
Es cierto: no son momentos de tirar cohetes. La selección venezolana atraviesa una notoria crisis deportiva derivada de desaciertos institucionales y el sueño de Qatar 2022 se esfumó de forma precoz.
Queda terminar la eliminatoria de la forma más decorosa posible, cuidando de ser sólidos de local (el Estadio Olímpico de la UCV es la única cancha donde ha sumado la selección) y con algunos “challenges” o retos, como hacen los jóvenes en redes sociales, para tener algunas medallas de honor para mostrar luego de un desastroso premundial.
El martes en Caracas la selección tiene una misión y un aura motivacional: mantener el invicto de 24 años sobre Perú como local, en suelo venezolano. En todo el siglo XXI el cuadro inca no ha podido ganar en la geografía nacional, ni en Eliminatorias ni en el único encuentro que tuvieron en la Copa América Venezuela 2007.
Apenas el último careo, en 2017, culminó en empate. El resto fueron partidos de muchos goles que alimentaron el sueño mundialista. Son seis partidos que se recuerdan con cariño.
La última victoria de la franja en Venezuela fue en 1997, en Barinas. La tropa peruana ganó 0-3 y desde ahí, se ha ido con las tablas en la cabeza de esta ribera del Arauca vibrador.
05/10/2001 Venezuela 3-0 Perú
Fue el tercer triunfo de la seguidilla de cuatro que cambió la historia para siempre de nuestro fútbol. En la eliminatoria a Corea y Japón 2002, Venezuela había vencido 2-0 a Uruguay en Maracaibo y 0-2 en Chile a ese país. En San Cristóbal tocaba confirmar que no era casualidad.
En un Pueblo Nuevo repleto y con gente motivada por los resultados, La Vinotinto vulneró la defensa peruana con un bombardero, un avión de guerra: Wilfredo Alvarado, quien dos veces de cabeza (54 y 77) apaciguó a los dirigidos por Julio César Uribe. La ráfaga letal vinotinto de 25 minutos de asedio la culminó el merideño Ruberth Morán, con el 3-0.
02/09/2005 Venezuela 4-1 Perú
Ya con el país conectado con su selección y en una fase verdaderamente competitiva para el Mundial Alemania 2006, siendo esta la primera vez que Venezuela peleaba de cerca los puestos mundialistas, era menester ganar a una selección venida a menos y el cuadro de Richard Páez no desentonó.
El estadio Pachencho Romero de Maracaibo fue el escenario. Y el héroe vino desde el banco. Giancarlo Maldonado abrió el marcador al minuto 17 y tuvo buen control del partido. Sin embargo, en el complemento, Jefferson Farfán igualó al 63.
Venezuela volvió al control cinco minutos después gracias a la bendita zurda de Juan Arango. Y entrando como suplente, con un vértigo endiablado, José “Buda” Torrealba amilanó cualquier alzamiento inca al anotar dupleta, al 73 y al 79. En ese partido, Venezuela por primera vez en su historia alcanzaba 18 puntos en la tabla.
30/07/2007 Venezuela 2-0 Perú
El único triunfo vinotinto en este siglo XXI en casa que no corresponde a Eliminatorias. Fue en la Copa América 2007 y Venezuela eligió jugar en el eje andino San Cristóbal-Mérida. Fue precisamente en Pueblo Nuevo donde la tropa de Richard Páez consiguió un triunfo que les dio tranquilidad.
Venezuela no pasó del empate 2-2 contra Bolivia en el partido inaugural del torneo, en teoría, contra la más débil del grupo y la gestión de Richard Páez, que ya estaba siendo muy criticada antes de la Copa América, recibía aún más presión por no poder despachar en casa en la primera Copa que organizaba el país.
Sin embargo sus muchachos fueron al rescate. Al minuto cuatro del segundo tiempo, tras un reñido capítulo inicial, Giancarlo Maldonado sacó un centro que acertó cabeceando Alejandro Cichero.
Y de nuevo un suplente fue protagonista. Daniel Arismendi, viniendo desde el banco, tomó la pelota casi en la mitad de la cancha y dejando regados a varios rivales, definió rastrero para sellar el 2-0 y oler una histórica clasificación a cuartos de final del evento, que consiguió empatando a Uruguay.
09/09/2009 Venezuela 3-1 Perú
El camino a Sudáfrica fue una ruta que César Farías peleó y a la cual llegó con oportunidad de clasificar hasta el final. El ciclo del oriental recibió un segundo aire cuando mudó a Puerto La Cruz la recta final del torneo y un incontestable triunfo 3-1 sobre Perú alimentó la ilusión.
El partido encontró a Nicolás “Miku” Fedor en un momento dulce y abrió el marcador al 33 tras un pase de Alejandro Moreno. Juan Fuenmayor puso el empate transitorio con un autogol. Al 52, una hermosa bajada de pecho del caraqueño y posterior definición hizo delirar al José Antonio Anzoátegui, pleno para ese partido.
La felpa terminó con un misil de Arango que se estrelló en el poste y tras un disparo fallido ante el arquero de Ronald Vargas, el de Guatire se lanzó de plancha, cual kamikaze para poner el 3-0 definitivo.
10/09/2013 Venezuela 3-2 Perú
Camino a Brasil 2014, de nuevo Farías se atrincheró en el oriente del país y fue en Puerto La Cruz, donde de nuevo ganó la selección, aunque este partido fue mucho más cerrado.
Al 23, Paolo Hurtado aprovechó un parpadeo defensivo para poner arriba a su país. La alegría peruana duró 17 minutos, pues apareció Salomón Rondón para marcar tras un quitarse de encima a un rival. En el complemento, “Maestrico” González marcó un penal al 62 y sustituyendo a este, entró Rómulo Otero para lanzar un remate a ras de césped con velocidad y dirección endiablada para aumentar la distancia. Un gol de Carlos Zambrano al 87, para el 3-2,hizo que el partido terminara con angustia para La Vinotinto. Pero al final se celebró seguir en carrera al Mundial.
23/03/2017 Venezuela 2-2 Perú
El duelo, bajo el marco del fallido proceso a Rusia 2018, encontró a la Vinotinto a la mejor Perú del Siglo XXI bajo el mando de Ricardo Gareca. Deja un mal sabor de boca este juego, pues Venezuela empezó ganando 2-0 y la visita terminó llevándose un empate fabuloso para sus aspiraciones.
Al 24, Mikel Villanueva remató de cabeza un rebote que dejó un tiro libre vinotinto que se estrelló en el travesaño y a cinco del final del primer tiempo, Rómulo Otero de un tiro libre a 40 metros del arco hizo estallar al público del Monumental de Maturín con semejante joya.
Sin embargo, esta versión vinotinto de Rafael Dudamel se desplomó totalmente en el complemento: André Carrillo y Paolo Guerrero igualaron. Más bien la selección terminó encerrada y agradeciendo el final del partido. La crisis de esa eliminatoria se agudizaba.