jueves, diciembre 7, 2023
Análisis de la VinotintoEliminatoriasLa Vinotinto

José Néstor Pekerman a Venezuela: cinco dudas y una certeza

José Pekerman
José Pekerman
11.1kviews

José Néstor Pekerman asumirá el timón de Venezuela a partir de enero de 2022, y sería anunciado luego de la fecha 14 de las Eliminatorias a Qatar 2022, ante Perú. Francisco Blavia, periodista de Directv, realizó la aseveración, luego de meses de rumores de cercanías entre el argentino y la Federación Venezolana de Fútbol.

Con el arribo de Pekerman culmina el interinato de Leo González al frente de la Vinotinto, tras la salida de José Peseiro por 14 meses de impagos.

Analizamos la inminente llegada del argentino a la selección venezolana con cinco dudas y una certeza.

 

¿Pagó ya la Federación Venezolana de Fútbol a José Peseiro?

De acuerdo con Francisco Blavia, la FVF se reunió con el portugués el 25 de octubre, y se puso plazo del 25 de noviembre para saldar la deuda, que asciende a 2 millones de dólares (14 meses). El periodista Tomy Argüelles había adelantado la información sobre la demanda de Peseiro a la FVF ante la FIFA.

 

¿La FVF tiene la seguridad de poder cumplir con Pekerman?

Si la deuda con Peseiro alcanza los 2 millones de dólares, lo más seguro es que el pacto con Pekerman supere ese valor, por largo. El argentino tiene la experiencia mundialista con su selección y con Colombia, y no queda duda que esto obliga a un vínculo económico más alto. La apuesta de Jorge Giménez, el nuevo presidente de la FVF es alta.

 

¿Volverán en enero los futbolistas que desistieron de venir en las recientes fechas de Eliminatorias?

Salomón Rondón fue tomado en cuenta durante el interinato de Leo González: se conversó con él inicialmente y no vino, luego se le convocó y emitió un comunicado disculpándose, bajo el argumento de que no estaba al 100% en lo físico. El delantero del Everton no juega con Venezuela desde 2020, cuando marcó en el 2-1 ante Chile, y ya en ese momento no se encontraba en buenas condiciones físicas, pero cumplía futbolísticamente.

Salomón Rondón
Salomón Rondón, delantero de Venezuela.

Josef Martínez no estuvo convocado en la doble fecha de noviembre, posiblemente luego de conversar con el cuerpo técnico para quedarse con Atlanta.

En el caso de Yeferson Soteldo, al jugador se le apartó por desórdenes en la concentración de octubre, pero se argumentó con el eufemismo de “molestias físicas”.

 

¿Contará Pekerman con algún asistente venezolano?

Una de las críticas que se le hizo a Peseiro fue que no contó con un asistente venezolano que le ayudara a conocer al medio local y la labor en las Eliminatorias sudamericanas. Probablemente esto le pasó factura en varias convocatorias, y definitivamente le faltó para la preparación de partidos especiales, como ante Bolivia en La Paz.

Pekerman conoce al dedillo la Eliminatoria sudamericana, pero quizás no tiene muchas referencias del torneo local venezolano, que tanto ayudó en la fase de 2020. Un asistente del país debería ser clave.

 

¿Cuánto poder en la selección tendrá Pascual Lezcano, el agente de Pekerman?

En una reciente entrevista de Pekerman con el diario Marca, la primera que daba en muchísimo tiempo, el argentino destacaba que hablaba “diariamente con mi mánager (Pascual Lezcano). Valoramos mucho cada propuesta y, aunque no las coja, son todas enriquecedoras, pues sé que me valoran tantísimo en muchas partes del mundo”.

Pascual Lezcano junto con James Rodríguez
Pascual Lezcano junto con James Rodríguez

Lezcano es un empresario argentino, ex periodista del diario Olé, que se convirtió “en la sombra del técnico, que confiaba plenamente en su criterio”, como indica la revista colombiana Semana.

Según el periodista Esteban Jaramillo, citado por Semana, Lezcano “se convirtió en una figura cada vez más importante y llegó a influir en temas claves para la selección” cafetera. Se le acusó de llegar a dar “órdenes en la Federación, algunas veces subidas de tono”, además de incluir “en algunos jugadores que se volvieron frecuentes en las convocatorias. Además incidía en elección de rivales, fechas de partidos y lugares de las concentraciones. Fungía como empresario y eso a muchos dirigentes no les gustó”.

En la salida de Pekerman de Colombia tuvo mucho peso el poder adquirido por Lezcano. Atentos en la Federación Venezolana de Fútbol.

 

La certeza: la trayectoria de Pekerman ilusiona

Pekerman es uno de los técnicos más exitosos de Sudamérica, trabajando con las selecciones de Argentina y Colombia. Pero no es un mesías, es un organizador, una figura respetable y que ha generado resultados.

¿Hay seguridad en que pueda clasificar a Venezuela al Mundial de 2026? No. ¿Volverá a competir la Vinotinto, como en años anteriores? De contar con el respaldo federativo y con tiempo de trabajo, es muy probable.

José Pekerman
José Pekerman

Hagamos un resumen de la trayectoria del argentino: tres veces campeón mundial sub 20 con la Albiceleste (Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001), dirigió a la mayor de Argentina en el Mundial de Alemania 2006 y a Colombia en las copas de Brasil 2014 y Rusia 2018.

De acuerdo con Blavia, Pekerman además tendría potestad sobre las categorías juveniles de Venezuela, como en su momento lo tuvieron César Farías y Rafael Dudamel, ambos mundialistas sub 20 (en el caso del yaracuyano, también sub 17).

Una apuesta gigantesca de Jorge Giménez, presidente de la FVF. ¿Funcionará?

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
%d