
El Mundial de Qatar 2022 está cerrando su fase de grupos, en plena semana de la tercera jornada. Miku Fedor, delantero venezolano del Real Murcia, ex jugador de Valencia, Getafe, Celtic y Deportivo La Coruña entre otros clubes, conversó con Idioma Futve sobre el torneo.
“Las distancias se han acortado mucho”, señala el caraqueño. “Ya no existe eso de que ‘la selección grande gana con el escudo y gana fácil’. Hoy en día todos los equipos se preparan, todos los equipos entrenan, todos los equipos analizan al rival, todos los equipos hacen a conciencia lo mejor que pueden para ganar los partidos y a todos los rivales les cuesta”.
“Cosa rara que Costa Rica pierda 7-0 con España, que Japón le gane a Alemania, y en teoría tú dices ‘bueno, si Japón le gana a Alemania y a Costa Rica le metieron 7, cuando juegue Japón contra Costa Rica le va a ganar’. Y resulta que es Costa Rica la que vence. Eso quiere decir que cada partido es un mundo y cualquiera puede complicar a cualquiera”.
Los grandes aspirantes al Mundial de Qatar, según Miku Fedor
Miku establece tres grupos de candidatos a ganar el Mundial.
En el primero, Francia y Brasil.
“Francia tiene un bloque sólido, sabe a lo que juega. Me está gustando Brasil, y paradójicamente me está gustando por la seguridad defensiva. Todos sabemos que históricamente Brasil destaca por su ‘jogo bonito’ y sus jugadores de fantasía, como en este caso Neymar al ataque, pero creo que la fortaleza de esta selección de Tite está atrás”.

“Realmente sabes que arriba en alguna jugada o en algún momento tienen capacidad para hacer gol, lo importante es no encajar. Hasta ahora estoy viendo una línea muy sólida, cuesta que le generen ocasiones, creo que ni siquiera le han chutado todavía a portería. Eso habla de una solidez defensiva bastante fuerte”.
En el segundo grupo, España e Inglaterra.
“Un escalón por debajo de esas dos selecciones están España e Inglaterra. España asombró en el primer partido; en el segundo, ante un rival de entidad como Alemania, le costó (empataron a uno). Creo que Alemania en la segunda parte fue más física, y creo que ese puede ser el punto débil de los españoles. A pesar de que tienen su filosofía del Barcelona, de jugar mucho con el balón, de circularlo rápido, de hacer muchos toques y de ir cansándote con la posesión, es un equipo que físicamente, para las grandes citas, le puede costar en los últimos tramos del partido”.

“Los alemanes, a base de empujarlos físicamente, porque no creo que los alemanes jugaran mejor que los españoles en términos futbolísticos, creo que físicamente se fueron arriba. Las ocasiones, el empate, lo tuvieron más por físico que por fútbol”.
Sobre la selección de Gareth Southgate, expresó: “Inglaterra tiene un buen equipo, que tiene que ir puliendo cosas. Cuenta con un plantel más que interesante”.
Y en el tercer grupo, Portugal, Argentina y Países Bajos.
“En la tercera casilla metería a Portugal, Argentina, Países Bajos. Creo que son selecciones que van a estar metidos en las rondas finales, que tienen jugadores para decidir partidos, pero como bloque no los veo tan fuertes en lo que va de torneo”.
“Países Bajos es una selección joven; Argentina sí tiene un bloque más fuerte, pero la expectativa, esa presión que hay, siento que le está jugando en contra y no se están liberando a la hora de jugar. Los jugadores no están tan fluidos como venían haciéndolo últimamente”.
“Y creo que Portugal tiene una selección espectacular, nombre por nombre por nombre, línea por línea. Jugadores de garantía dentro y fuera de la cancha, titulares y suplentes. Pero es un poco presa de Cristiano Ronaldo”.
El caso de Portugal y Cristiano Ronaldo

Ahonda Miku en su análisis: “(Cristiano) es un jugador que remata mucho, que tiene que jugar. Pero fíjate ante Uruguay (victoria lusa 2-0): el entrenador hace un cambio, quita un mediocentro porque lo quiso quitar, y Uruguay encontró autopista en el segundo tiempo. Luego el entrenador hace otro cambio, quita a Cristiano, quita a Joao Félix, mete a dos mediocentros, allí vuelve a cambiar el partido y Portugal retoma el control”.
“Con esto qué quiero decir: a veces, el entrenador tiene que ser un poco más egoísta y no pensar tanto en la estrella, sino en lo que el partido demanda, lo que te está pidiendo. Inicialmente, por no quitar a Cristiano cayó en un error, que luego rectificó sacándolo y haciendo lo que hizo. Pero ciertamente, va a ser una selección que va a estar metida en la pelea”.
¿Y cuáles son los tres jugadores que más han destacado en la copa, de acuerdo con Miku?
“Jude Bellingham, el inglés del Dortmund, por edad y por proyección. Musiala, el alemán del Bayern, y me está gustando obviamente Mbappé”.
Qatar y su inversión en el Mundial de 2022
Miku jugó en Qatar: entre 2013 y 2015 militó en el Al-Gharafa, donde anotó 6 goles en 25 compromisos.
“Un mundial que fue adjudicado hace bastante tiempo y que los qataríes se han preocupado en hacer una inversión muy fuerte en materia de infraestructura. Cuando yo jugué, esos estadios no existían. Ellos han seguido protocolos muy fuertes a la hora de generar esos espacios para los aficionados y jugadores”, apunta el caraqueño.

“Al margen de las políticas y las controversias, que ocurren en todas partes del mundo, yo creo que el mundo árabe pretende mostrar un poco su cultura y abrirse hacia occidente y al resto del mundo. Ellos vienen trabajando hace muchos años con la academia Aspire, para desarrollar jugadores y talentos, y a su vez, cuando hay capacidad económica pueden armar un torneo que sea lo más atractivo posible”.