
El 2022 vendrá cargado de nuevos retos y, desde el propio mes de enero, el proyecto “Nace un sueño” seguirá regalando alegrías a cientos de niñas venezolanas. Sin embargo, esta vez a las que están fuera del territorio nacional, siendo las ciudades de Orlando y Miami las dos primeras confirmadas, hasta el momento.
La seleccionadora nacional de la Vinotinto Absoluta Femenina, Pamela Conti, estará en territorio estadounidense entre los días 12, 13 y 14 de enero, respectivamente.

Dicho try out funcionará con la misma modalidad de “Nace un sueño”, dedicado especialmente para jugadoras que estén entre las categorías sub-17 y sub-20, respectivamente, de cara a la reactivación de las selecciones juveniles de fútbol en Venezuela, para los venideros torneos sudamericanos de la CONMEBOL, entre marzo y abril del próximo año 2022.
Todas aquellas futbolistas que deseen participar en la captación de talento, deberán rellenar un formulario a través de la web https://naceunsueno.com/, donde deben cumplir primeramente con los siguientes dos requisitos:
- Tener nacionalidad venezolana o tener padres venezolanos.
- Haber nacido entre los años 2002 y 2006.
Cabe destacar que la primera actividad se realizará en Kissimmee, al sur de Orlando, el día 12 de enero. La misma será en el Orlando Health Trainning Ground. Por su parte, en la tarde del día 13 de enero, se organizará el tryout en Olympia Heighs, en la cancha del Tropical Park Stadium, mientras que el 14 en la mañana será en Mision Vida Church Fields de Weston.
Además, la seleccionadora nacional estará en España el domingo 9 de enero, dónde realizará la captación de talento en la Ciudad del Fútbol Las Rozas, a partir de las 5:00 de la tarde. Ello, antes de trasladarse hasta los Estados Unidos.
“Más allá de las Fronteras” sigue habiendo muchos sueños
Actualmente, muchos venezolanos se encuentran fuera del país por diferentes circunstancias. Pero esto no es impedimento para cumplir los sueños, sobre todo, de cientos de niñas que, algún día, desean vestir la camiseta de la Vinotinto, siguiendo los pasos de Deyna Castellanos, Oriana Altuve, Gabriela García y todas aquellas referentes del fútbol femenino en nuestra tierra.
Es por esto que desde la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), de la mano de la Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA) y su programa FIFA Forward, surgió la idea de acercar a estas niñas cada vez más a sus objetivos y expandir lo realizado con “Nace un sueño” a nivel local, en las diferentes ciudades visitadas en el último trimestre del 2021.
Un éxito rotundo en Venezuela
Es válido recordar que la estratega italiana al mando de la Vinotinto recorrió durante los últimos meses un total de seis estados: Distrito Capital, Lara, Zulia, Carabobo, Yaracuy y Barinas, con el fin de observar a las futbolistas de estas regiones.
No obstante, en la última región mencionada, también estuvieron presentes jugadoras de Mérida y Trujillo. En total fueron más de 400 niñas que no solo contaron con sesiones de trabajo de hora y media de fútbol, sino que también vivieron un momento de alegría en medio de tan complejo momento.
Ahora, bajo el lema de “Más allá de las fronteras” los momentos de felicidad que solamente el fútbol sabe crear, se multiplicarán y tendrán junto a ellos, una bandera de Venezuela ondeando en lo más alto de otras regiones.
muy interesante, para mi debería haber un registro general de los jugadores en el extranjero con sus datos completos y en donde está ubicado desde la sub 15 en adelante o desde el 2009 como año de nacimiento, esto para tener una visión de con quienes contamos o no para captar el talento y formarlos como jugadores de selección y no esperar para que lleguen a la mayor sin conocer los fundamentos y principios de lo que es jugar en una selección, jugador de equipo no necesariamente puede jugar en selección si no pasa por el proceso de formación