lunes, junio 5, 2023
EntrevistasPrimera División

Frank Flores, DT del Zulia FC: “Creemos en la capacidad de nuestros jugadores”

Frank Flores, DT del Zulia FC
982views

Frank Flores asumió al Zulia FC luego que los petroleros estuvieran casi un año sin partidos oficiales, tras no jugar en el torneo 2020 por la crisis de la pandemia. En la temporada 2021, los negriazules llegaron con todo.

En la actualidad son terceros en el grupo occidental de la Liga Futve, con ocho puntos, detrás de Deportivo Táchira (12) y Zamora FC (9).

Flores (Maracaibo, 1984) dirige a su segundo equipo en la primera división. Previamente estuvo en el Deportivo JBL, con los que ascendió desde las categorías inferiores hasta la máxima. Ahora, busca llegar lejos con el Zulia FC.

El marabino conversó con Idioma Futve, analizando la actual temporada del petrolero.

¿Cómo evalúa al equipo luego de casi un año sin jugar?

—Después de un año sin jugar el Zulia FC, no es fácil generar la etapa de adaptación. La cantidad de minutos que tiene cada equipo, cada jugador, es muy superior a la nuestra, pero hicimos una buena pretemporada, una fase de entrenamientos con microciclos para detectar qué jugador llegaba de mejor forma. Gracias a eso tuvimos un equipo apto para competir.

Frank Flores, DT del Zulia FC
Frank Flores, DT del Zulia FC

Aún necesitamos tiempo para sincronizarnos y mostrar un fútbol vistoso, que proponga, como el que estamos acostumbrados, pero estamos sacando los resultados, que es lo importante. Nos mantenemos cerquita de los dos primeros puestos, con un partido crucial por venir contra Portuguesa. Vamos por buen camino, queremos estar un poco más arriba en la tabla.

Línea por línea tenemos un equipo muy sólido, un buen portero, tenemos una excelente zona de centrales, de volantes de primera y segunda línea, y una delantera que estoy seguro nos va a dar muchas satisfacciones. De mi parte y de todo el cuerpo técnico, estamos muy tranquilos. Solo nos queda trabajar, enfocarnos en cada pieza, en esa evolución que se ha hecho línea por línea y preparar nuestro análisis de todos los rivales.

Se apoyan en jugadores jóvenes, talentosos, que siguen la senda de los Orozco, Savarino, Palmezano, Montero, producto de la cantera del estado… ¿cuál es su visión sobre los más jóvenes del plantel?

—Es la importancia de tener un cuerpo técnico que conozca el jugador zuliano, para seguir desarrollando futbolistas, sumando minutos. No son juveniles, son jugadores profesionales. Creemos en su capacidad, sabemos que se han preparado para esto. Nos da mucha satisfacción ver a casos como los de Heiderber y Saimon Ramírez, Lawrence Lonsdale, Jesús Paz, Frank Chávez, Junior Paredes, Andriu Millán, Ulices Araujo, Francisco Rivas… Luego bueno, Yanoswky Reyes prácticamente tiene un gol por partido, un jugador interesante, sabe que el mundo se para alrededor cada vez que tiene la pelota. Luis Castro viene con ansias de llegar a lo más alto, con la motivación de tener una deuda consigo mismo.

Viendo atrás su carrera, ¿qué sensación le queda como marabino el conducir al Zulia FC?

—Yo tengo ya 20 años de carrera como entrenador, iniciando en el 2000 con La Victoria FC, luego en las menores del Zulia FC, entrenador del estado en los torneos nacionales, asistente técnico en el Unión Atlético Maracaibo, después en JBL… ha sido todo un proceso, construyendo una carrera para poder estar acá.

Agradezco la confianza de la directiva, tengo el compromiso enorme de representar al estado y todo esto es posible por el valor al mérito. Siento que el fútbol me está devolviendo todos esos años de esfuerzo, de sacrificio, de estar lejos de la familia. Seguimos trabajando con la esperanza de sacar los mejores jugadores, el mejor talento.

En la lista previa de la Copa América están dos de sus pupilos en las menores del Unión Atlético Maracaibo y en el JBL, Richard Celis y José Andrés “Brujo” Martínez. ¿Qué le genera verlos vestidos de vinotinto?

Brujo Martínez (camiseta 20) y Richard Celis en JBL
“Brujo” Martínez (camiseta 20) y Richard Celis en JBL

—Eso es lo que yo llamo “salario para el alma”. Siento que he sido parte fundamental de su proceso de desarrollo, y que sean tomados en cuenta en una lista previa de Copa América para mí es espectacular. Con los dos converso constantemente, los aconsejo día a día, paso a paso, que no olviden nunca de dónde vienen ni quiénes son. La idea no es llegar, sino mantenerse, dar el 100% siempre.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: