de despistaje. Al igual que en muchas partes de Venezuela, la escasez de gasolina. Como fue mencionado, el cuadro trabaja bajo la incertidumbre del regreso de la actividad en el país.
Tiene como baja al delantero Edward Morillo, quien regresó al fútbol de Nicaragua. Con el tema de conexiones internacionales, hay una ventaja para Estudiantes y es que sus dos siguientes partidos son de local (ante Alianza Lima y Nacional) y no le tocaría salir del país hasta finales de septiembre. Eso sí, definiría su suerte en dos partidos finales de visitante.
Racing de Avellaneda
Aunque en Argentina la pandemia está golpeando fuerte, por la determinación en las fechas de Conmebol se han visto en la obligación de acelerar procesos y ya la AFA ha trabajado en un protocolo junto a las autoridades de la salud para un posible regreso el 3 de agosto a los entrenamientos, aún con fecha distante para la reanudación del campeonato.
Esto, es un avance después de semanas en un punto muerto. En este período, la “Academia” logró renovar los contratos de los atacantes Darío Cvitanich y Lisandro López. Por ahora, no están prevista salidas.
Nacional de Montevideo
Del grupo, es el que llegará con mejor forma. En Uruguay, es donde mejor se ha controlado la pandemia y hay fecha de retorno: el 8 de agosto, incluyendo al día siguiente el clásico Nacional-Peñarol (clásico que cumple 120 años, por cierto). Así que, aparte de la Libertadores, la puesta a punto del “bolso” ha sido de la mejor maner por este importantísimo compromiso de reanudación. El partido se detuvo en la tercera fecha y en ese período, Nacional empató dos y perdió uno, muy distinto a la Libertadores donde ganó sus dos compromisos, aunque sin holgura.
Hace tres semanas que volvieron a los entrenamientos en la cancha, lo que era la segunda de cuatro fases del protocolo de retorno en seis semanas y en esta, ya disputan amistosos. Llevan un par: vencieron 1-0 a Tacuarembó y 3-2 a Deportivo Maldonado. Antes del “Clásico” están en agenda los careos de fogueo ante Wanderers, Rentista y Cerro Largo.
El equipo de Gustavo Munua aseguró la extensión de contrato de Nicolás Laborda y Guzmán Corujo, aparte fichó al brasileño Felipe Gedoz (quien no jugaría en Libertadores). No se prevén bajas en el equipo.
Alianza Lima
La situación en Alianza Lima fue bien extraña previo y durante la pandemia. Justo en época de Coronavirus, el técnico Pablo Bengoechea (que dirigió en Libertadores y se dice que se hartó de los actos de indisciplina de ciertos jugadores) fue cesanteado y fue contratado el chileno Mario Salas quien dirigió a distancia al equipo hasta que por fin la semana pasada pudo llegar a Perú en un vuelo humanitario y pudo verle la caras a los suyos el viernes en una práctica tras cumplir los quince días de aislamiento por dar positivo en Covid-19. El equipo lleva una semana trabajando en campo y el venezolano Rubert Quijada habló recientemente en conferencia de prensa que el DT le pidió ser el líder de la defensa (como central) en un sistema que cambiará la línea de tres por el 4-2-3-1.
Todo indica que el torneo empieza el 7 de agosto, luego de que fuera pospuesta la idea inicial de arrancar a finales de julio por casos de Coronavirus en distintos equipos. El fútbol peruano por lo que queda de 2020 se jugará en una sola sede: Lima. Los equipos del interior de ese país concentrarán en la capital y sus alrededores, y se disputarán dos torneos: el Apertura se reanudará donde quedó, en la fecha seis, y se jugarán las 13 fechas restantes para definir campeón. En Octubre, se jugará el Clausura, divididos en dos grupos de diez (será como queden en la clasificación del Apertura, pares e impares) y se jugará una final entre los primeros de grupo. Habrá un play off de campeonato entre los ganadores de Apertura, Clausura y dos mejores de la tabla acumulada para mediados de diciembre.
Antes del parón, Alianza tenía tres derrotas consecutivas, incluyendo Libertadores. Cuando el torneo paró, los “íntimos” iban de décimo terceros, con dos triunfos, un empate y tres derrotas. Se despidió del equipo el atacante uruguayo Adrián Balboa y pudiera llegar el chileno Patricio Rubio pero no estaría disponible para Libertadores.
Resto del calendario del Grupo F
Miércoles 15/09
Racing-Nacional
Estudiantes-Alianza Lima
Miércoles 22/09
Alianza Lima-Racing
Estudiantes-Nacional.
Miércoles 29/09
Alianza Lima-Estudiantes
Nacional-Racing
Miércoles 20/10
Racing-Estudiantes
Nacional-Alianza Lima