martes, noviembre 28, 2023
EntrevistasJuveniles

Martín Carrillo: “Los chamos están emocionados, así no haya Mundial”

Martín Carrillo, seleccionador sub 20 de Venezuela.
Martín Carrillo, seleccionador sub 20 de Venezuela.
1.1kviews

Las aguas empiezan a calmarse en la Vinotinto Sub-20.  Vivió momentos atribulados terminando el año 2020, cuando el entonces DT José Hernández expresaba su preocupación por no tener casi módulos para desarrollar la categoría, el nombramiento repentino de Martín Carrillo como nueva cabeza del proyecto juvenil y luego, la suspensión del Mundial de la categoría apenas arrancando el 2021.

Carrillo va a terminar este fin de semana un módulo con 46 jugadores. Con el torneo Evolución de Conmebol en el horizonte, con la realización de un Sudamericano, que no tendrá validez de mundial, pero invita a competir, hay motivos para esperanzarse. Dejando todo el tema turbulento atrás, el estratega de la sub-20 se enfoca en desarrollar una generación que él califica de “maravillosa”.

Después de finalizar una sesión de entrenamientos en Valencia, Carrillo atiende la llamada de Idioma Futve. Se le nota convencido del potencial de estos chamos.

-¿Qué sensaciones tiene después de trabajar ya con los muchachos?

-De verdad son sensaciones positivas. Más allá de la cantidad de jugadores, valoro la gran calidad que hay. Emociona tener esa gran cantidad de jugadores buenos trabajando con nosotros.

-Tuvo días turbulentos la selección sub-20. Su llegada abrupta, la suspensión del Mundial, los problemas propios de la pandemia…

-La llegada a la selección era algo que no estaba en mis planes, de verdad fue repentina. Algo bueno debieron ver en mi trabajo para llamarme para la selección. Y la verdad ha sido un año difícil para los chamos, no es la misma cantidad de partidos que hubiesen disputado en un año normal  que se suspenda el Mundial no es nada positivo. Pero acá estamos, trabajando, con ideas renovadas y con muchas ganas. Los chamos están emocionados, así no haya Mundial.

La selección sub 20 de Venezuela realiza amistosos en Valencia.
La selección sub 20 de Venezuela realiza amistosos en Valencia.

-Sin embargo, que de igual manera se lleve a cabo el Sudamericano es buena noticia, igual que el torneo Evolución, que está planeado que vaya paralelo a la Eliminatoria.

-Es muy positivo, van a estar compitiendo, va a haber roce internacional. Vamos a trabajar con jugadores 2001, 2002 y   2003, pensando en una siguiente camada de una selección juvenil. Es una generación muy talentosa, que vamos a cuidar y trabajarla.

-Ya hay jugadores asentados en el exterior, como Jeriel De Sanctis (Boavista) y Daniel Pérez (Brujas). ¿Cómo se gestionarían los permisos? Capaz a los clubes les parezca poco atractivo ceder jugadores si no hay Mundial.

Es un tema complicado. Pero de los jugadores en el exterior, la mayoría no tiene continuidad en el primer equipo y a lo mejor para los clubes les es atractivo cederlos para que se fogueen con una selección nacional. Por ejemplo, con Jeriel, el agente nos prometió hacer el lobby con Boavista cuando existan certezas sobre las fechas definitivas de los torneos. En la MLS están Jeizon Ramírez (Real Salt Lake City), Wilkeman Carmona (Red Bulls), Darwin Mattheus (Atlanta United) que también estamos monitoreando, igual que muchos en el exterior que queremos contar con ellos.

Entrenamiento de la sub 20 de Venezuela.
Entrenamiento de la sub 20 de Venezuela.

-No es secreto la enorme diáspora que hay de venezolanos. Habrá jóvenes que migraron y capaz no están en el radar de muchos ¿Tiene algún sistema de scouting de posibles elegibles?

-Tenemos una base de datos de elegibles, les hacemos monitoreo, les seguimos. Seguramente irán apareciendo nuevos. Adrián Cova, Jonathan García están en el Atlético de Madrid, en las inferiores. Hay que monitorear inferiores de distintos equipos, porque hay un universo grande que puede servirnos ahora o quizá más adelante.

-¿Cuáles son los próximos pasos en la preparación vinotinto?

-La semana que viene, a partir del 24, estaremos en Barquisimeto en un torneo invitacional donde estaremos compitiendo con equipos de primera división como Deportivo Lara, UCV FC, Hermanos Colmenarez, Portuguesa, Academia Puerto Cabello, entre otros. La idea es continuar con el fogueo como lo hemos venido haciendo. Esta vez vamos a tener un grupo de 40 jugadores y los vamos a dividir en dos grupos. En marzo también está prevista la Copa Bicentenaria en Barinas y va a ser interesante estar ahí. Había un torneo invitacional en Ecuador, pero por tema pandemia se ha suspendido. En cuanto a roce internacional, por los momentos contamos con el torneo Evolución y de acuerdo vayan avanzando los permisos por la pandemia, atenderíamos algunas invitaciones que tenemos.

-Aunque ya explicó sus ideas en su presentación, en ese entonces todo era teórico. Tras estar con los jugadores, ¿Qué tiene en mente en cuanto a dibujo táctico y filosofía de juego?

-Me gusta el 4-4-2, con laterales con bastante llegada, que sumen al ataque. Con delanteros y extremos incisivos. Con medio campistas que sepan llegar, bien sólidos atrás. Creo que vamos a tener un ataque muy importante, la cantidad de jugadores ofensivos, delanteros, extremos es muy buena, hay bastante calidad al frente.

-Ahora que menciona los laterales, en una charla anterior con José Peseiro (en Conexión Goleadora), él decía que el tema del lateral izquierdo requería desarrollo. Es una falencia que lleva años en la absoluta ¿Qué puede aportar la sub-20 en este apartado?

-Lo del lateral izquierdo ha sido complicado, conseguir jugadores con esas características, que defienda, que tenga buen juego cruzado y que se incorpore al ataque. Sin embargo, acá tenemos jugadores buenos que pueden ser muy útiles al sistema vinotinto. David Guevara (Petare) tiene buen pie, cumple con los requisitos. También está Michael Maldonado (UCV), Gabriel Reyes (Gran Valencia), que es año 2003, Renné Rivas (Caracas)… e incluso Joantony Carmona (Trujillanos) que es un jugador que se puede reconvertir y tiene las características que se buscan.

Martín Carrillo, nuevo DT de la sub 20.
Martín Carrillo, nuevo DT de la sub 20.

-Sobre los procesos, en ciclos anteriores, los técnicos sub-20 eran muy cercanos al técnico de la absoluta, cuando no, eran los mismos entrenadores. Con Peseiro y usted, evidentemente de entornos distintos, ¿Cómo se maneja la línea de trabajo? ¿Hay una estructura de desarrollo coordinada?

-Con el profe Peseiro se habla constantemente. Él me pregunta cómo vamos con cada módulo y reportamos cada trabajo. Las selecciones no pueden ser islas, la sub-20, la sub-17 tienen que trabajar en función de un futuro aporte a la absoluta. Hay que trabajar lineamientos para que cuando los muchachos lleguen a la absoluta se adapten lo más rápido posible a lo que se quiere, lleguen con ideas claras. Y en este proceso, hay que decirlo, han sido muy importantes los clubes, que, por ejemplo, la temporada pasada incluyeron dos juveniles regla. Hay un trabajo de desarrollo interesante de las bases que va a seguir dando frutos.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: