sábado, junio 3, 2023
Análisis de la VinotintoEliminatoriasLa Vinotinto

Cinco reflexiones sobre la caída vinotinto en Lima

Yeferson Soteldo
1kviews

Luego de la derrota de la Vinotinto 1-0 ante Perú en las Eliminatorias a Qatar 2022, realizamos este análisis acerca de la actualidad del combinado venezolano.

Los criollos son últimos en el premundial, con cuatro puntos. Su próximo rival será Paraguay en Asunción, este jueves.

 

1. Leo González sigue surfeando con valentía en el desconcierto

El entrenador interino ha demostrado su valía de varias maneras. En apenas dos partidos y sin apenas tiempo de trabajo ha dejado buenas sensaciones, desde el arrojo con el que plantea los encuentros y la compostura que mantiene. La Vinotinto no ha podido deslastrarse de sus errores no forzados, pero aún así ha salido a jugar de tú a tú ante Argentina y Perú.

En un mar de desconcierto e improvisación, González ha sabido mantener la calma y pedir a los suyos desde la zona técnica, en reiteradas ocasiones, que se junten a través del balón o que sigan con el plan inicial. Alineaciones sin demasiados misterios. Intérpretes acordes y perfiles ideales para cada demarcación. El valerano bien se ha ganado tener un poco más de crédito. Verle en el banquillo Vinotinto, al menos hasta que culmine el año, no sería descabellado.

 

2. Nahuel Ferraresi es un oasis en el desierto

Nahuel Ferraresi
Nahuel Ferraresi

El tachirense luce cada vez más aplomado en la zaga, muy a pesar del caos general que le rodea y bien podía corromperle. Debido a diferentes circunstancias no deseadas, los compañeros le cambian “cada dos por tres”, pero él va a lo suyo. Como primer central o segundo, saca el balón jugado de forma limpia e inteligente, con capacidad de activar a sus compañeros cercanos o a los más alejados. No tiene miedo de romper líneas en conducción si el rival se lo permite. Y. lo que es más importante, cuando se le exige en duelos defensivos responde. Casi siempre atina en sus decisiones. Muestra una madurez brutal a sus 22 años. El futuro de la retaguardia Vinotinto le pertenece.

 

3. Tomás Rincón agudiza su bajón en la Selección

El capitán del Seleccionado fue expulsado, de forma imprudente -por doble amarilla- tres minutos después del gol que Cueva marcó para Perú. Justo cuando el equipo necesitaba mayor calma para atravesar la tempestad desatada por la pifia de Villanueva y cuando los fantasmas del pasado empezaban a rondar en la mente de los futbolistas, Rincón cometió un error impropio de alguien con más de 100 partidos en el combinado patrio. El mediocampista del Torino suma algún tiempo sin aportar demasiadas soluciones al equipo desde su accionar en el centro del campo. La competencia por el puesto es cada vez mayor y el “8” deberá retomar su nivel de antaño para no ceder terreno en el XI.

 

4. Eric Ramírez y Óscar González llegan para quedarse

Leo González repitió su apuesta por el “9” y el lateral izquierdo. En este caso: Eric Ramírez y Óscar González. Y, más allá de los resultados, tan mal no le ha salido. Ambos demuestran que están para sumar y que deberían recibir muchas más convocatorias de aquí en más. No se entiende muy bien porque no entraron en el plan de José Peseiro.

Oscar González
Oscar González, lateral izquierdo vinotinto

El lateral del Monagas SC no ha desentonado. De hecho, su rendimiento en la demarcación del “3” ha sido de lo mejor en el tiempo reciente de una Selección que no ha sabido contar con un especialista. Sin tener soberbias actuaciones en ataque debido a la complejidad de los partidos, González ha ofrecido seguridad en la salida, facilidad para combinar (83% en los pases) y fiabilidad en la marca (ganó 3/6 duelos terrestres y 2/4 aéreos). Ante Perú, completó dos intercepciones, dos tackles y una impresionante salvada sobre la línea de gol.

Eric Ramírez se ha mostrado como una apuesta más que interesante para la Vinotinto. Su tranco largo y potente, su habilidad para postearse y recibir de espaldas ha aportado desahogo a los suyos. Ante Perú sí pudo culminar el partido y hasta tuvo alguna chance de remate tras pases de Savarino. Una en el primer tiempo (bloqueado) y otra en el segundo (por arriba del larguero). Recibió cinco faltas y fue un quebradero de cabeza para los centrales incaicos.

 

5. La Vinotinto en modo “autosabotaje”

No debe extrañar que la improvisación y malas decisiones fuera de la cancha se extrapolen al tapete verde de los diferentes escenarios continentales. Se puede exigir avances debido a la evolución que han demostrado nuestros futbolistas en los últimos tiempos en clubes del extranjero o en el propio FUTVE, pero ya decía Alfredo Di Stefano que “ningún jugador es tan bueno como todos juntos”.

Los errores están a la orden del día. El lapsus de Mikel Villanueva en salida con balón dominado, sin marca, y múltiples opciones de pase más seguras a disposición que la que finalmente tomó es solo un ejemplo más de la confusión general de nuestro fútbol. No se trata de señalar a uno solo. Si, históricamente, a Venezuela le ha costado arañar puntos, el hecho de ser su propio enemigo le deja muy expuesta.

Lo cierto es que la Selección de Venezuela solo ha podido obtener tres victorias en los últimos 26 partidos de Eliminatorias. Hace tiempo que no ofrece sensación de equipo y las ausencias importantes pesan más que en otras selecciones. No hay redentores, ni salvadores. Hay futbolistas muy buenos eso sí, como Soteldo o Savarino, a los que todos reclaman que carguen con el funcionamiento coral cuando la realidad indica que necesitan que el colectivo funcione para ellos brillar.

1 Comment

  1. Saludos, bien explicado y acertado en la mayoria de sus aseveraciones, yo le agregaria varias cosas fundamentales que impactan en el desenvolvimiento del conjunto vinotinto:
    .- El entrenador interino está preparado para dirigir equipos profesionales y no para dirigir selecciones nacionales, existen diferencias sustanciales en estas dos formas de enfrentar retos de cada una de ellas y no está formado para asumirlas. El Dr. Richard Paez para mi debía asumir esas eliminatorias curtido de experiencias con la selección venezolana y que inició el trabajo de mejoramiento en la vinotinto.
    .- Además de Rincón, existen jugadores que ya no están pa la selección a pesar de jugar en el exterior, no aportan soluciones al modelo de juego ya que están disminuidas sus capacidades físicas, admiro a Josep por su capacidad de enfrentar los retosy todavía aporta bastante al igual que Salomón ellos en dupla hacen mucho daño al contrario, se debe revisar por ejemplo Rosales, Aristiguieta por ejemplo no están en óptimas condiciones y lo que crean es desorden táctico al ingresar en la cancha.
    .- Los eternos errores de la defensiva es debido a la falta de juego en conjunto, sobre todo en la salida por las bandas, mismo que cometia vizcarrondo,etc, mala entrega, eso es debido a falta de seguridad en la saga, y eso se corrige a través de entrenamientos especializado y con juegos amistosos, sería interesante tener una base aqui en venezuela de los talentos en las áreas más debiles y donde se han visto muchas falencias.
    .- Existen jugadores que no son tomados en cuenta tales como Samu Sosa, Caseres, Cristian Makoun y otros que podrían dar esa confianza a la vinotinto en situaciones críticas como la que sufrimos.
    .- y por último falta de trabajo en la parte mental, el coach tiene que estar 100 % atendiendo a los jugadores para motivarlos y lograr su concentración para estos eventos, solucionar prolemas por lo menos los que impactan al jugador para que lleguen al encuentro en el nivel más alto para la competencia.
    Saludos y este es mi aporte de lo que he visto a través del paso del tiempo y de la actualidad que no cambia de hacer siempre lo mismos errores, habrá que preguntarse es la FVF la que está fallando en sus lineamientos? o los jugadores no están preparados para asumir el reto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: