
El 21 de junio de 1970 Carlos Alberto levanta la copa Jules Rimet, luego de una contundente victoria sobre Italia en la final del Mundial de México.
Minutos antes, el capitán de Brasil había mandado un bombazo para sellar el triunfo 4-1, en el estadio Azteca.
Era la consagración de Pelé y sus huestes, conquistando su tercera Copa Mundial.
Richard Páez tenía 17 años -cumpliría los 18 en diciembre- cuando vio a Brasil coronarse en México.
La Copa Mundial de México 1970 fue la primera con transmisión televisiva, en vivo y en directo.
El joven merideño vio claro lo que quería aplicar sobre el campo: siempre un fútbol vistoso, ofensivo, dominador. Tal y como jugaba esa selección brasileña.
El análisis de Richard Páez sobre Brasil en México 1970
“Era un equipo que jugaba como una maquinaria de hacer fútbol asociado”, recordó el ex seleccionador venezolano en conversación con Idioma FutVE.
“El arquero Félix y los centrales (Brito y Piazza) sostenían al equipo en su estructura defensiva”.
Pero a partir de ese punto comenzaba el vendaval brasileño, que le bastó para ganar sus seis partidos en la Copa del Mundo.
“Tenía dos laterales que eran diferentes, al tener proyección ofensiva Carlos Alberto y Everaldo”.
“En el mediocampo se gerenciaba la calidad técnica con la fortaleza del carácter de Clodoaldo y el cerebro irradiador de Gerson, el director de la orquesta”, continúa el actual DT de Mineros de Guayana.
“También la habilidad de Jairzinho y la potencia goleadora de Rivelino”.
“Y todavía quedaba en la delantera dos genios del gol, con Tostao, el creador de espacios, y Pelé, el mejor de ese súper equipo, para el momento del fútbol mundial”.
Venezuela sufrió con los amazónicos en las eliminatorias
En las eliminatorias, celebradas en 1969, Brasil derrotó por amplio margen a Venezuela.
El 10 de agosto ganó 5-0 en el estadio Olímpico de la capital venezolana, con triplete de Tostao y doblete de Pelé.
La vuelta, en el Maracaná, culminó 6-0 para los amazónicos, con otra ración de triplete de Tostao y doblete de Pelé, sumando un gol de Jairzinho.
Jairzinho, que marcaría en todos los partidos de Brasil durante el Mundial de México, jugaría a finales de los 70 con el Portuguesa FC de Venezuela.
Hoy se cumplen 50 años del Mundial ganado por Brasil en México, y recordamos los enfrentamientos de @SeleVinotinto contra la Canarinha en las Eliminatorias a ese torneo, realizadas en 1969. pic.twitter.com/uNbrkri3wl
— Idioma Futve (@idiomafutve) June 21, 2020
La Vinotinto alternó equipos y entrenadores en los dos compromisos.
En Caracas formó con Eddy García; David Mota, Freddy Ellie, Antonio “Barrebarre” Sánchez, Rafael “Chicho” Delgado; Delman “Pito” Useche, Antonio Ravelo (Rafa Santana), Pedro González, Luis Mendoza; Ramón Iriarte y Augusto Nitti (Antonio Guimaraes).
El DT en el Olímpico fue el argentino Rafael Franco.
En Río de Janeiro el combinado venezolano jugó con Vito Fassano; David Mota, Freddy Ellie, Luis Zarzalejo (Antonio “Barrebarre” Sánchez), Rafael Delgado; Delman “Pito” Useche, Rafael Naranjo, Manuel García (Luis Mendoza), Antonio Ravelo; Ramón Iriarte y Augusto Nitti.
El seleccionador fue Gregorio “Pescaíto” Gómez.
*Richard Páez es uno de los ponentes en el seminario virtual de Ayudemos al Profe
*Esta nota fue actualizada tras el fallecimiento de Pelé