lunes, septiembre 25, 2023
Copa Libertadores

Caracas FC y su complicado desafío en la Copa Libertadores

Caracas FC
Caracas FC
546views

Hoy arranca la Copa Libertadores para el Caracas FC y enfrentará a la Universidad César Vallejo de Perú. Esta será la quinta ocasión en la que el Rojo juegue una ronda de clasificación a la Fase de Grupos. ¿Cómo le ha ido?

Las rondas preliminares no son fáciles para el cuadro capitalino, donde enfrentaron siempre rivales de alto calibre. Tampoco pudo clasificar a la Fase de Grupos desde estas rondas. Siempre avanzó de manera directa.

En 2012, Caracas debió enfrentar a Peñarol, cayendo derrotado 4-0 en la ida y empatando a 1 gol en la vuelta. Para esa edición, Peñarol quedó último del Grupo 8, y compartió con la U de Chile, Deportivo Quito y Godoy Cruz.

Caracas FC contra Lanús.
Caracas FC contra Lanús.

En 2014, el conjunto avileño chocó contra Lanús, cayendo 2-0 en la ida y 1-0 en la vuelta. Lanús llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminado por Bolívar en La Paz.

Caracas FC enfrentó a Huracán en 2016 y sucumbió en el Estadio Olímpico en los últimos minutos de partido. El cuadro de Parque Patricios cayó en la ida 1-0 y ganó la vuelta 2-1, eliminando al Caracas gracias al gol de visitante. Esta fue la primera victoria de los venezolanos en esta fase, pero no fue suficiente.

Para 2019, el equipo capitalino quedó en la segunda ronda de clasificación, enfrentando a dos rivales. Primero, debió jugar contra Delfín, empatando ambos partidos, pero clasificando por gol de visitante, y luego en la tercera fase contra Melgar quedando eliminado, a un paso de la Zona de Grupos.

En las estadísticas, Caracas ha venido de menos a más en las rondas preliminares de la Copa Libertadores. En 2012, solo anotó un gol, en 2014 se fue en blanco, en 2016 ganó la vuelta y en 2019 quedó muy cerca. Hasta ahora no ha cumplido el objetivo.

 

El panorama del Caracas FC

Los dirigidos por Noel Sanvicente deberán ganar a Universidad César Vallejo; de clasificar a la segunda ronda de clasificación, enfrentarían al ganador de la llave colombiana, para jugar la tercera fase con el vencedor entre Montevideo Wanderers y Bolívar. ¿Complicado? Por supuesto que sí.

Un detalle no menor: si el equipo de Noel Sanvicente queda eliminado frente a Universidad César Vallejo o Junior de Barranquilla no jugará la Copa Sudamericana. Solamente clasifican a la fase de grupos de ese torneo los cuatro perdedores de la Fase 3 de Clasificación y el mejor 3° de la Fase de Grupos.

Curiosamente, en el 2019 el Rojo sí pudo jugar la Copa Sudamericana, por cumplir con el reglamento de clasificación, siendo eliminado en la 3era fase de Clasificación a la Copa Libertadores.

Desde la modificación del formato de clasificación a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, solamente Guaraní superó las fases 1, 2 y 3. En Fase de Grupos fue segundo y fue eliminado en octavos por Gremio.

De todas maneras, las cuentas para el Caracas son de 6 partidos para clasificar a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores. De lograrlo, habrá sorteo en el mes de abril para conocer a los rivales en los grupos de este torneo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: