jueves, diciembre 7, 2023
HistóricosLa VinotintoPrimera División

Siete entrenadores que marcaron época en Venezuela

2.4kviews

El 13 de mayo es el Día del Entrenador de fútbol, en honor a Sir Alex Ferguson, ya que dijo adiós a los banquillos un día como hoy en 2013. En Venezuela son muchos los entrenadores que han marcado una época.

Por estilo, títulos ganados, logros, pero sobre todo con un “legado” importante dentro del balompié criollo.

Basados en ese motivo, publicamos una lista de siete entrenadores que dejaron su huella en el país.

Nota: El orden es aleatorio, no responde a ningún tipo de jerarquización.

Lino Alonso

Lino Alonso
Lino Alonso

Uno de los mayores formadores que tuvo el fútbol venezolano. Estuvo a cargo de las selecciones juveniles durante muchos años, ganando los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998. Se encargó de recorrer todo el país en diferentes ocasiones en busca de los mejores talentos.

Noel Sanvicente

Noel Sanvicente
Noel Sanvicente

Es el técnico más ganador de la historia del fútbol venezolano. La mayoría de sus títulos los logró con Caracas FC, pero también logró un par con Zamora FC.

Con los “rojos del Ávila” marcó una época, también fue parte de la transformación del club, por “sus manos” pasaron jugadores que destacaron en la selección y en el exterior.

Walter Cata Roque

Walter Cata Roque
Walter Cata Roque dirigió en 12 ediciones de la Copa Libertadores de América.

Le tocó la época dura en la selección nacional y sin embargo tuvo un largo período entre la década de los 70 y 80. Al igual que Sanvicente es uno de los más ganadores dentro del fútbol nacional con cinco títulos.

Este uruguayo, nacionalizado y adoptado como venezolano, sin duda alguna marcó un antes y un después. Además es uno de los entrenadores con más partidos dirigidos en la Copa Libertadores.

César Farías

César Farías, DT de Venezuela en la Copa América Argentina 2011
César Farías

Fue el primer entrenador de fútbol masculino en clasificar a un mundial de fútbol. Lo hizo con la sub20 en el 2009. En el fútbol venezolano tuvo una gran carrera que lo llevaron a la selección nacional, tomó el mando tras la salida de Richard Páez.

Tras su llegada la selección dio un salto de calidad y estuvo cerca de clasificar al Mundial de Brasil 2014. También dejó su marca en una camada de jugadores, sobre todo tras esa clasificación al Mundial juvenil.

Carlos Horacio Moreno

Carlos Horacio Moreno
Carlos Horacio Moreno

Otro de los entrenadores más históricos del fútbol venezolano. Su nombre es sinónimo de fútbol, su familia entera, incluyendo sus hijos, se dedicaron al balompié.

Al igual que a Cata Roque, a Moreno le tocó trabajar en las épocas verdes de la selección nacional, pero trató de ponerle su estilo. En Táchira solo tienen palabras de elogios para él.

Richard Páez

Richard Páez abraza a Ruberth Morán. Foto de Diario Panorama
Richard Páez. Foto Diario Panorama

El padre de la Vinotinto, tomó el bastión de José Omar Pastoriza y lo transformó. Gracias a un discurso motivador y un estilo de juego atractivo, le cambió la cara a la selección nacional.

Gracias a él la oncena se quitó el traje de cenicienta y comenzó a competir de tú a tú con las selecciones de Sudamérica.

José Omar Pastoriza

José Omar Pastoriza
José Omar Pastoriza

El que dio el primer paso para la transformación de La Vinotinto. Fue el encargado de “sembrar la semilla” y de creer en el talento del futbolista venezolano.

Gracias a él se dio el boom vinotinto, aunque Richard Páez lo materializó, la labor de este argentino fue fundamental desde el tema organizativo y de exigir profesionalización a la federación.

Menciones especiales

Manuel Plasencia - El Universal
Manuel Plasencia, foto El Universal

Hacer una nota de entrenadores destacados en Venezuela y no mencionar a Manuel Plasencia o Carlos Maldonado es injusto. El primero fue tres veces campeón de Venezuela, siempre con el Caracas FC, además de campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1982.

Carlos Fabián Maldonado
Carlos Fabián Maldonado

Maldonado es otro de los técnicos más ganadores y un caballero fuera de las canchas. Aunque no ha tenido el chance de dirigir a la selección nacional, en el fútbol venezolano es una referencia. Fue campeón con Táchira y UA Maracaibo. Un ídolo para los aurinegros.

Deja un comentario

Fabiana Dos Reis
Periodista guayanesa, directora del Diario Primicia (Puerto Ordaz). Excorresponsal de Líder en Deportes.
%d