martes, noviembre 28, 2023
ColumnasCopa Libertadores

La consagración de Beycker

Beycker Velásquez.
Beycker Velásquez.
1.3kviews

En Venezuela tuvimos que esperar hasta el 24 de febrero para ver en acción a un equipo local en un partido oficial. No recuerdo tanto tiempo entre un estreno oficial y la despedida del Año Viejo. En este caso, valió la pena esperar. ¿Por qué? Por el salto cualitativo de una individualidad.

Beycker Velásquez. La noche limeña fue perfecta para el controvertido arquero de Caracas. Y es que desde la venta de Wuilker Fariñez al fútbol colombiano, costó encontrar un meta de garantías en un equipo que siempre nos acostumbró a tener notables futbolistas en su arco.

El duelo contra César Vallejo por la ida de la primera fase de la Copa Libertadores sirvió para muchas cosas, pero destaco la consagración de Beycker. A nadie tiene que demostrar su talento, lo que sí nos ha causado algún ruido era su inconsistencia no tanto de juego, sino de equilibrio interpretativo de lo que debe hacer. Ante los peruanos derrochó todo lo bueno que sabe hacer y la primera conclusión acerca de lo que muestra este nuevo Caracas es que hay arquero de garantía para este proyecto.

Sus intervenciones hicieron que tuviera un partido perfecto (ni un solo lunar se vio en su actuación). Su saque largo y preciso se muestra como una de las alternativas que mostrará Noel Sanvicente en este 2021 y ojalá que con el rodaje de los partidos se le pueda sacar el provecho adecuado a un arma que pinta letal.

Sería injusto sacar conclusiones de lo que se vio en el Monumental de Lima pero algo se puede ir deduciendo: se echará mucho de menos a Anderson Contreras. La transformación táctica ante la ausencia del apureño le dio el protagonismo a Jorge Echeverría, la eterna promesa del Caracas que hasta como capitán se presentó en el estreno copero rojo. Si no es ahora no será nunca que termine de asumir lo que de él esperan en la Cota 905. De momento, poquito mostró.

La apuesta africana en la importación sigue dejando más dudas que certezas. Akinyoola en punta como nueve se vio participativo, habilitador, pero con poca presencia en el área. Y uno se afinca en una posición en la que Caracas no volvió a tener un futbolista letal desde que Fernando Aristeguieta se fuera a Colombia, porque desde entonces sigue siendo una materia pendiente encontrar un atacante de garantía.

Caracas FC sacó un empate sin goles contra César Vallejo en Lima.
Caracas FC sacó un empate sin goles contra César Vallejo en Lima.

En el doble cinco, mucho trabajo para Leo Flores y poquito en el debut de un perro de presa como Edson Castillo. Se espera mucho del ex Monagas, que en el mundo ideal debería ser el eje de una línea de tres mediocampistas con el propio Flores y Contreras.

Luego de la actuación de Beycker, el resultado fue lo mejor que pudo sacar Caracas en Perú, donde fue de menos a más (un correcto primer tiempo que se desinfló en el complemento). En una semana será la vuelta en el Olímpico y da la impresión que el equipo capitalino tiene muchas posibilidades de pasar de ronda pero si no precisa ya (sí, la inmediatez de comenzar jugando la Copa Libertadores obliga a que todo sea para ahora) un hombre que al menos genere temor pisando el área rival, la trascendencia será una utopía.

El futuro económico del club también pasa por lo que se logre a nivel continental y de eso todos están conscientes. En la vuelta, no debe ser Beycker el protagonista.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: