
Siempre se habló, sobre todo en los 90, que el futbolista venezolano no estaba acostumbrado a los grandes escenarios. Estadios repletos, partidos de presión, optar por títulos o premios. Parecía difícil llegar a esas instancias. Hasta los Centroamericanos del 98.
Aunque la Vinotinto ya había ganado los Centroamericanos de La Habana 1982, de la mano de Manuel Plasencia, el jugar en casa siempre da una visión distinta por un título. Maracaibo 1998 representó esa oportunidad, con Lino Alonso al frente.
Una foto inolvidable. Cristian Cásseres festeja uno de los goles del triunfo 3-1 ante México en los Centroamericanos 98 pic.twitter.com/8ASyDAdm
— Humberto Perozo Suárez (@kikoperozo) November 9, 2012
Maticemos alto: los Juegos Centroamericanos y del Caribe nunca han sido el nivel más alto para evaluar un torneo de fútbol. Sin embargo, todo campeonato genera una dificultad, un desafío, y es lo que queremos valorar.
Venezuela dominó, venció y gustó en ese torneo. Ese grupo, conformado por jóvenes talentos, se estaba acostumbrando a los grandes marcos. Y cumplió, lo que es nuestro punto. Cumplió con todos los honores.
Alonso utilizó a la mayoría del plantel durante toda la copa, optando por rotaciones.
El camino de Venezuela en los Centroamericanos del 98
En el grupo A Venezuela compartió con Trinidad y Tobago, Nicaragua y Barbados. Siempre goleó: 7-0 a Barbados, 3-0 a los nicas y 3-1 a los trinitarios.
En cuartos de final arrasó con Nicaragua 8-1, una auténtica locura futbolística, toda una fiesta.
Para semifinales se deshizo de Trinidad y Tobago por 5-2.
Y en la final, celebrada en el “Pachencho” Romero el 21 de agosto de 1998, venció 3-1 a México.
¿Quiénes conformaban el equipo? Jugadores que tres años después, bajo el mando de Richard Páez, le quitarían el traje de Cenicienta a la Vinotinto, como Leo Jiménez, Leonel Vielma, Jorge Alberto “Zurdo” Rojas, Daniel “Cari Cari” Noriega y Cristian Cásseres, entre otros.
Futbolistas que en 2011 liderarían a Venezuela a sus primeras (y hasta ahora, únicas semifinales) en Copa América, como Renny Vega.
Estas fotos me las envía Cristian Cásseres con el anverso y reverso de la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo 1998. ¡Detallazo!@casseres232011 @leojimenez14 @Rvegavzla @zurdorojas @SeleVinotinto pic.twitter.com/tCrTkiNJXZ
— Humberto Perozo Suárez (@kikoperozo) August 28, 2018
Otros que brillarían a nivel de clubes, como Alexander “Pequeño” Rondón, Pedro Fernández, Alexis “Pelecito” García…
Los Centroamericanos del 98, como continuación del Preolímpico de Mar del Plata en 1996 y el Sudamericano sub 20 de Chile 1997, acostumbraron a una generación venezolana a los grandes logros. Lo que no se pudo conseguir, por una u otra razón en los 80 tras los Centroamericanos del 82, sí se hizo en esta segunda edición.
Recordamos este XI histórico de @SeleVinotinto, el que ganó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo 1998, bajo el mando de Lino Alonso. Este equipo venció 3-1 a México en la final con doblete de "Cari Cari" Noriega y gol de @casseres232011. pic.twitter.com/DO5MB2bP9Y
— Idioma Futve (@idiomafutve) May 30, 2020