domingo, junio 4, 2023
EntrevistasPrimera División

Brignani: “En Libertadores podemos estar en la pelea”

Brignani
676views

Martín Brignani es ídolo de Estudiantes de Mérida. Cómo jugador y como entrenador ha dado alegrías a un pueblo fiel, que acompaña a su equipo con una lealtad a prueba de infiernos.

Los tiempos recientes para el Académico han sido alegres. Volvió la expectativa, la charla de fútbol. Pocos se acuerdan de aquellos días en el que el dueño del corazón de las montañas nevadas se inundó de política, polémicas, deudas.

Ahora se habla de Libertadores, de pelear campeonatos y de asaltar plazas continentales. Y esa charla es analgésica a tanto dolor que ocasiona las vicisitudes que  azotan a una ciudad históricamente serena, sosegada y amable con quien la visita.

El coronavirus le puso pausa a millones de sueños, entre ellos, los de los rojiblancos andinos. Sin embargo, Brignani, desde su Argentina natal, a donde pudo “escapar” antes del cierre de fronteras comenta  que aún es posible seguir alcanzando lauros.

Brignani se queda con la palabra competitividad. Hace un año parecía posible la hazaña en Sudamericana, en este se da guerra en Libertadores. Pasa la página de las derrotas y repite hasta convencer: “somos competitivos”.

-¿Cómo son sus trabajos en esta cuarentena? El monitoreo, las rutinas…

-Como todos los equipos, se le han pasado trabajos semanales a los jugadores, se les ha monitoreado con el cuerpo técnico. Las condiciones son distintas, varios viven en apartamentos pequeños con sus familias y se hacen adaptaciones en los trabajos, se hace lo que se puede.

-¿Cómo están sus jugadores, en especial los que se quedaron en el Estado Mérida? Sumado a la cuarentena, deben afrontar otros temas, como la falta de gasolina, los cortes de luz…

-Soy extranjero y hablar de cuestiones políticas no me corresponde. Sí, se le ha ayudado a los jugadores y tenemos muchas ganas de empezar cuando existan las condiciones.

-¿Cómo ve el tema de la Libertadores? Es un grupo complicado y el fútbol venezolano  pretende  regresar en septiembre.  ¿No teme que le afecte la falta de ritmo y que otros países (ejemplo, Paraguay) inicien sus torneos primero?

-En cuanto a la Copa (Libertadores) también estamos a la expectativa de las indicaciones de la Conmebol. Yo creo que más allá que un equipo empiece antes o después la competencia va a ser igual, esperemos que lleguemos con buen ritmo. Fuimos competitivos contra Racing y Nacional, y nos quedan dos partidos de local, aunque nadie sabe que va a suceder. Hay que mantener esa competitividad para buscar la clasificación o en su defecto ir a Sudamericana.

-¿Cómo quedó el tema contractual con la cancelación de la Temporada 2020 y los efectos de la pandemia?

-Nosotros estamos esperanzados en que la Copa Libertadores va a continuar y el torneo local va a continuar, así que nuestros contratos siguen. Sí, habrá algún acercamiento con la directiva, que hasta el momento no se ha hecho, pero tanto Caracas como Estudiantes han recibido un dinero (de Copa Libertadores) para sus instituciones que nos da la tranquilidad de poder cubrir los contratos de jugadores, cuerpo técnico, trabajadores y todo lo que gira alrededor del fútbol, pero seguramente cuando esto arranque nos reuniremos con la directiva.

– ¿Le parece bueno el mes de septiembre para arrancar? Hay dos propuestas para el retorno, la planteada por la FVF (iniciar de cero, por regiones) y la de la Liga Futve (continuar el torneo, una vuelta, sede única). ¿Cuál le gusta más?

-El inicio del torneo va a depender de los especialistas de la salud, el gobierno y las autoridades del fútbol. Si piensan que es septiembre lo adecuado, que así sea. En cuanto a las dos propuestas, cada una tiene sus beneficios y sus contras. La propuesta de jugar por zonas sería beneficioso por los gastos de traslados, pero empezar de cero sería injusto para los equipos que hicieron una sumatoria de puntos importante. Y reanudar el torneo, sería a una vuelta y se perderían localías, según me comentaron. Yo creo que hay que conversar bastante y buscar el beneficio de todos, de que crezca el fútbol venezolano. Sea una propuesta u otra, siempre van a haber beneficiados y perjudicados, hay que buscar lo que sea mejor para todos.

-¿Es posible fichar en medio de esta pandemia?

-No hemos tocado ese tema con la directiva, ni la salida de ningún jugador. Tenemos un plantel competitivo que hemos formado para jugar dos torneos a la vez. De acuerdo a como siga todo se podría tomar en cuenta alguna incorporación pero es complicado porque todas las ligas están sin competencia. En todo caso, que sea un jugador venezolano que conozcamos y que hayamos visto, pero no creo que hagamos incorporaciones a mitad de año.

-¿Está satisfecho con lo que venía haciendo Estudiantes, tanto en Liga Futve como en Libertadores?

-En el torneo nacional, era lo previsto. Teníamos una curva de rendimiento a partir de la tercera, cuarta fecha, tomando en cuenta que terminamos tarde el torneo anterior, y bueno, estábamos conformes, en una posición expectante en la tabla de posiciones, nos hicimos fuertes de local y sacamos algunos puntos de visitante. Y en cuanto a Libertadores, nos quedamos con el sabor amargo de haber perdido dos partidos ante dos grandes equipos, los jugamos bien. A Racing, empezamos ganándolo y lo perdimos por dos errores propios (1-2). Ante Nacional, tuvimos chance de picar adelante, pero en un descuido se nos van tres puntos (1-0). Te queda el sabor amargo de no tener dos puntos como mínimo, pero fuimos competitivos y nos quedan dos supuestos partidos de local, así que creo que podemos estar en la pelea.

-¿Cuánto considera que se necesita de pretemporada para el reinicio?

-Todas nuestras pretemporadas las planificamos entre cuatro y seis semanas, dependiendo de los amistosos. Eso es lo que se planifica para una competencia anual. Seguramente, se va a achicar todo y van a ser una competencia de dos o tres meses  y hay que adaptarse a una mejor puesta a punto. Pero nuestras planificaciones de pretemporada duran de cuatro a seis semanas.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: