martes, noviembre 28, 2023
EntrevistasLa Vinotinto

Miguel Vallenilla y sus seis fotos clave de la Vinotinto 2020

Miguel Vallenilla.
Miguel Vallenilla.
1.8kviews

Miguel Vallenilla (Caracas, 1987) es uno de los grandes reporteros gráficos de Venezuela. Su presencia en Mundiales y Copa América, además de Eliminatorias, Libertadores y partidos del fútbol venezolano es habitual y siempre brillante en resultados.

Vallenilla es la cabeza de Grada Digital, uno de los medios de mayor trayectoria cubriendo a nuestro balompié, y trabaja como diseñador y fotógrafo en la Liga FUTVE.

El caraqueño conversó con Idioma Futve sobre su experiencia en la cobertura de la Vinotinto durante el arranque de las Eliminatorias a Qatar 2022, seleccionando las seis imágenes que más le gustaron de las jornadas.

Su herramienta de trabajo es una 5D Mark II. “En las fotografías enviadas utilizo un ultra gran angular y un teleobjetivo”, explica.

“Toda fotografía pasa por un ‘revelado”, señala Vallenilla, evocando el antiguo método. “Mi prioridad es que la fotografía luzca lo más natural posible, es decir, como lo observó el ojo humano”.

“Tenía varias metas: tomar la mayor cantidad de fotos individuales y grupales de los jugadores de la selección, ya que esto sustentaría mi archivo de fotos de cara a futuras noticias, en vista que durante el 2020 fue la única vez que pude verlos. Al mismo tiempo tener la mayor cantidad de gráficas de Peseiro dirigiendo, por la misma razón”.

“Y luego realizar todas las tomas que revelaran el contexto en que se jugaba el encuentro, sobre todo entendiéndose el tema de que se jugaba a puerta cerradas en medio de una pandemia”, afirma el caraqueño.

A continuación, mostramos las seis fotos clave de Miguel Vallenilla en su cobertura vinotinto 2020.

 

El Olímpico

El Olímpico, por Miguel Vallenilla.
El Olímpico, por Miguel Vallenilla.

“Esta fotografía fue realizada detrás de las rejas por donde acceden normalmente los fanáticos al estadio. Mi intención era mostrar a la ciudad de Caracas desde el ángulo que hubiese tenido el aficionado de haber estado allí en ese momento. Un estadio solitario acompañado del Ávila, la metrópolis, y los trapos de las barras”.

 

Yangel Herrera y el dolor

Yangel Herrera y el dolor, por Miguel Vallenilla.
Yangel Herrera y el dolor, por Miguel Vallenilla.

“Esta fotografía deja ver el dolor que tuvo que aguantar Yangel durante el juego. De un excelentísimo partido, pero donde sufrió grandes golpes de sus rivales, especialmente de Arturo Vidal. El jugador fue importante para su equipo, pero eso no quita que haya sufrido en varios momentos”.

 

Luis Mago, el hombre que abrió el marcador

Luis Mago, por Miguel Vallenilla.
Luis Mago, por Miguel Vallenilla.

“Luis Mago es esperado por sus compañeros del banco para ser felicitado por su gol. La escena pareciera que admiraran a un mago que de repente hizo un gran show, pero al mismo tiempo revela el contexto en que se jugaba: en medio de una pandemia. Todos ellos con tapabocas y respetando las reglas incluso en un festejo”.

 

La alegría del Gladiador

Salomón Rondón, por Miguel Vallenilla.
Salomón Rondón, por Miguel Vallenilla.

“Siempre tener el festejo de un gol es agradable. Y lograr capturar a Salomón Rondón, con Claudio Bravo de fondo, representa lo alcanzado, un gol que vale un triunfo bajo la ‘magia’ de la lluvia”.

 

De Caracas a los Andes, de Salomón a Wilker

De Caracas a los Andes, por Miguel Vallenilla.
De Caracas a los Andes, por Miguel Vallenilla.

“Salomón festeja con una fuerza el tanto logrado. Parece sacar toda su energía guardada para gritar que logró lo que tanto él deseaba, así como el público. Tiene el temperamento de un líder, y lo grita ante Wilker Ángel, que lo acompaña en la euforia, bajo las gotas de lluvia y unos rostros muy expresivos. A través de las fotografías he visto el poder de conexión que ambos jugadores tienen en medio de celebraciones”.

 

El festejo de la afición de Venezuela

El festejo de la afición de Venezuela, por Miguel Vallenilla.
El festejo de la afición de Venezuela, por Miguel Vallenilla.

“En Grada Digital siempre busco resaltar al aficionado, pues para nosotros son los protagonistas de las gradas. Y siempre harán todo lo posible para apoyar a sus jugadores. Fueron protagonistas detrás de la cerca del Olímpico, explotaron de alegría y los jugadores lo agradecieron. Esto, para mí, también vale mucho para representar el contexto de la jornada”.

 

Esta es una serie de trabajos sobre los grandes reporteros gráficos de Venezuela y su cobertura en las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. El primero fue con Simón Bardinet, fotógrafo de la Federación Venezolana de Fútbol.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: