
El 31 de marzo de 2004, la Vinotinto se impuso a Uruguay por primera vez en una Eliminatoria Mundialista goleando 0-3. El estadio Centenario de la capital charrúa, fue el lugar donde se jugó el encuentro y que dio nombre a la hazaña.
Alexander “Pequeño” Rondón fue uno de los protagonistas con su asistencia a Héctor “Turbo” González en el minuto 65.
El ex delantero habló con el equipo de prensa de la FVF y recordó aquel memorable partido.
Se jugaba la quinta fecha de las Eliminatorias para Alemania 2006. La Vinotinto venía de vencer 1-0 ante Colombia y 2-1 a Bolivia.
De acuerdo con Rondón, el “Centenariazo” sirvió para dar un golpe sobre la mesa y para “seguir creciendo y creyendo”.
Rondón explicó que la conversación antes del partido estuvo llena de buenas energías y reforzó la creencia del equipo.
El técnico Richard Páez estaba suspendido y no dirigió a su equipo en ese encuentro, pero estuvo presente con sus palabras.
“El profesor nos pidió que confiáramos en nosotros. Nos insistió en que éramos los mejores”, recordó ‘Pequeño’.
Volcados en ataque luego del 1-0
La Vinotinto llegó al descanso ganando 1-0 con gol de Gaby Urdaneta en el 20′.
“Sabíamos que se iban a venir encima de nosotros en el segundo tiempo como lo hicieron. La entrada de Héctor y ‘El Zurdo’ nos dio más vocación ofensiva”, manifestó “Pequeño”.
A los 65′, “Sao Pequenho” le dio el balón al “Turbo” González para que marcara el 0-2.
“Después de ese pase gol teníamos ganas de marcar más dianas. Le dije al “pájaro” Vera: vamos a tratar de hacerles más goles”, expresó Rondón.
Además, confesó que con el pasar los minutos buscaron aprovechar las oportunidades para no dejar escapar el resultado.
Con el resultado en la mano el equipo aguanto y se hizo fuerte, tal y como destacó Rondón.
Llegó el “Boom Vinotinto”
En este sentido, la prensa apodó el partido como “El Centenariazo” por el resultado y por el hecho de ser la primera victoria en Eliminatorias ante Uruguay.
“Todos estaban eufóricos; sentíamos que era una hazaña nuestra. Trabajamos duro para que se diera”, recalcó.
Rondón explicó que los buenos resultados dieron inicio al “Boom Vinotinto”, que empezó a identificar a los venezolanos con la Vinotinto.
Como resultado, los estadios se llenan cuando la Vinotinto juega en casa; a partir de ese momento dejaron de apoyar a los rivales.
“Iban al estadio con camisetas de otras selecciones y con nosotros se empezaron a vestir la Vinotinto”, concluyó el oriundo de Cumaná.
Por lo tanto, se puede decir que el resultado conseguido en Montevideo marcó un antes y un después en el fútbol venezolano.
Prensa FVF