
Era difícil de creer que Richard Blanco no iba a terminar su carrera en Mineros de Guayana, pero así sucedió. El equipo anunció su partida y solo hay que esperar que sea anunciado por Academia Puerto Cabello.
Así lo adelantó Mario Sánchez el lunes, horas después Mineros oficializó su salida y el propio jugador en sus redes también. No se trata de un jugador más. No solo porque estuvo nueve temporadas en el equipo (con un breve paso por Zamora), sino que estamos hablando del GOLEADOR HISTÓRICO de una institución.
Se dice fácil, pero no lo es. Son 117 goles los que anotó el “Avioncito” con la casaca negriazul y que lo convirtió en el máximo anotador del conjunto guayanés al superar a Ildemaro Fernández por lejos. Él ostentaba ese galardón con 72 tantos desde el año 1994.
GRACIAS..!!! mi corazón siempre estará aquí, por mis hijas, por mi familia, por aquellos amigos que se convirtieron en HERMANOS.
Gracias MINERISTAS por su apoyo incondicional.
“DIOS LOS BENDIGA”
Hasta pronto… pic.twitter.com/QI0fsmFwon— Richard Blanco (@richardblanco9) February 2, 2021
Va todo más allá
Según datos de Daniel Quijada esos 117 goles se dividen en 107 en la liga, 5 en Copa Venezuela y otros 5 en la Sudamericana. Todo eso en 246 encuentros.
Decir que eres el goleador histórico de un equipo no es poca cosa. Pero la trascendencia de Blanco en la historia irá mucho más allá.

Es cierto que no pudo conseguir su gran objetivo: la estrella, esa que sigue esquiva desde 1989. Pero sí puede decir que logró una Copa Venezuela, un Apertura 2013. Pero a eso hay que sumar aquellos que va más allá de la cancha: Fue un ejemplo.
Para muchos de los niños de la escuela es su ídolo. Con ellos compartía cada vez que iba a un entrenamiento en Ciudad Mineros. Nunca les dijo no a una foto o un autógrafo y la sonrisa que les pintaba en el rostro era más que genuina.

En su discurso nunca hubo “yoismo”, ni siquiera cuando hacía el gol de la victoria o como varios “in extremis” que resultaron importantes en las aspiraciones del equipo. Siempre hablaba del “nosotros”. El equipo por encima de él, a pesar de su incidencia directa como delantero.
Por eso se convirtió en capitán cuando Luis Vallenilla colgó los botines. Era un ejemplo en la cancha y se ganó el tener la banda.
Richard Blanco y su relación con Guayana
La relación de Richard Blanco con Guayana va más allá de Mineros. Aquí hizo vida, se casó, nacieron sus hijas. Gala lo acompañará siempre, así como el cariño de la gente que no va a olvidar sus goles.
Fueron 246 partidos, desde que llegó por allá en el 2013 para ser dirigido por Richard Páez tras brillar en Chile con O’Higgins. Hizo una pausa y se fue a Zamora un semestre, fue campeón, logró la estrella y volvió.

Se vistió de nuevo la negriazul para hacer historia, para ser el máximo goleador, ser figura y porqué no: Leyenda.
La realidad económica de Mineros ya no es como en otrora cuando podía competir con otros por grandes fichajes. Ya lo había adelantado hace unos días, el presidente Julio Fuentes Manzulli que habrá una nómina más económica.
También dijo que Blanco no se iba, pero al final no hubo forma para retenerlo. A pesar de ello siempre va a ser recordado con un gran cariño por la fanaticada negriazul. A un goleador histórico no se le va a olvidar jamás.
Si hay que ponerle un poco más de épica al asunto, hay que sumar que todo ello lo hizo con más de 30 años en su haber. Tiene 39.