sábado, junio 3, 2023
Femenino

Conti, Deyna y la alegría de estar unidas

Venezuela en su debut en la Copa América femenina
Venezuela en su debut en la Copa América femenina
434views

Decía el viajero James Cook: “Las semillas sembradas en la adversidad dan el mayor fruto”. Cook (1728-1779) fue un gran marinero y explorador inglés, que descubrió, entre otros sitios maravillosos a Australia y Nueva Zelanda.

Es interesantemente poético que el próximo Mundial Femenino de la FIFA sea en Australia y Nueva Zelanda, segundo y tercer país donde tuvieron derecho las mujeres a votar (el primero fue Finlandia). Y Venezuela, ha empezado a trazar su ruta hacia allá.

Y al igual que Cook, la Vinotinto femenina quiere llegar a un lugar donde nunca antes había estado: un Mundial de mayores.

Forjadas en la adversidad propia de ser mujeres futbolistas, de crecer en un país que tiene nula infraestructura para ellas, el proceso de comanda Pamela Conti también atravesó la particular adversidad de una FVF ahogada en disputas.

Pamela Conti
Pamela Conti

Su ciclo sobrevivió a los impagos que dejaron las disputas políticas en la Federación Venezolana de Fútbol, la lucha intestina por el poder, una intervención FIFA y un cambio de mando en la dirección del balompié nacional. Luchó por recorrer el país, buscar amistosos, exigió módulos. Y en especial, cohesionó a un grupo dolido y dividido.

Porque si hablamos de superar circunstancias, no hay que olvidar a camadas que padecieron un gravísimo conflicto con Kenneth Zseremeta, antiguo entrenador, del cual en este momento no vale la pena hablar, pero nunca conviene olvidar.

Así, hechas en la circunstancia adversas, hay un grupo talentoso, profesional, en ligas de renombre, que cree en sí mismas y que tiene un muy buen rollo, una unión que envidiarían todas las selecciones nacionales.

 

Profe, no ahorque a Deyna

Luego de vencer en un durísimo encuentro a Uruguay (1-0), una Deyna Castellanos que no estuvo en su mejor tarde debido a una lesión, sacó su arco y su flecha de Amazona para colocar la pelota en el lugar más inatajable para cualquier portero/a. Un tiro libre que selló un triunfo más que importante.

Porque, calculan los expertos en el fútbol femenino (y me sumo a esa cuenta también, por qué no) que este partido marca el camino al sueño colectivo: Ir al Mundial o en su defecto al repechaje.

A ver, de cada grupo (cinco países cada uno) clasifican las dos primeras a semifinales. De esas cuatro, tres van al Mundial y una a repechaje. Las dos terceras van a un partido por el segundo y último cupo al repechaje de febrero, que será con el resto de las confederaciones.

Venezuela libra la próxima jornada. Vuelve contra Perú, la más débil. Luego Brasil, el coco del grupo. Y cierra con Argentina, en una hipotética final por el segundo puesto, si los cálculos de los expertos se cumplen.

Deyna Castellanos y Lourdes Moreno
Deyna Castellanos y Lourdes Moreno

“Sin duda iniciar el torneo sumando de a tres nos ayuda mucho. Sabíamos que Uruguay iba a ser un rival complicado, fue un partido exigente. Nos vamos muy contentas porque el camerino está muy unido”, recalcó Deyna.

En su buen humor, bromeó con su entrenadora sobre el castigo que les toca. Venezuela falló varias ocasiones de gol, que hubiesen permitido un resultado más abultado.

“Mañana seguro Pamela (Conti) nos va a ahorcar (risas). Se fallaron muchos goles y a las delanteras nos va a poner a hacer definición toda la semana (risas)”.

Antes, en tono maternal, Conti lanzaba una advertencia: “Tenemos que mejorar la definición. Creamos bastantes ocasiones y hay un trabajo detrás de eso. Tenemos que estar más tranquilas para mejorar la puntería”.

 

Saber sufrir

Pero, es más fácil corregir ganando. “Creamos ocasiones en el complemento y es importante ganar el primer partido, para quitarnos la tensión del debut”, explicó la “profe”.

Cosas de la vida: lo más “fuerte” del equipo, que es el sistema ofensivo, tuvo varios fallos, pero, los más cuestionado, la defensa, estuvo sólida. En especial, destacar la labor como central de Verónica Herrera, muy segura en la última línea.

Y es cierto. Había cierta tensión por el debut, por la expectativa que hay con una selección sin igual. Que tiene patrocinantes exclusivos, difusión…

Deyna Castellanos fue designada Jugadora del Partido
Deyna Castellanos fue designada Jugadora del Partido

La experiencia de tener un rival que apretó, de tener la madurez de soportar que el gol no caía, habla de una fortaleza colectiva basada en la unión, en la confianza en la otra.

Pero se ganó. Y seguramente el camino será mucho más tranquilo. Muchos se abrazan a la ruta a Oceanía que describimos arriba.

Como Cook, nuestras muchachas se lanzaron a la aventura. Con su espíritu alegre ya conquistaron la primera batalla. Toca seguir con esas risas, bromas y trabajo, que tanta ilusión le generan a un país.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: