
A inicio de año Rafael Dudamel tenía un panorama complicado con la Universidad de Chile. La amenaza del descenso lo acompañó durante varias semanas. Los resultados no llegaban y la crítica sí. Pero al final logró los resultados que le permitieron la clasificación a la Libertadores.
Gracias al triunfo frente a Antofagasta en la última jornada lograron ubicarse en el tercer lugar de la tabla de posiciones y así clasificar a la fase 2 de la Libertadores. No la tendrá fácil ya que debe medirse a San Lorenzo. Los partidos serán el 10 de marzo en Santiago y la vuelta el 17 en Buenos Aires.
Y dale alegría, alegría a mi corazón! 💙
Universidad de Chile a Copa CONMEBOL @LibertadoresFEM y @Libertadores 🏆@udechilefem ✅@udechile ✅#VamosLaU 🤘 pic.twitter.com/Gg3ceHzXxm— Universidad de Chile (@udechile) February 15, 2021
Tras el partido, el técnico venezolano mostró su felicidad por lo conseguido y consideró que la clave estuvo en el que los jugadores creyeron en el trabajo. “El gran mérito es de los futbolistas que no dejaron de creer en ellos, en el trabajo”, soltó en la rueda de prensa. Admitió que no fue sencillo y que le tocó “gestionar aspectos extradeportivos”, pero que pudieron salir adelante.
Además consideró “siempre supimos que el equipo cada vez lo podía hacer mejor y lo fue haciendo mejor. Siempre hubo buena autocrítica que nos permitió mejorar”.
También reveló que emocionalmente lidiar con la posibilidad del descenso “no es sencillo”, pero que apelaron a la firmeza y sobre todo porque no se dejaron “perturbar”.
Para él la gran felicidad estuvo en obtener la clasificación a un torneo internacional. “Siento mucho orgullo por cada uno de los muchachos”, cerró.
🎥 [EN VIVO] Rafael Dudamel habla con la prensa en el Estadio Nacional. Sigue la conferencia en nuestro Canal de YouTube ⬇️#VamosLaU 🤘https://t.co/hNji2nzNIf
— Universidad de Chile (@udechile) February 14, 2021
La complicación de Rafael Dudamel
A pesar de su buena posición en el último torneo, en la tabla ponderada estaba la amenaza de perder la categoría. Sobre todo cuando en cuatro partidos al inicio del año la victoria se le hizo esquiva al perder con O’Higgins y tres empates en fila ante Palestino, Colo-Colo e Iquique.
Sin embargo después de ese momento complicado llegaron dos victorias en fila que fueron un gran alivio y los hizo respirar más. Coquimbo y Unión Española fueron esos rivales con los que pudo sumar completo.

Pero al final un empate y triunfo en las últimas dos fechas le permitieron sonreír al yaracuyano. “Ninguna primera etapa es sencilla. Nunca nos dijeron que iba a ser sencillo, ha costado, normal en todo proceso que se toma en medio de un torneo avanzado”, analizó sobre los momentos más difíciles que enfrentó.
Aunque tiene contrato hasta el mes de diciembre de este año su continuidad aún no es segura. Antes de lograr la permanencia uno de los directores deportivos, Sergio Vargas, dijo que todo lo iban a analizar y que no había nada seguro.
Al final obtuvo 5 victorias, 8 empates y dos derrotas en los 15 partidos que dirigió. Ahora le toca a la dirigencia decidir.