sábado, diciembre 2, 2023
EntrevistasLa Vinotinto

Simón Bardinet y sus seis fotos clave de la Vinotinto 2020

Simón Bardinet, fotógrafo deportivo.
Simón Bardinet, fotógrafo deportivo.
1.3kviews

Simón Bardinet (Caracas, 1988) es el fotógrafo de la Federación Venezolana de Fútbol. Uno de los más reconocidos reporteros gráficos del país, analizó para Idioma Futve sus seis imágenes más especiales de la cobertura de la Vinotinto en 2020.

Recordemos que Venezuela viene de una victoria y tres caídas en el arranque de las Eliminatorias a Qatar 2022. El triunfo fue ante Chile 2-1 en Caracas, el primero de los nacionales en su historia local frente a los australes.

Bardinet, graduado en Comunicación Social mención Audiovisual en la UCAB en 2012, utiliza para su labor dos cámaras: una Canon 1DX y otra Canon 1DX II. “Básicamente es lo mismo, pero lo que varía es el lente”, explica. “Con una uso un teleobjetivo y con la otra un lente más corto para las acciones que pasen más cerca”.

A continuación, mostramos las seis imágenes favoritas de Bardinet en su cobertura vinotinto 2020.

 

Salomón Rondón y el gol de la victoria sobre Chile

Salomón Rondón festeja su gol contra Chile, por Simón Bardinet.
Salomón Rondón festeja su gol contra Chile, por Simón Bardinet.

“En particular la foto tiene un valor emotivo importante. Tras ver trabajar tanto al equipo, con todo lo que costó, ver el gol de la victoria siempre es especial. Lo que más me gustó de la foto fue lo equilibrada que está: si la ves por secciones, el jugador chileno en el piso está prácticamente cortado por la mitad por Salomón. Eso le da mucho balance a la imagen. En la versión ampliada se mantiene el equilibrio. Salomón pica la foto precisamente por la mitad, y los elementos que lo acompañan dan mucho balance. Tuve la fortuna de estar bien ubicado”.

 

La reunión previa entre los porteros

Reunión de arqueros de la Vinotinto, por Simón Bardinet.
Reunión de arqueros de la Vinotinto, por Simón Bardinet.

“En el calentamiento, esta reunión previa entre los porteros y el preparador es usual. Es un pequeño cónclave. Esta relación entre ellos es bien especial, tienen su mundo aparte y lo viven de esa manera. El plus es involucrar al medio ambiente, lo que rodea a la acción, con algo de valor. En un partido de fútbol, en acciones de juego, es difícil manejarlo: pero en este tipo de circunstancias siempre genera algo distinto. El entorno le da valor a la foto, la O del fondo (dice Vinotinto la pancarta gigante) parece un 0. El título sería ‘Misión arco en 0”.

 

La asistencia de Yangel Herrera a Luis Mago ante Chile

Yangel Herrera, por Simón Bardinet.
Yangel Herrera, por Simón Bardinet.

“El salto de Yangel es bastante estético, luce agradable su postura en el aire, tiene elasticidad. Pero más allá de eso, lo que más me agrada es el cómo se llegó a esta acción, el trabajo previo: saber cuáles pueden ser las situaciones de juego, y a partir de allí prever que pueda ocurrir en el juego. Viendo el trabajo con la pelota parada pude prever este movimiento. Yo ya tenía noción del destino de la pelota, lo que me ayudó a anticipar el movimiento”.

 

Sonríen los arqueros, energía entre competidores

La sonrisa de los arqueros, por Simón Bardinet.
La sonrisa de los arqueros, por Simón Bardinet.

“Me gusta por lo que transmite. Hay competitividad, pero también camaradería entre ellos. Me parece que está bien equilibrada, el apretón de manos justo en el medio. Si bien no se ve la cara de Baroja, uno puede presentir que también tiene la sonrisa. El valor emocional es positivo, te transmite mucho. Se sienten a gusto y compenetrados. Hay camaradería y buen espíritu entre jugadores que compiten por una posición”.

 

Salomón Rondón en el Morumbí

Salomón Rondón en el Morumbí, por Simón Bardinet.
Salomón Rondón en el Morumbí, por Simón Bardinet.

“Me gustaba la escenografía de todo el estadio, muy bien decorado, preparado para la ocasión. Salomón quizás está un poquito inclinado hacia la izquierda, pero es el único elemento de la fotografía que desbalancea la imagen. La foto transmite el mote de gladiador de Salomón, llega con los puños cerrados. Habla del momento en el que estamos, Eliminatorias, partido contra Brasil. Me sorprendió que la iluminación del estadio no es muy buena, pero en ese momento favorece a Salomón, porque le da un tono dramático. Le da un poco de tensión a la foto, le da poder. Además, valoro el color. Vuelvo con la visualización antes de sacar la imagen: preví que los jugadores saldrían por allí y ayudó a sacar la foto con mayor facilidad. Siempre es importante ver el escenario antes de la labor”.

 

El canto del Himno Nacional en el Metropolitano de Mérida

El canto del Himno en el Metropolitano, por Simón Bardinet.
El canto del Himno en el Metropolitano, por Simón Bardinet.

“Es importante que el dato informativo pueda integrarse con la imagen. El nombre del estadio se integra bien con la imagen, le da un toque especial, más allá de que yo no sea muy fanático de eso. Afortunadamente la foto está bien balanceada, bien enfocada. La distribución de la imagen está bastante equilibrada. La bandera de fondo agrega valor emocional y estético. Se transmite el valor emocional”.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: