sábado, diciembre 2, 2023
Primera División

Desde un cuartofinalista del mundo a una estrella del FutVe: entrenadores extranjeros campeones del Siglo XXI

FutVe entrenadores
Martín Brigani, de Estudiantes de Mérida, es uno de los ténicos destacados en el FutVe. Crédito: Prensa Estudiantes de Mérida
432views

Desde el año 2000, la Liga FutVe ha visto pasar a distintos entrenadores extranjeros en los banquillos de los clubes, todos con la finalidad de hacer crecer el balompié local y sumar éxitos en el palmarés de sus oncenas dirigidas.

Nacidos en otras tierras, pero con mucha vinculación con el país están Walter “Cata” Roque (fallecido en 2014, exseleccionador nacional) y Carlos Fabián Maldonado, internacional además con el combinado Vinotinto. Uruguayos, guiaron al Deportivo Táchira a los éxitos de las campañas 1999-2000 y 2007-08 respectivamente.

Además, el actual estratega de Academia Puerto Cabello pudo alzar los campeonatos de la 2001-02 y 2004-05, con los extintos Nacional Táchira y Unión Atlético Maracaibo. En Copa Venezuela guió la coronación de Mineros de Guayana en 2011.

En el 2001, otro antiguo dirigente de La Vinotinto y jugador del torneo, Carlos Horacio Moreno, obtuvo la quinta estrella en el escudo del Caracas Fútbol Club. El argentino se coronó en una campaña que constó de dos etapas, la primera con la Copa República Bolivariana de Venezuela (que ganaron al Deportivo Táchira) y después el Torneo Nacional, en los “Rojos del Ávila” sumaron más puntos que ningún otro elenco.

En medio del mandamás

Si bien es cierto, el Siglo XXI le pertenece casi que con exclusividad a Noel Sanvicente, en cuanto a títulos del FUTVE se refiere (ocho campeonatos absolutos desde 2003), los foráneos intentaron poner oposición.

Maldonado fue su enconado rival, en la definición 2005-06, y al año siguiente le tocó al chileno Jorge Pellicer retarlo en la final absoluta. El austral logró levantar el trofeo del Torneo Clausura 2007 en la capital del estado Zulia comandando al denominado “bicolor”, pero se tuvo que conformar con el subcampeonato tras ser batidos por la tropa de “Chita”.

Ya en la siguiente década, a San Cristóbal arribó un mandamás con chapa para alzarse con el título absoluto: Jorge Luis Pinto. En ese entonces, entrenador con experiencia al frente de la selección de su país, Colombia. Además, con varios éxitos locales y pasos por otros torneos de la región.

El dirigente arribó en el segundo semestre del 2010 y rápidamente consiguió triunfos, luego de sumar el Torneo Apertura 2010, en una reñida confrontación con el Real Esppor que entrenaba justamente Sanvicente, la cual se definió por diferencia de goles.

En 2011, no la pasó tan bien Pinto, quien después llevaría a Costa Rica a cuartos de final de un Mundial de mayores, en 2014. Deportivo Táchira no anduvo bien en ninguno de sus frentes, por lo que le correspondió jugarse el cetro absoluto frente a la oncena que poseía un mayor ritmo, Zamora Fútbol Club, de José de Jesús Vera.

Sin embargo, la sapiencia del cafetero fue vital para contrarrestar a su rival y llevar a la “ciudad de la cordialidad” la octava corona, con un global 1-0. Con el objetivo logrado, Pinto se despidió, al aceptar asumir el mando del Junior de su país.

Argentinos sobre la montaña

Dos personajes que han escrito páginas doradas en el FUTVE han venido de Argentina, en el rol de jugadores y entrenadores: Horacio Matuzszyck y Martín Eugenio Brignani.

El primero obtuvo el primer campeonato de liga para Trujillanos Fútbol Club, al adjudicarse el Torneo Apertura 2014. Pese a no tener una plantilla excelsa de jugadores, fue capaz de conducir al éxito a los suyos.

Fue el primer evento en el que dirigió a los “Guerreros de la Montaña”, quienes venían de un ciclo exitoso bajo el mandato de Pedro Vera y Leonardo González.

Aunque después, no pudiese sumar la estrella al caer frente al Deportivo Táchira (1-0) en la serie definitiva. Pero el boleto a Copa CONMEBOL Libertadores y lo cerca que estuvo de un éxito mayúsculo aún es agradecido en Valera.

Pero el más sonado fue Brignani, un exitoso futbolista en Estudiantes de Mérida entre finales del siglo XX y principios del actual milenio. Consiguió títulos y participaciones en competiciones internacionales, por lo que ahora quería ser el conductor de nuevas glorias en la “ciudad de los caballeros”.

Asumió el mando de la entidad académica para el Torneo Clausura 2018, en el que casi coloca a los suyos en la máxima competición de clubes en Sudamérica, por primera vez desde 2002. Pero una caída en las postrimerías de su último choque, frente a Estudiantes de Caracas, esfumó esa posibilidad.

Sin embargo, dejó el camino hecho para intentar triunfar en su siguiente objetivo, el Torneo Apertura 2019. Luego de una tranquila fase regular, en la que clasificó cuarto, sufrió para alcanzar la final, camino en el que dejó a Aragua Fútbol Club y Carabobo Fútbol Club.

Su último escollo era Mineros de Guayana. 180 minutos no fueron suficientes para anotar goles y lo definieron todo desde el punto penal, en el que Brignani y los suyos tampoco permitieron anotaciones para darle, con par de tantos, la alegría a toda una afición paciente dada la falta de títulos desde hace 18 años.

Tenían incluso, la ilusión de alcanzar una esquiva tercera estrella, que esperan desde 1985. Pero quien más sino Noel Sanvicente, y su Caracas Fútbol Club, para impedirlo, en una cerrada final que también se definió con disparos desde el manchón, a 12 pasos de la meta. Todo concluyó en un digno subcampeonato.

De todos modos, el exvolate devolvió las noches de CONMEBOL Libertadores a Mérida en este 2020.

 

Prensa Liga FutVe

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: