Junior Moreno: “Lo importante es ir con la misma personalidad y convicción que ante Chile”

Junior Moreno está listo para unirse a la concentración de la Vinotinto, de cara a las Eliminatorias sudamericanas y a la Copa América.
El mediocampista del DC United suma seis partidos en la actual temporada de la MLS, con una asistencia. No jugó el pasado fin de semana en la derrota 1-0 ante el Philadelphia Union de José Andrés “Brujo” Martínez por decisión técnica, con el DT Hernán Losada optando por rotaciones.

“Yo por mi lado estoy bien, sigo trabajando para estar al 100% para cuando me toque ser titular otra vez, o entrar de cambio, para hacerlo lo mejor posible”, destacó el tachirense.
Venezuela se prepara para los duelos de Eliminatorias a Qatar contra Bolivia (3 de junio, La Paz) y Uruguay (8 de junio, Caracas), además de la Copa América, que aún no tiene sede por los conflictos sociales en Colombia.
Moreno atendió a Idioma Futve desde Estados Unidos, conversando sobre su actualidad y las expectativas con la Vinotinto ante las semanas que vienen.
—¿Qué sensaciones tiene con la preconvocatoria a Eliminatorias y Copa América?
—Feliz, feliz, emocionado como si fuera la primera convocatoria, con la ilusión intacta de volver a ponerme la Vinotinto y representar a mi país. Quiero ponerme pronto a disposición del profe. Dios mediante la próxima semana debo estar viajando.
—Venezuela sufre las bajas de Salomón Rondón, Yordan Osorio y Yangel Herrera, luego de una temporada complicada en el fútbol internacional con el coronavirus y el exceso de partidos…

—Hemos pasado por cosas muy atípicas, entre los parones de torneo y luego la cadena de partidos consecutivos. Eso le pasa factura a cualquier equipo. Obviamente, son jugadores titulares que vienen haciendo las cosas bien tanto en sus clubes como en la selección, piezas que nos van a hacer falta, pero tenemos cómo contrarrestar sus bajas. Vamos a dar el máximo por ellos, los que no están, y por todo el país.
—¿Qué opinión tiene sobre la Copa América y los cambios de sede?
—Muy complicado, como lo ha sido todo desde 2020. Hoy por hoy no sabemos dónde será la Copa América, luego del tema político en Colombia y los casos de coronavirus en Argentina. Estoy consciente de la opción de Estados Unidos como posible sede, he leído de esto. Estamos a la expectativa de lo que pueda pasar, porque aquí se ha avanzado mucho con el tema de la vacuna, trabajando bien en ese sentido. Toca esperar: por los momentos hay que enfocarse en los partidos de Eliminatorias y luego ver qué pasará con la Copa América.
—Bolivia en La Paz y Uruguay en Caracas, los dos próximos desafíos en Eliminatorias para la Vinotinto, ¿cuál es su valoración sobre los duelos que vienen?

—Serán partidos muy duros, por lo que cada rival tiene para ofrecer en específico. Sabemos que Bolivia siempre se hace fuerte de local, y bueno, también conocemos lo que representa Uruguay. Esperamos saber cuál es el planteamiento del profesor con los partidos, sabiendo que venimos de un buen cierre de 2020 en las Eliminatorias. Hay que ser inteligentes, sabiendo a lo que nos enfrentamos. Lo importante es ir con la misma personalidad y convicción que mostramos en el último partido ante Chile.