miércoles, octubre 4, 2023
Primera División

La magia de la Liga FUTVE se reparte en 14 escenarios

Liga FUTVE
Crédito: Prensa Liga FUTVE
1.3kviews

Las 19 oncenas que compiten arduamente por conseguir el máximo premio, coronarse como campeones absolutos de la Liga FUTVE, lo intentan hacer en 14 estadios que los reciben jornada tras jornada. Sedes que poseen mucha historia, acumulación de grandes compromisos o son conocidas por su pintoresca ubicación.

Ocho recintos, por ejemplo, recibieron por lo menos un encuentro de la Copa América del 2007, celebrada en Venezuela. Por primera vez en 14 temporadas, el estadio General José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz no tiene un club en la élite del balompié local, siendo el único que acogió encuentros de dicha cita internacional sin cotejos de la máxima categoría este año.

Entre tanto, las ciudades del centro del país cuentan con escenarios que recibieron un “cariñito” en los últimos años. Sobre todo en Valencia, con el reinaugurado Misael Delgado, y el estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, en el cual se disputó el tercer choque de la citada competencia y en el tiempo reciente fue la última sede en el país que recibió a La Vinotinto.

Divididos en subregiones a lo largo del territorio nacional, estos son los estadios de la Liga FUTVE:

Oriente

– Centro Total de Entretenimiento Cachamay: Queda ubicado en Ciudad Guayana, estado Bolívar, es la sede tanto de Mineros de Guayana como de Lala Fútbol Club, puede albergar 41.600 espectadores y fue fundado en 1990, con original capacidad de 14.000 personas.

En 2007 fue remodelado para recibir encuentros de la Copa América 2007, jugándose tres duelos, además del Sudamericano Sub-20 de 1991 y 2009, así como Premundiales y varias competiciones CONMEBOL, como la Copa Libertadores y la Sudamericana.

– Estadio Monumental de Maturín: En la capital del Estado Monagas se encuentra el estadio con mayor capacidad del país, además de ser uno de los pocos en el que solo se practica fútbol; 51.796 espectadores ingresan a la “Joya del Oriente”, sede del Monagas Sport Club.

Fue fundado en 2007, motivado a la Copa América 2007, evento en el que recibió tres cotejos, siendo sede también el Sudamericano Sub-20 de 2009 y par de duelos del Premundial de Rusia 2018, mientras que la Copa CONMEBOL Libertadores y Sudamericana también pasaron por allí.

Centro

– Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela: Escenario de la capital del país, Caracas, y uno de los de mayor historia dentro de los estadios de la Liga FUTVE. Abrió sus puertas en 1951, con capacidad para 30.000 espectadores, originalmente por la celebración de los Juegos Bolivarianos de ese año, y además recibió los Juegos Panamericanos de 1983, la final de la Copa América 1975 y el duelo del tercer lugar de la edición 2007, para la cual fue remodelado, reduciendo su espacio a 20.900 personas.

Liga FUTVE

Ahí hacen vida Caracas Fútbol Club, Deportivo La Guaira y Metropolitanos Fútbol Club, los cuales junto con otras oncenas históricas más trajeron las competiciones internacionales de la CONMEBOL como Copa Libertadores, Sudamericana, Merconorte, entre otras, también reside de manera provisional al Atlético Venezuela mientras se refacciona su sede habitual.

– Estadio Olímpico Nacional Brígido Iriarte: El otro recinto caraqueño y el más veterano del FUTVE al fundarse en 1934. Fue remodelado en 1983 motivado a los Juegos Panamericanos de ese año, en el que obtuvo su actual denominación en honor al multiatleta que participó en los Juegos Olímpicos de 1952 y ganó medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de 1951 en salto con garrocha.

Fue la sede de innumerables clubes en el balompié local, pero hoy es la casa del Atlético Venezuela, elenco que asumió su refacción asociado al Deportivo Petare de segunda división, y posee capacidad de 10.000 espectadores.

– Estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez: El principal estadio de Maracay, sede del Aragua Fútbol Club, fue fundado en 1970 y desde 1981, mediante decreto municipal, obtiene su actual denominación debido a un quinteto de hermanos que impulsaron la práctica del fútbol en la entidad. Posee capacidad de 16.000 personas.

– Polideportivo Misael Delgado: Ubicado en Valencia, es la plaza del Carabobo Fútbol Club. Fue fundado en 1967 y ha sido sometido a una serie de refacciones en los últimos años, en 2011 primero, y luego durante el periplo 2018-2020, esta última para cumplir con lo requerido en la Licencia de Clubes de CONMEBOL. Tiene capacidad para 10.000 espectadores.

– Complejo Deportivo Socialista: Popularmente conocida como “La Bombonerita”, es la casa de Academia Puerto Cabello, ubicada en esta zona del litoral del Estado Carabobo y uno de los pocos en el que el club local lo tiene en propiedad. Su capacidad es de 7.500 espectadores y es uno de los más modernos del país, únicamente utilizado para la práctica del fútbol.

Centro-Occidente y Maracaibo

– Estadio Florentino Oropeza: Ubicado en San Felipe, es la sede de Yaracuyanos Fútbol Club y provisionalmente del GV Maracay, siendo nuevamente recinto de la Liga FUTVE desde 2014.

Su capacidad es de 11.000 espectadores, divididas en dos tribunas; fue inaugurado en 1997 en honor a uno de los atletas más destacados de la entidad y uno de los mejores maratonistas del país en la década de los 1950’s.

– Estadio Farid Richa: Con el nombre de un exjugador con orígenes libaneses y expresidente de la Asociación de Fútbol de Lara, es el principal recinto dentro de Barquisimeto y la sede del Deportivo Lara en este 2020.

Posee capacidad es de 12.480 personas y fue inaugurado en 1963, además de refaccionado en 2000, 2001, y en 2019, siendo además por muchos años el único escenario que había recibido un duelo entre Real Madrid y Barcelona fuera de España, desde 1982 hasta 2017.

– Estadio Metropolitano de Lara: Es la mayor estructura dedicada exclusivamente al fútbol del estado Lara, ubicado en Cabudare. Fue inaugurado en 2007, motivado a la celebración de la Copa América 2007, evento en el que acogió tres duelos, además de ser sede única del Sudamericano Sub-17 Femenino de 2016, en el que la Vinotinto fue bicampeón de la región.

Hasta el año pasado fue la casa habitual del Deportivo Lara, pero buscando ser uno de los escenarios del Premundial rumbo a Qatar 2022, el club partió hacia el estadio Farid Richa para que comenzarán los trabajos de refacción. Su capacidad es de 47.360 personas.

– Estadio General José Antonio Páez: El mayor escenario del Estado Portuguesa, es la sede del club homónimo, pentacampeón del fútbol venezolano, en la que se celebraron todos esos títulos. Ubicado en las ciudades gemelas Acarigua-Araure, fue fundado en 1973 y posee capacidad de 14.000 espectadores.

– Estadio Olímpico José Encarnación Romero: Sin duda uno de los estadios más significativos de la Liga FUTVE, ubicado en Maracaibo, el popular “Pachencho” (quien fue el primer representante del atletismo criollo en conseguir una medalla en una justa multidisciplinaria, Juegos Bolivarianos 1947) es la sede del Zulia Fútbol Club y escenario de importantes páginas del balompié local.

Liga FUTVE

Fundado en 1968, cuenta con capacidad para 40.800 espectadores y fue sede de la final de la Copa América 2007, además de vivir los títulos del Atlético Zulia (1998) y Unión Atlético Maracaibo (2005), así como éxitos del actual cuadro petrolero en múltiples encuentros de Copa Libertadores y Sudamericana.

De igual forma, fue recinto principal de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1998, en los que la selección nacional de fútbol consiguió medalla de oro y fue casa de la Vinotinto en la era de Richard Páez, entre 2001 y 2007.

Los Andes

– Estadio Agustín Tovar: La mayor estructura para practicar fútbol en Barinas y en los llanos venezolanos, conocido popularmente como “La Carolina” es la sede del Zamora Fútbol Club.

liga FUTVE

Su capacidad es de 24.396 personas y fue uno de los escenarios de la Copa América 2007, recibiendo un cotejo de la misma, además de encuentros de Copa CONMEBOL Libertadores y Sudamericana, siendo fundado en 1977. Debe su nombre a un importante boxeador barinés en los años 50, ganando la primera medalla en la disciplina para Venezuela en unos Juegos Bolivarianos (1951).

– Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida: Otro de los “hijos” que dejó la Copa América 2007, el “Coloso de Zumba” -sede de Estudiantes de Mérida- fue ingeniado para dicho certamen, pero tuvo su apertura en 2005 de cara a los Juegos Deportivos Nacionales de Los Andes, siendo la mayor estructura en Mérida, perteneciendo al Complejo Deportivo Cinco Águilas Blancas.

En ese entonces abrió una sola de sus actuales cuatro tribunas, que albergan a 42.200 personas, recibiendo tres duelos del certamen de selecciones en Sudamérica y también par de choques del Premundial rumbo a Rusia 2018, viviendo un proceso de recuperación para recibir los encuentros de Copa CONMEBOL Libertadores y el proceso clasificatorio rumbo al Mundial Qatar 2022 en este 2020.

– Estadio José Alberto Pérez: Recinto ubicado en Valera, estado Trujillo, sede de Trujillanos Fútbol Club. Enmarcado dentro del Polideportivo Luis Loreto Lira, el recinto fue inaugurado en 1976 y fue refaccionado entre 2014 y 2015 para recibir encuentros de la Copa CONMEBOL Libertadores de 2016, ampliando su capacidad original de 14.000 espectadores a los casi 25.000 que pueden recibir.

– Polideportivo Pueblo Nuevo: Para muchos “el templo sagrado del fútbol venezolano”, es la sede del Deportivo Táchira y uno de los recintos con mayor historia del país, desde su fundación en 1976.

Distintas figuras del fútbol mundial se pasearon por su gramado, pues ha sido casa de una buena cantidad de encuentros de la Vinotinto, en varios premundiales y su base principal durante la Copa América 2007, para la cual se sometió a remodelaciones en 2006, que ampliaron su capacidad de 25.000 espectadores a 38.755.

 

Prensa Liga FUTVE

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: