
En Venezuela hace más de diez años que no se realizaban cursos de actualización de entrenadores de fútbol profesional, de manera oficial. Algunos técnicos internacionales habían venido al país a ofrecer algunos talleres, pero una promoción federativa de actualización de conocimientos, hace rato que no se realizaba en Venezuela.
Con la ayuda del Director de Desarrollo de la Federación Venezolana de Fútbol, Luis Giménez, encontramos la importancia de esta formación.
La Convención de Licencia de Entrenadores de la Conmebol establece desde 2019 que los criterios de formación y de calificación de los entrenadores certificados en territorio sudamericano deben cumplir los mismos criterios. Es decir, debe existir una homogenización para cumplir un criterio unificado, que sea reconocido por Conmebol.
Este 17/01, iniciamos la 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙡𝙞𝙘𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙋𝙧𝙤 𝘾𝙊𝙉𝙈𝙀𝘽𝙊𝙇, de la mano de los instructores chilenos George Biehl, Luis Rodríguez y Rocío Yáñez.
🎥Resumen del Día 1, junto al presidente de la FVF, Jorge Giménez (@jandresgimenez). pic.twitter.com/pqWDMEDILG
— FVF (@FVF_Oficial) January 18, 2023
Ese proceso iniciado en 2019 se había detenido en Venezuela. Los carnets nacionales de entrenador habían sido reconocidos por Conmebol, pero debían adaptarse a criterios comunes continentales mediante continuación de formación para que cumplieran los requisitos del ente. Este es el proceso que se ha venido retomando con la realización de los recientes cursos de actualización de entrenadores que adelantó la FVF en Venezuela, conjuntamente con Conmebol.
A partir del mes de julio de 2022, Venezuela, de forma autónoma, podrá entregar licencias de entrenador Conmebol con un aval del ente. Los entrenadores que hicieron la homologación en 2019 tenían vigencia hasta 2022, por lo que era necesaria la actualización inmediata de la renovación de sus carnets. Por eso Conmebol designó tres instructores que brindaron los cursos para la renovación / actualización de cada uno de los carnets, con cursos de entre 20 y 40 horas, que tendrán vigencia hasta 2025.

Desde técnicos que recientemente han debutado en Primera hasta otros tan experimentados como Noel Sanvicente o Rafael Dudamel. Todos están en la realización del curso de actualización. Algunos como Daniel y César Farías, Richard Páez o José Hernández, que están fueran del país, disfrutarán de otra ventana para la realización de la actualización de los entrenadores Pro. También se está realizando la actualización de los entrenadores que han dirigido Primera con carnet A Conmebol a optar al carnet Pro, de tal manera que todos los técnicos que dirijan en Primera División puedan contar con licencia profesional.
👨🏻🏫 Aprendizajes, intercambio de ideas y nuevas experiencias.
🗣️ Puntos claves que resaltan los participantes de la 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙞𝙘𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙋𝙧𝙤 𝘾𝙤𝙣𝙢𝙚𝙗𝙤𝙡.
El inicio de un proceso que potenciará a los entrenadores de nuestro fútbol. 👏🏻🇻🇪 pic.twitter.com/MxKYt0vOFK
— FVF (@FVF_Oficial) January 19, 2023
Para que desde julio en Venezuela se puedan entregar licencias profesionales de Conmebol, en la actualidad se realiza la identificación de los instructores, que serán certificados por Conmebol para poder ofrecer los cursos de actualización y de entrenadores en nuestro país con el aval del ente continental.
Encontrar en un mismo escenario a todos los técnicos profesionales del fútbol venezolano, además, debe ser aprovechado. Intercambiar ideas, experiencias y consolidar la unificación del gremio de entrenadores es uno de las mejores enseñanzas que deja este programa de capacitación. Herramientas válidas para el crecimiento del fútbol en nuestro país.