
Cuando ya queda poco más de dos semanas para que inicie el torneo femenino colombiano, la delantera Joemar Guarecuco se traza metas altas.
Quiere alzar el título con América de Cali y así lograr el bicampeonato. Pero no solo eso, sino ser goleadora del torneo, como lo hizo con Cortuluá en 2019.
La pandemia hizo retrasar todo. A principios de año fue anunciada como su nueva jugadora, pero en marzo todo se detuvo. El fútbol femenino en Colombia quedó en el aire hasta que se dio luz verde.
El fin de semana del 17 y 18 de octubre inicia y a la atacante solo piensa en que se comience a jugar.
“Estamos entrenando juntas para afrontar la liga, con mucha ilusión con ganas de hacer un gran torneo”, contó Joemar Guarecuco a Idioma FutVe.
“Mis planes con el club es lograr el bicampeonato”, dijo sin miramientos la criolla, que fue parte del plantel sub-17 que fue al primer mundial femenino en 2010.
Su nivel de confianza es muy alto porque el equipo nunca dejó de trabajar. Antes de que todo se detuviera ya habían tenido amistosos. En los meses de pandemia las prácticas siguieron en casa.
#VenEx🌎 | COL 🇨🇴 | ¡En sus manos!
🇻🇪Joemar Guarecuco recibió el Botín de Oro que la acredita como máxima goleadora de la liga colombiana.
📌La criolla finalizó el torneo con siete tantos.
Felicitaciones 👏👏👏 pic.twitter.com/iNBpd35sqh
— Fútbol Femenino FVF (@FemeninoFVF) December 11, 2019
En lo personal quiere “seguir siendo la goleadora del torneo”. No se pone un tope de tantos a marcar. Ella prefiere ir “partido a partido”.
“Gracias a Dios acá en Colombia me ha ido muy bien y la única presión que tengo es seguir siendo la goleadora del torneo”.
Se encontró una familia
Para Guarecuco su estancia en Colombia con América ha ido muy bien. Se siente cómoda y a gusto.
“Este grupo es maravilloso, somos una familia y eso se va reflejar en el torneo”, soltó la atacante. América de Cali comparte el grupo B con Deportivo Cali, Deportivo Pasto y Junior de Barranquilla.
En el A están: Fortaleza CEIF, Millonarios FC, La Equidad, Independiente Santa Fe y Llaneros FC. En el C: Atlético Nacional, Real San Andrés, Independiente Medellín y Atlético Bucaramanga.
“Gracias a Dios me he sentido muy bien con el club. La verdad estoy feliz de estar en esta gran familia americana”, añadió.
Por eso es que no duda en decir que la gran meta que tienen es lograr el bicampeonato. Aunque sabe que hay que ir “paso a paso, partido a partido”.
Para ella el fútbol colombiano tiene mucha competencia. “Tiene un buen nivel. La verdad este torneo va a estar muy bueno”, confesó la jugadora de 26 años.
Además le pone un toque más interesante ya que habrá muchas venezolanas más jugando en los rivales. Incluso en su equipo tiene a dos paisanas más: Leury Basanta y Michel Rengifo.
✍🏼🏃🏻♀ ¡Joemar Guarecuco se viste de Escarlata! La delantera venezolana firmó el contrato que la convierte en nueva jugadora de las campeonas de Colombia. 🏆 #LasEscarlatas pic.twitter.com/ML6KcOTf2A
— América de Cali Femenino (Desde 🏠) (@AmericaCaliFem) January 28, 2020
“Es lindo saber que hay más jugadoras venezolanas es algo que toda como jugadora queremos salir de nuestro país y demostrar que somos buenas”, apuntó.
Joemar no se conforma con destacar en el torneo colombiano. Aunque le apasiona, tiene la gran meta de llegar a Europa. Después del mundial sub-17 fichó con Atlético de Madrid, pero una lesión en el debut le arruinó todo.
“Mi meta ir a jugar al fútbol europeo”, además confiesa que “el fútbol colombiano es un trampolín para ir a jugar Europa”, indicó.
Su compatriota Oriana Altuve lo hizo, luego de brillar con Independiente de Santa Fe cruzó el charco con Rayo Vallecano, ahora está con Real Betis.
Feliz de contar con Pamela Conti
Para Joemar Guarecuco la llegada de Pamela Conti a la selección mayor de Venezuela fue como una brisa fresca. “Las cosas son distintas y me siento feliz de estar con ella en la selección”, soltó.
Lo que más destaca de la entrenadora italiana es “su gran profesionalismo y las ganas de que Venezuela sea un equipo ganador y eso es muy importante”, apuntó.
Justo antes de que se declarara la pandemia se cumplió un ciclo en Italia. Desde allí “todo el tiempo estamos en contacto ella, siempre está pendiente de nosotras”.
En esos días de trabajo en Europa le pidió dos aspectos fundamentales: Ser fuertes a la hora de atacar y ordenadas en el campo.
Amén de que se entreguen por completo en el campo para así sacar lo mejor de cada una de ellas. Para la jugadora nacida en Barinas ir a la selección es algo “bonito” por representar al país.
“Para mí es muy importante ir porque siempre he soñado estar con la selección”, cerró.