José Pékerman: todas las versiones sobre su renuncia a Venezuela

Bombazo: José Pékerman renuncia a Venezuela. De acuerdo con el diario Olé, y confirmado posteriormente por distintos periodistas, el argentino dijo adiós a la Vinotinto antes del inicio de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.
La Federación Venezolana de Fútbol, dirigida por Jorge Giménez, tendría la carta de renuncia del experimentado seleccionador desde este lunes.
Después de varios días de rumores sobre posibles bajas en el cuerpo técnico de Pékerman, este martes el diario deportivo argentino Olé informó sobre la salida del DT.

El argumento inicial de salida deja muy mal parada a la FVF:
“¿La causa? Según le dijeron a Olé, supuestos incumplimientos de la Federación Venezolana de Fútbol a compromisos asumidos, y que el técnico y su equipo consideraban imprescindibles cuando apostaron por Venezuela”.
“Una de las condiciones”, explica Olé en su nota, “era la conformación de un Torneo Proyección (Reserva) para el crecimiento del fútbol local, pero no sucedió y eso fue clave, pensando en la formación de juveniles”.
“Y no se habría cumplido tampoco con mejoras a predios e instalaciones. Incluso se dice que hay una acumulación de deudas con el personal y colaboradores, que dificultó en los últimos tiempos el día a día”.
Damián Ayude, DT de la sub 17, habría renunciado por impagos. De cara al Sudamericano de la categoría no se había designado aún a su sucesor.
Fabián Lezcano, el hombre clave
No obstante, esta no es la única versión sobre los motivos de Pékerman para irse de Venezuela. Existe otra que apunta directamente a Fabián Lezcano, manager de selecciones, que también tuvo problemas administrativos en la etapa del argentino en Colombia.
El periodista argentino Pablo Carrozza señaló:
“La salida de Pékerman de Venezuela podría desencadenar un escándalo a nivel mundial. Lo acusan de darle minutos a los jugadores de Lezcano, representante del DT, con un cargo en la selección. En Colombia ya habían tenido problemas por la presencia de Pascual en el vestuario”.
Continúa la cascada de rumores sobre el proyecto de José Pékerman en Venezuela. La FVF sigue en silencio. pic.twitter.com/HPrDupr2Il
— Idioma Futve (@idiomafutve) March 7, 2023
Carlos Domingues, columnista de Idioma Futve y narrador de la Liga Futve, agregó varios detalles:
“La FVF exigió comprobantes administrativos a Pascual Lezcano, manager de selecciones, de todas las erogaciones. La FVF debe rendir cuentas de auditoría y Lezcano no habría cumplido con lo exigido. Malos manejos administrativos”.
Domingues cierra: “La FVF habría cumplido con todas las exigencias en cuanto al argumento de ‘incumplimientos’ que esgrime lo que se ha filtrado por la prensa argentina. La relación Lezcano – FVF está rota”.
La ruta de José Pékerman en Venezuela

José Pékerman asumió el timón de Venezuela a finales de 2021, sucediendo a José Peseiro y Leo González (interino) en el banquillo. El portugués Peseiro también había renunciado por problemas en los pagos federativos.
Dirigió en total cuatro partidos de las Eliminatorias a Qatar 2022 (1-0-3) y seis amistosos (4-1-1). Tenía programado partidos de fogueo contra Uzbekistán y Arabia Saudí en marzo de este año.
En categorías juveniles, su asistente Fernando Batista dirigió a la selección sub 23 en el Torneo Maurice Revello, donde terminó como subcampeona; y Fabricio Coloccini condujo al equipo sub 20 en los Juegos ODESUR y el Sudamericano de la categoría, eliminado en ambos.