lunes, septiembre 25, 2023
Análisis de la VinotintoLa Vinotinto

Amorebieta, el ojo vinotinto en Europa

Fernando Amorebieta en el triunfo de Venezuela 1-0 sobre Argentina en 2011, donde anotó el gol
Fernando Amorebieta en el triunfo de Venezuela 1-0 sobre Argentina en 2011, donde anotó el gol
1.3kviews

En noviembre del año pasado, Fernando Amorebieta comentó en una entrevista al diario Deia que le estaba costando mucho hacer gol y que veía difícil el ascenso con su equipo. El central vasco y ex vinotinto, peculiar como él solo, extendió por un tiempo más el rictus de escuchar el punk más pesado antes de salir a la cancha.

Rara avis, entre compañeros que buscaban enfocarse entre melodías de Guaco y sonidos de reggaetón antes de pisar césped en un estadio repleto en Puerto La Cruz, para marcarle de cabeza a Argentina, en un triunfo histórico hace once años. Pero ahora, con una cancha “pelada”, con el Iurreta, equipo modestísimo de la División de Honor de Vizcaya, especie de quinta o sexta división en la estructura del fútbol de España, volvió a sus sueños de niño.

Fernando Amorebieta
Fernando Amorebieta

El gol, no le llegaba. Y se preocupaba, porque atrás dejó su posición sempiterna de central indomable. Sus últimos pasos en el fútbol debían ser de delantero centro, su posición de “chaval” y aunque asegura que no es un capricho, vamos, a un jugador internacional y ex Athletic de Bilbao hay que consentirlo para que vaya el pueblo a verlo.

Antes del gol de Puerto La Cruz, no se le contaban goles profesionales al nacido en Cantaura, pero crecido en Iurreta, cuadro que quiso defender por temas sentimentales. Hay alguna obsesión por marcar.

Pero ya el tiempo del vasco como futbolista de reflectores pasó. Las lesiones aceleraron su retiro. En el ciclo de Noel Sanvicente, renunció a Venezuela y hubo mil especulaciones. Hoy, de alguna manera, retorna a La Vinotinto con un cargo que le ofreció el mismo José Pékerman.

 

El scout europeo

En medio de anuncios constantes, la cuenta oficial de la Selección (@selevinotinto) volvió a romper la modorra informativa de una tarde-noche de viernes:

“Nos enorgullece informar la incorporación del ex Vinotinto Fernando Amorebieta (@la_grulla5), quien llega de la mano del proceso liderado por José Pékerman. El ex-defensor tendrá a su cargo la Secretaría Técnica de juveniles en Europa”.

Antes de volver a su pueblo de crianza, Fernando asumió la Secretaría Técnica de Cerro Porteño, uno de los grandes de Paraguay. En su andadura por el mundo del fútbol, Amorebieta pasó por Independiente de Avellaneda y su aventura sudamericana terminó en “El Ciclón”, donde, por culpa de diversas lesiones, terminó jugando 21 partidos de 82 posibles entre 2019 y 2020.

Cuando dijo el “no va más”, el club lo absorbió como Secretario Técnico. Estuvo en esas funciones desde noviembre de 2020 hasta agosto de 2021. Comentan algunos colegas de Paraguay que fue una movida inteligente de ambas partes para cumplir contrato y evitar demandas desgastantes. De hecho, Fernando venía de una disputa salarial con Independiente de Argentina. Pero aseguran, que Fernando disfrutó su puesto y que en el Cerro, estuvieron satisfechos con su función.

“Me encargaba de las incorporaciones, de ayudar a los jugadores, se trataba de ser el enlace entre la directiva y el vestuario”, simplificó su trabajo en una entrevista.

Fernando Amorebieta con Cerro Porteño
Fernando Amorebieta con Cerro Porteño

El cargo se lo propuso el mismo Francisco “Chiqui” Arce: “En medio de la pandemia hablé con el entrenador, decidí retirarme del fútbol profesional, me preguntó si me interesaba quedarme para ayudarles y acepté porque creo que era un reto bonito, una experiencia nueva en la que estaba muy a gusto, pero la familia tenía ganar de volver (a España) y tomamos la decisión de regresar”.

Según nos comentan colegas, “La Grulla” veía opciones de jugadores para determinadas posiciones y terminaba simplificando la búsqueda a tres o cuatro nombres para que el técnico terminara decidiendo. Fuera de las ventanas de fichajes, servía de puente para transmitir las inquietudes de los jugadores a la directiva y viceversa.

Entre esas inquietudes, logró mejorar el salario de los juveniles que tenían posibilidad de subir a primera división y a quienes el técnico no tomaba en cuenta, les puedo recolocar a préstamo en otras instituciones. “A lo mejor no fue la gestión más brillante, pero se fue muy querido por los jóvenes”, nos contó Juanma Figueredo de ABC Color.

Luego que se marchó, fue eliminado su cargo.

 

Alguno bueno hay

Según diversas fuentes, de los casi seis millones de venezolanos que emigrado por la crisis, en Europa se pueden contar un poco más de 400 mil, siendo España, con 220 mil, el país con más criollos recibidos. Italia (56 mil) y Portugal (27 mil) le siguen con cifras interesantes.

Por eso, parece lógico que esta especie de cargo de scouteo-enlace en Europa esté radicado en el país con mayor presencia de venezolanos en el viejo continente. Y aparte, con un representante vinotinto que tuvo la experiencia de ser repatriado.

Por simple estadística, algún jugador criollo bueno debe salir de estructuras más modernas y mejores que las del balompié criollo.

Tocará a Fernando sondear y lanzarse por esos muchachos, como se lanzó a los tobillos de Messi por el balón en ese juego en el José Antonio Anzoátegui. Por ejemplo, el buen amigo Mario Sánchez nos suelta unos nombres interesantes que se pueden considerar: Luis Balbo (Famalicao, Portugal), Daniele Quieto (Inter de Milán, Italia), Yiandro Raap (PSV, Holanda), Sebastian Lutz (2004, Darmstadt), Keanu Scheneider (Werder Bremen, Alemania).

Aparte, con la experiencia humana que desarrolló en el “Ciclón”, debe atender el lado humano de los criollos que hagan vida en Europa y estar atento no solo a su rendimiento, sino también a su situación personal. Amorebieta, tienes trabajo.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: