sábado, diciembre 2, 2023
Análisis de la VinotintoEliminatoriasLa Vinotinto

Continuidad y mentalidad, las urgencias de Pékerman

José Néstor Pékerman - Foto: Edixon Gámez
José Néstor Pékerman - Foto: Edixon Gámez
1.2kviews

Marco extraordinario. Cachamay, recuperado, colmado hasta la bandera. Una imagen paradójica si se contrasta con el mal desempeño de la selección a lo largo de la eliminatoria mundialista. Más allá de cualquier consideración, el público del estado Bolívar estaba ávido de fútbol. Con un Mineros muy lejos de lo que fue en la década pasada, el retorno de Venezuela al monstruoso escenario guayanés fue un bálsamo para una ciudad, Puerto Ordaz, que hoy dista mucho de ser aquella urbe planificada desde un papel y pujante.

Sin embargo, la victoria tan anhelada, no llegó. Después de dos eliminatorias en las que se había ganado a Colombia en ese escenario, el patrón del espinoso camino a Qatar se repitió: derrota. Aunque Venezuela mostró momentos de poder hacer algo más, fue más por ímpetu que por juego. José Néstor Pékerman sigue probando, pero la cosa no termina de funcionar.

Más que revisar lo que ocurrió contra Colombia, que pese a ganar no le sirvió de nada para sus intereses, el análisis general parte sobre lo que viene en adelante. Por eso, hay que chequear la rueda de prensa post partido del seleccionador y darnos cuenta que, aparte de la acostumbrada arenga a la esperanza y a la paciencia, hay una preocupación real y es la poca continuidad que tienen los seleccionados en sus respectivos clubes.

Venezuela en las Eliminatorias a Qatar: un análisis en ocho puntos

Atacar ese problema es realmente complicado, porque el futbolista generalmente se mueve en el mercado por sus intereses y pocas veces (existen casos), pensando en lo que pueda ofrecer a la selección. Por lo tanto, no es un aspecto que el seleccionador pueda corregir directamente.

¿Qué pueden hacer Pékerman y su cuerpo técnico? Trabajar en las bases, algo para lo que entiendo, también fue contratado. El problema del futbolista venezolano parece no ser sobre capacidades técnicas sino en su mentalidad competitiva. Ha habido generaciones en las que quizá no alcanzaron individualmente lo que muchos en la actualidad sí, pero su actitud y manera de afrontar los retos, como grupo, vistiendo la camisa de la selección, era diferente. Richard Páez y César Farías lograron encontrar la fórmula con futbolistas que tenían claro el objetivo y estaban preparados para ello.

Aquí se mezcla todo con el primer diagnóstico que había hecho el argentino luego de la primera doble fecha: el futbolista venezolano tiene un problema cognitivo, de actitud, de ser competitivo. Por eso, por más técnico que pueda ser, en ligas y clubes de mayor escala no van a encontrar lugar y se convence que eso es lo que está actualmente afectando. Más allá del campeonato en el que jueguen, de la calidad del club en el que estén, hay un tema mental que los limita. ¿Eso se trabaja? Sí, justo en etapas formativas. Y ahí tiene mucho por hacer Pékerman.

Premundial Qatar 2022: ¿Quiénes fueron los jugadores más utilizados por Venezuela?

El debate, para mí, no se debe centrar en si Tomás Rincón o Salomón Rondón ya cumplieron su ciclo, en si Christian Makoun será el nuevo central titular o si Óscar González será el lateral izquierdo en la eliminatoria que viene. Creo que la recuperación de la competitividad será más larga de lo que esperamos porque se trata de transformar al futbolista desde lo mental, inculcárselo desde su formación. Estamos conscientes que la cultura futbolística, el ADN futbolero del resto del continente no es una virtud que tenga el jugador criollo y que para lograr eso, pasarán hasta décadas. Por lo pronto, la transformación mental hacia la competencia, hacia cómo encarar los momentos claves del juego, parece ser el principal trabajo en que se enfocará el nuevo cuerpo técnico.

Leí a alguien que escribió en Twitter: “Necesitábamos a alguien de afuera que viniera a decirnos dónde estábamos fallando para atender el problema”. Y nada más cierto que esto, porque aún cuando otros seleccionadores ya lo habían advertido, ninguno tenía tanto margen de maniobra y potestad para cambiar todo desde las bases como la que tiene José Pékerman.

Manos a la obra, maestro.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: