
Para nadie es un secreto que la Vinotinto femenina exporta grandes jugadoras, al mismo tiempo que dejan huella en torneos importantes. Esto producto del gran trabajo que realizan todas las partes involucradas en la preparación de la futbolistas criollas en sus diferentes categorías.
La selección nacional Sub-20 trabajó durante un año para obtener su boleto al Mundial, pero por la pandemia lastimosamente la FIFA oficializó hace poco la suspensión de la Copa del Mundo para el 2021.
El combinado patrio que dirige Carmelia Rojas pudo disputar la primera fase del Sudamericano Argentina 2020 con una destacada participación. La Vinotinto dejó un registro de 10 puntos, con tres encuentros ganados y un empate. Logrando 14 goles a favor y uno en contra.
Aunque Venezuela fue uno de los goleadores del torneo, la zona defensiva también destacó gracias a la sobria actuación de Heliamar Alvarado, Camila Pescatore, Andrea Zeolla y Bárbara Sandoval.
Estas cuatro jugadoras son fijas en el esquema de la estratega criolla; así como Gabriela Angulo, quien rindió al máximo nivel cuando se le dio la oportunidad de estar en el campo defendiendo los colores patrios.
Este fue el mejor registro de goles en contra que ha tenido Venezuela en una fase de grupos. Un hecho nunca antes visto en una partición de la Vinotinto femenina en ediciones pasadas de un Sudamericano Sub-20.
“Como defensa que soy te puedo decir que nuestra meta siempre fue hacer una muralla y para eso debíamos tener la convicción de que éramos la mejores. Nos satisface mucho saber que fue así porque se trabajó bastante. Esto me es satisfactorio y me hace feliz”, acotó Heliamar Alvarado, jugadora que levantó el cetro en el Sudamericano 2016 de Barquisimeto.
Camila Pescatore, expuso que cada pieza fue fundamental en el equipo, puesto que en las diferentes líneas el trabajo fue limpio. Teniendo como fruto buenos resultados y el primer lugar de la tabla del Grupo A.
“La clave para lograr ese resultado fue el buen trabajo que hicimos, tanto en la zona defensiva como la ofensiva, incluyendo nuestras porteras. Una de las cosas que nos ayudo es lo que hizo nuestro mediocampo; porque hacen un trabajo de recuperación gigante. Sin embargo, en la línea defensiva hemos sido efectivas”, apuntó Pescatore.
Preparación anticipada
Previo al Sudamericano, la plantilla participó en la CONMEBOL Liga Sudamericana femenina Sub-19 Ecuador 2019, logrando coronarse en la Zona Norte. Además, lograron la medalla de plata en la fase final ante Brasil, disputada en el CNAR Evelio Hernández, en febrero.
Pescatore considera que ese campeonato les hizo ganar experiencia internacional y les permitió conocerse mejor como grupo. “La Liga Sudamericana nos ayudó mucho. Gracias a ese torneo en Ecuador tuvimos nuestros primeros partidos internacionales. Supimos resolver en los momentos de estrés, nos dio mucha confianza y nos trazamos algunas metas como dejar el arco en cero”.
Ese buen momento lo trasladaron al Sudamericano de Argentina y pudieron conseguir el objetivo de avanzar a la fase final. Allí se medirán a Brasil, Colombia y Uruguay. Cabe destacar tras la culminación de la fase de grupos, fue suspendido el certamen por el tema COVID-19.
“Estoy convencida de que esta parte del torneo la podemos hacer mucho mejor. Sé que vamos a afrontar los partidos ante Brasil, Uruguay y Colombia con mucha responsabilidad. Soy una de las que tiene experiencia en este tipo de competencia y siempre hablo con mis compañeras. Siempre resalto es que hay que mantenernos únicas y creer en lo que estamos haciendo, sin parar de trabajar”, comentó Heliamar Alvarado.
Actualmente la Vinotinto femenina se mantiene entrenando en casa y espera con ansias defender la camiseta Vinotinto y obtener ese cupo al Mundial.
“Tenemos que prepararnos el doble porque la intensidad en los partidos cambiará muchísimo. Debemos cometer menos errores de los que tuvimos en la fase de grupo. Si nosotros en defensa damos seguridad a nuestras porteras y al equipo en sí, nos ayudará mucho y las atacantes se sentirán seguras para hacer los goles”, señaló Camila Pescatore, jugadora de la Universidad William Carey de Estados Unidos.
“Desde nuestras casas seguimos las instrucciones de nuestro cuerpo técnico. Nuestro preparador físico Eduardo Maneiro nos manda también el plan de trabajo para mantenernos en forma”, finalizó la mundialista Alvarado.
Prensa FVF