lunes, junio 5, 2023
ColumnasPrimera División

El perfil del “neohincha” del FUTVE

Metropolitanos y su fanaticada en la final de la Liga Futve 2022. Foto: Metropolitanos
Metropolitanos y su fanaticada en la final de la Liga Futve 2022. Foto: Metropolitanos
698views

Estar cerca del producto te permite identificar todos los aspectos que se relacionan al mismo.

Desde un tiempo para acá, llama la atención cómo el aficionado al futve ha dejado de asistir a los estadios para apoyar a su equipo. Hasta equipos tradicionales como Táchira, Caracas y Estudiantes han sufrido de esta particular situación.

Identificar las causas no debe ser complicado. Encontrar las posibles soluciones, tampoco. Trabajar para traer al aficionado de nuevo al estadio sí es complicado, pero como todo: cuando existe voluntad, se logra.

Tope salarial y rigidez administrativa: ¿una solución para el fútbol de Venezuela?

Hemos dicho en distintos espacios de opinión, de forma sustentada, como el aficionado al deporte en general en Venezuela no es pasional, no es incondicional. Aclarando: nunca considerará insustituible a su equipo por otra prioridad. Visto así, en el caso específico del futve, el aficionado ha dejado de ir al estadio por los siguientes motivos:

  1. Situación país: Lógicamente, la crisis económica que sufre Venezuela ha incidido directamente en el interés del aficionado por acercarse al estadio. Enumerando prioridades, para un aficionado pensar en pagar una entrada al estadio y consumir en él, debe ser la última en el listado.
  2. Emigración: Como consecuencia del punto anterior, el perfil principal del emigrante que ha decidido buscar nuevos rumbos en el extranjero, es el que tenía el habitual “barra” que asistía al fútbol venezolano. Jóvenes recién graduados o estudiantes que desean encontrar fuera las oportunidades que aquí no tuvieron. El barra se fue. El barra casi desapareció de los estadios del país.
  3. No le es atractivo el espectáculo: En un marco de deudas, de denuncias, de disconformidad de los protagonistas, más el poco interés de la dirigencia de algunos equipos de hacer de cada partido de local de su equipo un espectáculo atractivo, el aficionado prefiere quedarse en casa viendo un partido de la Premier League o hacer otra cosa antes que acudir al estadio.

Francis Cicle, incansable trabajadora de la LIGA FUTVE, en una conversación que sostuvimos, abrió luces sobre el problema: el aficionado hoy ya no es el barra. La gente que le atrae el fútbol venezolano hoy es aquel padre cuyo chamo está jugando en las formativas de cualquier club del país. La gente que quiere ir al estadio hoy va en familia. A ese perfil es que se debe dedicar los esfuerzos por llevarlo al estadio.

Un ejemplo importante sobre esto ocurrió en la final Metropolitanos – Monagas del campeonato del año pasado. Metro, una institución que trabaja seriamente pero que no ha absorbido una masa social en su ciudad, Caracas, invitó a todos los padres y familiares de los chamos que forman parte de sus categorías menores a disfrutar de la final. En un marco digno, con pirotécnica, televisión, publicidad, decoración, feria de comida, ese seguidor seguramente se convenció que acudir a un partido del fútbol nacional, vale la pena.

Metropolitanos, campeón de la Liga Futve 2022. Foto: Gabriela Bruni
Metropolitanos, campeón de la Liga Futve 2022. Foto: Gabriela Bruni

Aquí entra en juego la importancia que tienen todos los involucrados en hacer atractivo el ir al estadio: que lo que demande el seguidor con su familia en alimentación y bebida, sea satisfecho, que la puesta en escena del partido sea realmente atractiva a la vista, que futbolistas y árbitros eviten la pérdida deliberada de tiempo, que el equipo ofrezca un merchandising accesible en costo y alcance, que haya transporte, iluminación, servicios en buen estado. Requiere inversión y atención, que es lo difícil. Intentarlo no lo es tanto.

Los tiempos cambiaron y el futve debe adecuarse a esa nueva realidad. En medio de las crisis, se pueden aprovechar las oportunidades y sin desentenderse de prioridades financieras en cada institución, atraer al fanático es esencial porque el fútbol sin él arroja una operación matemática que siempre dará resultados negativos.

Identificar al nuevo fanático es fundamental. Ofrecerle lo que pide para acudir al estadio, una manera de hacer crecer la masa social, ergo, generar mayor interés por el producto.

¡Manos a la obra!

 

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: