domingo, diciembre 10, 2023
ColumnasVenEx

El difícil Brasileirao para los venezolanos

Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo y Rómulo Otero
Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo y Rómulo Otero
1.2kviews

Luis Manuel Seijas marcó el camino. En 2016, después de formar parte del Once de América para el tradicional anuncio de los mejores del continente por el diario uruguayo El País, con el título bajo el brazo de la Copa Sudamericana con Santa Fe, el fútbol brasileño se enamoró de los volantes creativos venezolanos.

El Inter de Porto Alegre se derritió por el zurdo venezolano. Seijas fue en Brasil, lo que Arango en Europa: le abrió las puertas a los venezolanos. Luego, Alejando “El Lobo” Guerra fue el siguiente, tras ser campeón de Copa Libertadores con Atlético Nacional y catalogado como el mejor jugador de esa edición en 2016. Palmeiras pagaba a precio de saldo a uno de los mejores futbolistas del continente.

Yeferson Soteldo
Yeferson Soteldo

También llegó Rómulo Otero. Tras destrozar el campeonato chileno con Huachipato, el poderoso Atlético Mineiro se lo llevó al Brasileirao. Y luego Yeferson Soteldo nada menos que al Santos de Pelé, con la 10 de él, en plan de crack top del campeonato. Jefferson Savarino, luego, también al Atlético Mineiro. Cinco futbolistas creativos, en el país por excelencia de los creativos. Con mayor o menor protagonismo cada uno, Venezuela se apuntaba como un país interesante al momento de buscar refuerzos ofensivos en Brasil.

Y todo se fue desmoronando. Salvo Soteldo, quien marcó diferencias con Santos y Savarino con consistente presencia en un plantel plagado de estrellas, en líneas generales el paso de los nuestros no fue trascendente. Ese club de los cinco tampoco trasladó sus buenos momentos personales a la selección. Un paso efímero en uno de los campeonatos más competitivos del mundo, donde destacar es realmente difícil.

El anuncio del retorno de Savarino a la Major League Soccer es el certificado de muerte de la presencia de los creativos criollos en Brasil. Aún cuando un volante de recuperación se mantiene ahí con Cuiabá (Cristhian Rivas), ya el campeonato brasileño se ve desde aquí con otros ojos. En lo particular, había adquirido Star Plus, una plataforma streaming que transmite el Brasileirao, justo con la intención de darle seguimiento para ver a los venezolanos. Ahora, lo disfruto pero viendo a equipos poderosos en Sudamérica como Palmeiras o Flamengo. Ya nada queda de los creativos tricolores por allá.

Jefferson Savarino
Jefferson Savarino

Se acabó el joropo en el país de la samba. Fue tan efímero que la evaluación nos hace cuestionar esa realidad… ¿Son tan buenos los nuestros como lo creemos? ¿Pesa el pasaporte a la hora de tomar una decisión sobre movimientos en el plantel? ¿Por qué les fue tan bien en otros equipos pero en Brasil les contó tanto convertirse en esenciales?

Creo que las respuestas siempre serán subjetivas porque las preguntas también lo son, pero lo que sí es indiscutible es que ninguno logró dejar una huella o hacerse indiscutible ahí donde fue. Pesa, sí, el pasaporte: Savarino fue el extranjero sacrificado para poder darle lugar al argentino Pavón, Soteldo fue la opción de venta para salvar financieramente al Santos y los demás, no alcanzaron a brindar todo el tarro de sus esencias.

Entonces el cuestionamiento es el mismo que tiene el seleccionador José Pékerman con el grupo de seleccionados: no son indiscutibles, cuesta tener continuidad, cuesta tener minutos suficientes. La presencia en Brasil fue la muestra modelo del laboratorio de esa continuidad. No se discute el profesionalismo de cada uno pero aún nos preguntamos si realmente es el futbolista venezolano tan bueno para mantenerse, porque viene a la mente el la tan mentada frase: lo fácil es llegar, lo difícil, mantenerse.

Ahora con solo Cristhian Rivas en el Brasileirao, solo queda tratar de buscar el lado positivo: que allá donde fueron los que anduvieron en el país amazónico, puedan tener los minutos y el nivel necesario para su carrera y la selección. Por ahora, esa legión criolla en Brasil, no va más.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
%d