miércoles, marzo 22, 2023
Entrevistas

Eudo Villalobos sobre Delta Te Quiero: Tenemos el material para competir de tú a tú

Delta Te Quiero
476views

Hubo un nombre que sonó con fuerza durante la Copa Libertadores de Futsal: Delta Te Quiero. Un nombre peculiar, pero que es toda una marca tanto en el fútbol sala como en el de salón. Ahora trascendió fronteras, tras quedar en el tercer puesto de la competencia continental.

Nunca antes un equipo venezolano había quedado en el podio del torneo organizado por Conmebol y para su entrenador Eudo Villalobos es todo un honor.

Idioma Futve conversó con el zuliano, quien se siente muy orgulloso de lo conseguido por el grupo, sobre todo por las dificultades que tuvieron que sortear. Eso sí, como buen competidor hubiese querido ir a la final y luchar por el título.

“El balance es positivo porque perdimos solo un partido que fue el de la semifinal con Carlos Barbosa, ganamos cuatro, empatamos uno, ante tantas adversidades, bastante contento por lo conseguido, aunque hubiésemos querido más”, dijo con la satisfacción de haber hecho un gran trabajo.

Y sin bien es cierto que el equipo tuvo una semana de ensueño en la competencia, antes de llegar a Uruguay tuvieron que superar muchos obstáculos. Desde la preparación en Caracas hasta el tema de papeles y permisos para ingresar al lugar de competencia.

Nada más llegar tuvieron que adaptarse a las dimensiones de la cancha, porque en su preparación ninguna cancha contaba con los 40 metros que exige la competencia. Además, algunos jugadores llegaron ya con el torneo andando.

No sin antes mencionar la travesía que cumplieron para poder ir a Uruguay, ya que debieron ir hasta México para llegar a Montevideo. En grupos y sin el descanso adecuado arribaron, pero con la fe intacta de hacer un buen trabajo.

 

Destacado nivel 

Si hay algo que valora Villalobos es que el mundo del futsal en Sudamérica se ha vuelto muy competitivo en diferentes países. Rescató el hecho de que San Lorenzo le ganó a Carlos Barbosa que era el actual campeón. Además, como club argentino alternó el título ya que en los últimos tres años ha caído en conjuntos de naciones diferentes.

“Los brasileños ya no son tan fuertes como antes, el futsal ha crecido en otros países, el nivel sigue creciendo, Venezuela con orgullo puedo decir que también y seguiremos trabajando para darle alegrías al fútbol venezolano”, expuso.

Ante esta realidad y tras lo hecho por Delta Te Quiero, el técnico celebra el haber contado con un gran grupo de jugadores que siempre creyó que era posible conseguir algo grande. “Saber que tenemos el material humano para competir de tú a tú en el mundo. Aunque Brasil y Argentina son superiores, pudimos competir contra ellos”, mencionó.

Para él con disciplina y trabajo es posible conseguir lo que se proponen. “Conformamos una buena nómina, sabíamos que podíamos trascender y así sucedió”, soltó.

Delta Te Quiero
Delta Te Quiero

Ya pensando y analizando más en frío lo que hizo el conjunto de Tucupita en la competencia, Villalobos resalta la defensa, ya que recibieron pocos goles en la fase de grupos. Algo que en el fútbol de salón no es muy común.

“La defensa funcionó bastante bien, allí tuvieron mucha responsabilidad los arqueros, José Villalobos y Carlos Vásquez, esa fue la base y el buen trato con el balón”, destacó.

Sobre todo, porque mientras ellos manejaban la esférica, desgastaban al rival y era su “mejor defensa”, como él mismo lo comentó.

Debido a todos estos factores, Villalobos considera que Delta Te Quiero consiguió un “honroso tercer lugar”, pero lo más importante es que “toda Venezuela lo disfrutó”.

Ahora el equipo y el técnico se enfocan en la Liga Nacional que tiene pautado comenzar en el mes de junio en Venezuela. Allí volverán a luchar por clasificar a la Libertadores.

 

Delta Te Quiero y sus inicios en el futsalón 

Como muchos equipos, Delta Te Quiero tuvo sus inicios e incluso disputó torneos en fútbol de salón. Pero en esta ocasión “migraron” al fútbol sala por la posibilidad de ir a un torneo internacional como es la Copa Libertadores y lo consiguieron.

Incluso varios de los jugadores del conjunto y en Venezuela en general juegan ambas disciplinas que son parecidas, pero que tienen reglas y balones diferentes, por lo que siempre hay un proceso de adaptación.

“Sin duda alguna el fútbol de salón es la cantera natural, la mayoría comienza por ahí, pero luego hacemos la transición”, comentó Villalobos.

Este fue otro aspecto que tuvo que manejar con el grupo, incluso a pesar de tener a varios jugadores que están en la selección nacional. Siempre hay que hacer algunos ajustes.

Deja un comentario

Fabiana Dos Reis
Periodista guayanesa, directora del Diario Primicia (Puerto Ordaz). Excorresponsal de Líder en Deportes.
A %d blogueros les gusta esto: