
El 2022 quizás fue el año más modesto, por llamarlo de algún modo, entre los venex. Muy pocos en ligas de peso en Europa, muchos decidiendo irse a campeonatos de menor categoría, con las estrellas apagadas entre actuaciones flojas y lesiones.
Los venezolanos en el exterior tuvieron un año para el olvido, salvo algunas excepciones.
Evaluemos cinco casos positivos y cinco decepciones entre los jugadores, recordando que, como en toda lista, muchos futbolistas quedan por fuera.
Cinco decepciones de venex en 2022
Richard Celis – Millonarios

Llegaba al fútbol colombiano cedido, luego de despuntar como figura del Caracas FC, pero con Millonarios fue de más a menos. El técnico Alberto Gamero no lo tuvo en cuenta durante casi toda la campaña, acusado de bajo rendimiento. Con el fin de su cesión regresa al Rojo, buscando volver a sus mejores momentos.
Christian Santos – Colo-Colo

La primera experiencia sudamericana para Christian Santos terminó estrepitosamente, anotar apenas un gol en diez partidos con el Colo-Colo chileno, siendo blanco de críticas tanto de la prensa como de la afición santiaguina. Posteriormente firmó por el Juve Stabia de la Serie C italiana.
Josef Martínez – Atlanta United

El goleador histórico de Atlanta United vivió un declive tremendo en su carrera. Quizás no tanto por las cifras goleadoras, ya que metió nueve dianas en 26 compromisos de la MLS, sino porque entre lesiones y una complicada relación con el técnico Gonzalo Pineda, está cerca de salir de la puerta trasera del club de Georgia. El Josef dominante de los años anteriores mutó en uno iracundo que no pudo ayudar a su equipo a llegar lejos en el torneo.
Yeferson Soteldo – Tigres UANL, Santos

Tras salir del Santos para ayudar a saldar deudas en el club, pasó al Toronto FC, donde nunca se vio cómodo pese a marcar cuatro goles y repartir seis asistencias. En 2022 recaló en Tigres UANL de México, marcando apenas un tanto, sin contar con la confianza del DT Miguel Herrera. Para el segundo semestre volvió a Santos, pero los resultados siguieron sin acompañarle, entre temas deportivos y lesiones.
Salomón Rondón – Everton

Frank Lampard nunca estuvo contento con Salomón Rondón, relegándolo al banquillo: el vínculo se rompería en diciembre, quedando libre el venezolano. En dos temporadas, por todas las competiciones, apenas marcó tres goles y dio una asistencia en 31 compromisos. Nada qué ver con los buenos momentos vividos en el pasado con West Bromwich Albion y Newcastle, donde se ganó el respeto de sus entrenadores y el cariño de la afición. El 2023 espera ser un año de renacer para Rondón, aún sin equipo.
Cinco figuras en el exterior
Yordan Osorio – Parma

El defensor central pasó de menos a más, convirtiéndose en una pieza fundamental del Parma en su lucha por volver a la Serie A italiana. En la actual campaña, el llanero suma 12 titularidades en 12 partidos, ayudando a cuatro arcos en cero. Superó varios problemas físicos para erigirse en uno de los pilares del cuadro parmesano.
José Andrés “Brujo” Martínez – Philadelphia Union

El escudo del Philadelphia Union en el mediocampo. “El Brujo” resultó clave en el subcampeonato de Philadelphia Union en la MLS y el campeonato de la Conferencia Este, jugando como titular 32 de los 33 encuentros disputados, con un promedio de 86 minutos en el campo. Además repartió tres asistencias. Un futbolista que está llamado a ser uno de los mejores en el balompié de Estados Unidos.
José David Contreras – Águilas Doradas de Ríonegro

Arquero de arqueros en Colombia, fue líder en ceros (13 en total) y en menos goles encajados por partidos (0.7), llevando a las Águilas Doradas al pase a la Copa Sudamericana 2023. Compartió protagonismo con otro guardameta venezolano, Joel Graterol (América de Cali), dejando en alto el nombre del país.
Sergio Córdova – Real Salt Lake

Luego de pasar por momentos difíciles con el Augsburg, la llegada al Real Salt Lake significó un despegue para el delantero nacido en Calabozo. Córdova conformó una dupla de acero con Jefferson Savarino, marcando 11 goles y repartiendo una asistencia en 34 encuentros (28 como titular). Con 25 años, el atacante consiguió su lugar para ser feliz profesionalmente.
Jefferson Savarino – Atlético Mineiro, Real Salt Lake

Savarino cumplió con creces donde estuvo: la calidad mostrada en Zulia FC en sus inicios la mantuvo en el Real Salt Lake y, luego, en el Atlético Mineiro. Por temas económicos salió del club brasileño, pagando los de Utah por repetir sus servicios. No defraudó: en 2022 anotó siete goles y repartió cinco asistencias en 20 compromisos.