domingo, diciembre 10, 2023
ColumnasLa VinotintoPrimera División

Venezuela, el país de los extremos

Venezuela, el país de los extremos
Venezuela, el país de los extremos
899views

Cuando José Néstor Pékerman fue nombrado seleccionador de Venezuela, a los amantes del enganche se le pusieron los ojos como el emoticón de los ojitos de corazones. Y sus dos primeras formaciones contaron justamente con un enganche: Rómulo Otero.

Hace un tiempo escribíamos acerca de la buena cantidad de enganches (esos futbolistas que se meten entre los extremos y van detrás de los atacantes) que hay en Venezuela y lo provechoso que puede ser sacarles punta en la Selección Nacional. Sin embargo, la LIGA FUTVE comenzó a mostrar otra buena cantidad de futbolistas que destacan en otra posición que no es precisamente el enganche.

Desde la campaña 2021, varios extremos comenzaron a asomarse para recoger el testigo de los Soteldo, Savarino, Machís y compañía. Si bien los mencionados son lo suficientemente jóvenes como para labrarse un trayecto largo en el combinado nacional, se aprecia una explosión positiva de jugadores que ocupan ese puesto en el campeonato nacional que permite ilusionarse con una Venezuela que fabrica buenos extremos.

Yerson Ronaldo Chacón
Yerson Ronaldo Chacón

Los máximos exponentes en la campaña 2021 fueron Yerson Ronaldo Chacón y Richard Celis. El primero, con apenas 18 años y en edad de norma, obligatoria hasta el año anterior, se convirtió en el pulmón creativo del campeón del país, tanto, que terminó siendo considerado el mejor futbolista de ese año en Venezuela, lo que le mereció debutar en la absoluta. Celis también se ganó un llamado a la Selección, en aquella emergencia de José Peseiro en la Copa América de Brasil y luego Millonarios se lo llevó a Colombia para tenerlo hoy como una de sus indiscutibles figuras.

Erickson Gallardo y Samson Akinyoola - Foto Miguel Vallenilla
Erickson Gallardo y Samson Akinyoola – Foto Miguel Vallenilla

Y en esta 2022, la constante sigue: Erickson Gallardo, luego de un periplo decepcionante en Estados Unidos, no necesitó readaptación al volver al fútbol nacional y en su querido Zamora y bajo las alas de “Papá Noel” Sanvicente, explotó de inmediato. Velocidad, vértigo y gol para en cuatro fechas ser el goleador del campeonato con un promedio de más de un tanto por choque. Muestra un nivel por encima del promedio del país.

Richard Figueroa
Richard Figueroa

No es solo “Meteoro” Gallardo el que destaca. Aparece otro ex Zamora, Richard Figueroa, como el hombre más sobresaliente en las tres victorias consecutivas de Táchira. Bien sea lanzado por la derecha o la izquierda, sus centros son punzantes. Está ya considerado como el mejor fichaje del aurinegro en la campaña.

Hay otro que está rompiendo los moldes y consolidándose en Primera. El extremo Robinson Flores de Metropolitanos está siendo el MVP de un equipo que sorprende a propios y extraños. Su velocidad y técnica se complementa con un remate asesino al arco cada vez que, atacando por la izquierda, engancha hacia el medio en el vértice del área y patea a gol.

Samuel Sosa
Samuel Sosa

Samuel Sosa vino a Venezuela a retomar el nivel (y la ilusión) que en algún momento nos hizo pensar que es un fuera de serie. Desde ya, en Academia Puerto Cabello marca la suficiente diferencia como para ser de los mejores futbolistas en este arranque de campeonato. Joiser Arias (Aragua), César Magallán (Hermanos Colmenárez) y hasta el mismísimo resurgir de Francisco Carabalí en Mineros han destacado en este comienzo de torneo.

De enganches a extremos, lo cierto es que el país no se cansa de sacar futbolistas ofensivos de calidad. Rogamos a todos los santos que ése rendimiento individual siga sirviendo para que sus equipos saquen rédito y que de manera individual puedan alcanzar un destino anhelado por cualquier jugador: trascender a campeonatos más importantes.

Venezuela, de la República del Enganche al País de los Extremos.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
%d