Grenddy Perozo y su gol contra Paraguay en Copa América: Estuve cerca de perderme ese partido

Un corte en la frente estuvo cerca de dejar a Grenddy Perozo sin su momento de gloria en la Copa América 2011.
“Fue en el partido de Ecuador. Estuve hasta última hora en duda para el partido contra Paraguay por ese mismo corte. Me agarraron casi ocho puntos de sutura. Además, la inflamación que tenía en la frente era importante. Estuve hasta última hora en duda. Bueno, imagínate lo que es la cosa del Destino, de Dios. Hasta última hora me preguntaron si quería jugar, y dije que sí. Y llegó esta grata sorpresa que me tenían el Fútbol y la Vida”.
El 13 de julio de 2011, el defensor central marabino anotaba el que es, para muchos, el gol más emocionante en la historia de la selección.
Con Venezuela perdiendo 3-2 ante Paraguay, por el tercer duelo de la fase de grupos en la Copa América, corría el minuto 90+2.
El 13 de julio de 2011 la @SeleVinotinto disputaba su tercer partido de la fase de grupos de la Copa América. El rival: Paraguay. Aunque Venezuela ya estaba clasificada a segunda ronda, peleaba hasta el final. pic.twitter.com/iIUHMZJtZk
— Idioma Futve (@idiomafutve) July 13, 2020
La Vinotinto ya estaba clasificada a la segunda ronda, luego del triunfo 1-0 sobre Ecuador y el empate sin goles en el debut contra Brasil.
Ante los paraguayos, Salomón Rondón y Nicolás “Miku” Fedor habían anotado los goles, en el estadio Padre Martearena, de Salta. Lucas Alcaraz, Lucas Barrios y Christian Riveros remontaron y tenían arriba al conjunto guaraní.
Pero un córner cambió todo. Subió el portero Renny Vega a cabecear hacia el segundo palo, donde estaba Grenddy Perozo para marcar el gol. Era el 3-3, un resultado que electrizó a toda Venezuela en la Copa América más trascendental.
La Copa América 2011, nueve años después
“Nueve años. Son bastantes, pero parecen pocos. Parece que fue ayer cuando disputamos esa copa. Los recuerdos siguen intactos, muy presentes, más con ese partido”, afirmó Perozo en entrevista con Idioma Futve.
“En ese momento no se veía la magnitud con el gol. Con el pasar de los años muchos lo han catalogado como el gol más emocionante en la historia de nuestra Vinotinto”.
“Se enfatizó más y quedó en la memoria de los venezolanos como un momento lindo, una remontada enorme en la mejor Copa América, hasta los momentos, de nuestra historia”, recalcó.
¿Cuál fue la clave para llegar lejos en el torneo?
“Fue fundamental la preparación. Sin ella no hubiésemos podido aguantar el ritmo, por el modelo de juego que teníamos en lo defensivo y lo ofensivo”.

“No solo defendíamos los cuatro de atrás”, advierte el central, que pasó por Boyacá Chicó de Colombia, Olimpo en Argentina y Ajaccio en Francia, entre otros clubes. “Si te pones a ver los partidos ahora, analizando un poco, ves que defendía todo el conjunto, desde el atacante que jugara hasta Renny, que era nuestro arquero”.
“Eso nos dio para subir el bloque defensivo y ofensivo. Trabajamos muchísimo la pelota detenida y el orden defensivo. También las virtudes de nuestros jugadores adelante, que marcaban la diferencia, porque en cualquier jugada podían hacer gol”.
“La planificación fue diferente a la que se hizo anteriormente. Era hacer cosas diferentes para lograr objetivos diferentes, que fueron los que conseguimos”, consideró.
Así describe el gol Grenddy Perozo
¿Ensayaban el que subiera Renny Vega a cabecear? No, para nada.
“Renny apareció para la foto y para salir figura, jaja”, bromeó el zuliano. “La circunstancia dio para que Renny subiera, pero la jugada era una de nuestras preferidas, el doble cabezazo, la desviación adelante. Los que andábamos atrás debíamos estar atentos, porque esa pelota normalmente llegaba al segundo palo. Era una de nuestras favoritas, cayendo los hombres más altos, fuera (Oswaldo) Vizcarrondo o Juan (Arango) cuando no cobraba. Esa posición les tocaba a ellos”.
“Nosotros, los de atrás, debíamos estar atentos a la desviación y al doble cabezazo. Nos salió allí. En la eliminatoria nos salió contra Chile en Puerto La Cruz, pero allí quedé en posición adelantada. Era de nuestras jugadas favoritas y los paraguayos se la comieron”.
El corte contra Ecuador
En el partido ante Ecuador, Grenddy sufrió un corte en la frente. Por eso, contra los paraguayos, tenía una sutura y una gasa protectora.
“¿Cómo no me voy a acordar (quién le hizo el corte)? Fue contra la torre de (Felipe) Caicedo, el 1.90 metros que mide el ‘animal’ que ahora está en la Lazio. Un gran jugador”, apuntó el zaguero.
¿Fue su mejor partido en el torneo?

“En lo defensivo, viendo el partido, fue donde más errores tuvimos defensivamente”, devela. “Nos convirtieron tres goles, creo que dos de ellos de pelota detenida. Hubo rotaciones, jugaron otros compañeros, debutaron algunos, y defensivamente no nos vimos muy bien”.
“Mejor estuvimos contra Brasil, impecables también contra Ecuador, parando a Caicedo, ‘Chucho’ Benítez. En cuartos contra Chile también trabajamos mucho, sacamos mucha agua de la zona defensiva. Me quedo con lo positivo, que fue aportar en lo ofensivo, pero defensivamente no”.
El análisis de Grenddy Perozo sobre la actualidad en la zaga venezolana
“Tenemos defensores en muy buenas ligas a nivel internacional, con buen biotipo”, considera el defensor, que actualmente hace vida en el Atlético Venezuela. “Eso es beneficioso para nuestra selección. Pero creo que, debido al técnico anterior (Rafael Dudamel), no se afianzó una pareja de centrales. Estaban en una edad bastante joven algunos, Wilker (Ángel), (Yordan) Osorio, (Mikel) Villanueva, (John) Chancellor. Pero parece que ninguno de los cuatro dijo ‘yo voy a ser el central, el puesto es mío’. Quizá fue cuestión del técnico anterior”.
“Son buenísimos todos, están en ligas importantes y esto los ha hecho crecer”, reconoce Perozo. “Ojalá que en este nuevo proceso puedan afianzarse en la selección. Están en la edad perfecta para mantenerse seis, siete años. Tienen buena calidad. Su crecimiento ha sido enorme. En este proceso viene su etapa de confirmación. Nuestro juego depende mucho de eso. Cuando hemos sacado buenos resultados es porque el bloque defensivo ha trabajado bien”.
El regreso a los entrenamientos
Luego del parón por el coronavirus, los clubes están volviendo a entrenar. Sin embargo, aún esperan un lineamiento para el reinicio del torneo.
“Feliz de poder estar de vuelta, así sea a entrenar. Esto ha sido atípico. Volver ha sido una alegría enorme. Después de esto, todo es una incertidumbre, en el torneo, la organización. Muchas especulaciones, dimes y diretes. Nosotros confiamos en que esto se pueda solucionar pronto, que se pueda jugar, así sea un torneo corto”.
“Estamos conscientes de que debemos jugar, porque necesitamos comer y cobrar. La mayoría de los equipos se han visto afectados económicamente, pero los más perjudicados somos los jugadores. El 90% no hemos cobrado, y como jugadores es primera vez que nos pasa. Necesitamos comer y alimentar a nuestras familias. Ojalá se pongan de acuerdo, siempre con todas las previsiones. Primero está la salud. Después, que se pongan de acuerdo para que podamos salvar el año”.